Oregon proporciona millones de kits de prueba de COVID-19 a las comunidades más afectadas por la pandemia

Oregon está un paso más cerca de ayudar a proteger a sus residentes de enfermedades graves por el COVID-19 y la variante Omicron. Oregon Health Authority (OHA, por sus siglas en inglés) compró seis millones de kits de pruebas rápida de antígeno de COVID-19 de iHealth, y cada kit contiene dos pruebas, para hacer un total de 12 millones de pruebas. Hasta el momento, se han enviado 1.3 millones de kits a socios comunitarios, que comenzarán a ofrecerlos a las personas a las que atienden en las próximas semanas.

Las pruebas estarán dirigidas a grupos donde los trabajadores o las personas a las que sirven se han visto afectadas de manera desproporcionada por el COVID-19, y que corren mayor riesgo de infección, enfermedad grave y muerte. Las organizaciones comunitarias (CBO’s por sus siglas en inglés) que atienden a personas con acceso limitado a las pruebas son una de las principales prioridades, junto con otros socios comunitarios en salud pública, educación y servicios comunitarios.

Estos grupos entregarán kits de prueba a las personas a las que atienden cuando tengan síntomas de COVID-19 o cuando hayan estado expuestos a alguien con COVID-19. Las pruebas no se pueden utilizar con fines de detección, como para viajes o trabajo.

Este plan de distribución de kits de prueba es un Plan de Oregon. Es independiente del plan anunciado recientemente por la Casa Blanca para enviar pruebas caseras gratuitas directamente a los hogares de las personas. Para solicitar pruebas gratuitas del gobierno federal (cuatro por cada dirección residencial), visite COVIDtests.gov/es/. Si compra kits de prueba caseros en una farmacia o tienda, su seguro médico puede reembolsarle el costo de hasta ocho kits por persona, por mes. Los miembros del Plan de Salud de Oregon también pueden recibir hasta cuatro pruebas caseras gratuitas por mes en farmacias o tiendas.

Para encontrar un sitio de pruebas de alto volumen, visite nuestro blog en donde actualizamos las clínicas, horarios y cómo programar citas constantemente. Las pruebas son gratuitas, no se requiere seguro médico ni estatus migratorio.