Cuando alguien nos pregunta: “¿cómo estás?, la mayoría de las veces contestamos en automático “bien”, pero la realidad es que la pandemia ha dejado al descubierto una serie dificultades que quizá ya estaban ahí y no habíamos visto o nos negábamos a ver, entre ellas, la gran necesidad de hablar de nuestras emociones.

Durante dos años hemos vivido preocupados, estresados y quizá tristes por alguna pérdida. De hecho, de acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés Las tasas de trastornos de salud emocional y conductual, como la depresión, la ansiedad, el consumo de sustancias, la violencia familiar y los pensamientos suicidas, han aumentado desde principios de 2020.
Especialmente, si usted estuvo contagiado con COVID-19, la recuperación y el periodo de reintegrarse a la vida cotidiana no siempre es fácil, por eso entrevistamos a nuestra asesora de salud emocional y psicóloga de OHA, Ruth Zúñiga, para hablar sobre este tema:
¿Cómo continuar con nuestra vida después de haber tenido COVID-19 si sentimos miedo o ansiedad?
Ya sea que usted haya tenido COVID-19 o no, seguramente siente ansiedad miedo, y más aún si estuvo gravemente enfermo o perdió amigos o familiares por la pandemia.
- Enfóquese en su recuperación: Después de haber tenido COVID-19 es importante que se enfoque en fortalecer su cuerpo y su mente.
- Cuide de sí mismo: Mantenga una dieta saludable, trate de hacer alguna actividad física, duerma y descanse lo suficiente. Sea paciente y compasivo con sus emociones. Tome tiempo para descansar y tenga en cuenta que algunas personas no pueden regresar a sus actividades cotidianas de inmediato. Recuerde cada persona se recupera de manera diferente.
- Honre sus sentimientos y experiencias: Es natural sentir diversas emociones, quizás sienta miedo, estrés, enojo, resentimiento, culpabilidad o incluso agradecimiento. No importa cuales emociones usted esté experimentando, simplemente hónrelas y expréselas, pues no hay emoción errónea.
- Comparta sus experiencias y emociones: Hable con personas de confianza o apoyo sobre sus emociones (placenteras o difíciles) y experiencias. El ser escuchado y comprendido por otros, puede tener un efecto sanador.
- Practique la gratitud: Tome tiempo para enumerar las cosas por las que está agradecido.
- Realice actividades que disfrute y encuentre relajantes: Esto le ayudará a fortalecer su salud emocional y también evitará que se preocupe en exceso o que tenga pensamientos negativos.
Es importante que monitoree su salud emocional y busque ayuda profesional. Muchas personas pueden tener distintas emociones al sobrevivir al COVID-19. Algunas personas experimentan tristeza, preocupación, cambios en el apetito, dificultad para concentrarse, entre otros síntomas.
Si usted está experimentando dificultades para realizar sus actividades cotidianas, nota más irritabilidad o experimenta conflictos con sus seres queridos, no dude en buscar ayuda.
Llame al 866‑917‑8881 o visite vacunacovid.oregon.gov para más recursos.
Para ver la entrevista completa con la doctora Ruth Zúñiga visite este enlace.