Salud Emocional: Cómo hablar a nuestros hijos sobre la vacuna contra el COVID-19 

La doctora Ruth Zúñiga, asesora de salud emocional y psicóloga de OHA, nos dice cómo hablar de la vacuna contra el COVID-19 con nuestros hijos.

Sin importar qué tan informados estemos sobre los beneficios que tienen las vacunas para nuestros hijos y por qué deberíamos aplicarles la vacuna pediátrica contra el COVID-19, nunca es fácil verlos sufrir y es estresante como padres no saber cómo ayudarles.

Aunado[1]  al estrés de las noticias de la pandemia, más el miedo a las agujas, muchos niños y adolescentes entran en pánico al llegar el momento de recibir su vacuna contra el COVID-19, y esto complica aún más el panorama.

Por eso, la Dra. Ruth Zúñiga, nuestra asesora de Salud Mental y Psicóloga de OHA, nos da algunos consejos para poder apoyar a nuestros hijos antes de recibir su vacuna y/o en caso de llegar a tener alguna crisis.

OHA: ¿Cómo podemos hablar a nuestros hijos de la vacuna contra el COVID-19?

Dra. Ruth Zúñiga: 

  • Antes de comenzar la conversación con sus hijos sobre este tema, analice cómo se siente usted con relación a la vacuna para saber qué mensaje verbal o corporal está enviándole a sus hijos. Recuerde que si estamos ansiosos o preocupados podemos comunicar las mismas emociones a nuestros hijos y hacer que la conversación sea inefectiva. Una vez que note sus emociones, trate de hacer algo que le haga sentirse calmado para para poder tener esa conversación de una forma que brinde seguridad a sus hijos.
  • Al hablar con ellos mantenga la calma y hable con naturalidad. Si se siente ansioso, respire profundo y con calma para relajarse.
  • Entienda que tener miedo a las inyecciones o vacunas es algo muy común, así que escuche con atención las preocupaciones de sus hijos, no los juzgue o se burle de sus sentimientos y valide sus miedos.
  • Evite usar palabras que se refieran al dolor o a las cosas que le dan ansiedad al niño (por ejemplo, hablar sobre las agujas). En lugar de eso, hable sobre las razones por las cuales la vacuna es importante, y cómo pueden protegerle de enfermarse gravemente. Dígale a sus hijos las razones por las que usted se vacunó.
  • Hable abiertamente sobre la vacunación con sus hijos y responda a sus preguntas. Por eso es importante que usted también aprenda sobre la vacunación para poder responder a las preguntas de sus hijos con base a información confiable y verídica. 

OHA: ¿Qué herramientas podemos utilizar para calmar a nuestros hijos durante una crisis al momento de la vacunación?

Dra. Zúñiga:

  • Haga un plan. Prepárese y prepare a su hijo para evitar una crisis. Por lo tanto, decida de antemano [2] qué actividades o cosas le pueden distraer y que puede hacer para relajarse. Si su niño es pequeño, use[3]  el juego de roles. Esto les ayudará a saber qué esperar durante su vacunación.  A través del juego de roles, puede ayudarle a los niños pequeños algunas técnicas de distracción, por ejemplo, dándoles un caramelo o una paleta, o un libro para leer o enseñarles cómo respirar profundamente para relajar los músculos.
  • Aproveche el contacto físico: Abrácelos, béselos o sosténgales la mano firmemente y con amor durante el momento del piquete; pues eso les hará sentirse más seguros.
  • Practiquen y usen la respiración para calmarse. Dos técnicas de respiración muy efectivas para niños son:
  • Técnica del conejo: Consiste en tomar tres inhalaciones rápidas por la nariz y una exhalación larga por la boca. A medida que su hijo aprenda a hacerlo, pídale que la exhalación sea cada vez más lenta.
  • Técnica de oler la rosa y soplar la vela: Pida a su hijo que levanta el dedo índice e inhale profundamente por la nariz como si oliera una rosa, y exhale lentamente por la boca, como si apagara una vela.
  • Cómo padre o cuidador mantenga la calma. Es difícil ver a su niño o niña con miedo y en crisis, pero si los padres se muestran temerosos o ansiosos, esos sentimientos pueden transmitirlos al niño y ponerlos aún más nerviosos.
  • Otros recursos. Hable con el pediatra o médico de su hijo sobre a qué otros recursos pueden acceder para ayudar a aliviar su ansiedad.

OHA: ¿Cómo podemos prepararnos para estar calmados si nuestros hijos llegan a tener una crisis o jun ataque de nervios durante la vacunación?

Dra. Zúñiga:

  • Visualice la situación difícil. Piense en qué es lo que usted va a hacer para estar calmado y ayudar a su hijo. Imagínese estar en la situación difícil y sobre todo, visualice que está en calma, con serenidad y apoyando a su niño.
  • Use afirmaciones positivas que validen sus emociones y le recuerde las razones por las que usted está vacunando a su hijo. Por ejemplo, “es natural sentirme con miedo también”, o “es difícil ver a mi hijo llorar, pero sé que este momento pasará”, o “sé que estamos haciendo esto para proteger a mi hijo y al resto de mi familia”.
  • Use la respiración para calmarse. Intente contar lentamente hasta 4 mientras inhala y luego hasta 7 mientras exhala. Si esto le parece demasiado, intente comenzar con recuentos más cortos, pero no olvide de estar consciente de su respiración y mantener la calma.
  • Use sus cinco sentidos. Conéctese con lo que puede ver, tocar, oír, oler y saborear. Al momento de una crisis, note cinco cosas que pueda ver, cuatro cosas que pueda tocar, tres cosas que pueda oír, dos cosas que pueda oler y una cosa que pueda saborear.
  • Y lo más importante, si su pequeño llega a experimentar una crisis o un mal momento durante el momento de la vacunación, recuerde que usted no está solo y que no es el primer padre o madre que pasa por ese momento amargo.

Para más recursos visite:

Vacunacovid.oregon.gov

Unidos + Fuertes Oregón: Información sobre COVID-19, salud emocional y recursos para las comunidades de Oregón.


No se si algunas personas entienden el significado

Agregué esta frase para claridad…

Faltaba esta palabra…