Recibir un diagnóstico de COVID-19 puede ser estresante. Sin embargo, desde que comenzó la pandemia, se dispone de más tratamientos para reducir la gravedad de los síntomas de COVID-19 en quienes se han infectado.
Los tratamientos con anticuerpos monoclonales (mAb) son una de esas formas de tratamiento que han sido autorizadas para uso de emergencia en los Estados Unidos.
¿Qué es un anticuerpo monoclonal?
Un anticuerpo es una proteína que nuestro cuerpo crea de forma natural para combatir las infecciones. Los anticuerpos monoclonales son proteínas desarrolladas en un laboratorio para combatir infecciones con las que nuestro cuerpo no está familiarizado, como el COVID-19.
Tratamiento con mAb
La evidencia preliminar sugiere que los mAb administrados por infusión o inyección pueden reducir la cantidad de virus del COVID-19 presente en alguien infectado con COVID-19. Al hacerlo, los mAbs pueden prevenir la hospitalización y evitar que la enfermedad progrese.
Es importante tener en cuenta que los mAbs solo pueden tratar una infección de COVID-19 actual y no entrenan a su cuerpo para combatir infecciones futuras de la misma manera que lo hacen las vacunas contra el COVID-19.
Por esta razón, el tratamiento con mAb y la vacunación con COVID-19 no deben considerarse como lo mismo. Si es elegible para una vacuna contra el COVID-19, debe programar una cita para recibir una lo antes posible.
¿Quién es elegible para el tratamiento con mAb?
Las personas que tienen un riesgo más alto de desarrollar síntomas graves por el COVID-19 y que han tenido síntomas dentro de los 10 días después de recibir una prueba de COVID-19 positiva pueden ser referidas por su médico para recibir el tratamiento mAb.
Las siguientes condiciones médicas pueden poner a los pacientes (de 12 años en adelante) en mayor riesgo de presentar síntomas graves por el COVID-19:
- Personas mayores (65 años o más)
- Obesidad o sobrepeso
- Embarazo
- Enfermedad renal crónica
- Diabetes
- Enfermedad inmunosupresora o tratamiento inmunosupresor
- Si es menor de 55 años, las siguientes condiciones también se consideran elegibles:
- Enfermedad cardiovascular (incluida la cardiopatía congénita) o hipertensión.
- Enfermedades pulmonares crónicas (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfermedad pulmonar intersticial, fibrosis quística e hipertensión pulmonar)
- Niños mayores de 12 años con las siguientes condiciones:
- Enfermedad de célula falciforme
- Trastornos del neurodesarrollo (como parálisis cerebral) u otras afecciones que confieren complejidad médica (como síndromes genéticos o metabólicos y anomalías congénitas graves)
- Una dependencia tecnológica relacionada con la medicina
Otras afecciones médicas o factores de riesgo no incluidos en esta lista pueden hacer elegibles a otros pacientes para recibir este tratamiento. Para poder recibir un tratamiento con mAb, las personas deben ser referidas por un proveedor de atención médica. Las personas que no tienen un proveedor de atención médica pueden llamar al 1-877-332-6585 para hablar sobre opciones de tratamiento.
¿Cómo funciona el tratamiento con mAb?
Una vez que un médico ha referido a alguien para el tratamiento con mAb, la persona va a recibir una infusión de mAb a través de un goteo intravenoso (IV) en su casa o en un centro de infusión. Alternativamente, el tratamiento con mAb se puede administrar mediante una inyección.
Todo el proceso puede durar entre 1.5 y 3 horas. Durante ese período de tiempo, el proveedor de tratamiento con mAb examinará a la persona que recibe tratamiento, el proveedor de atención médica le dará la infusión o inyección y luego se le controlará durante una hora después de su tratamiento.
Posibles efectos secundarios
Si bien los mAb se crean específicamente para combatir la infección por el COVID-19, no hay posibilidad de contraer COVID-19 a por medio del tratamiento con mAb.
Sin embargo, una persona que reciba tratamiento con mAb puede experimentar dolor breve, sangrado, hematomas, dolor, hinchazón e infección en el lugar de administración.
Además, de forma similar a las vacunas, existe una rara posibilidad de que alguien experimente una reacción alérgica después del tratamiento con mAb. Es por eso que una persona que recibe esta forma de tratamiento debe ser monitoreada durante una hora después del procedimiento.
Alguien que reciba tratamiento con mAb debe hablar de inmediato con su proveedor de atención médica si experimenta alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden ser un signo de anafilaxia:
- Fiebre
- Escalofríos
- Náusea
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
- Presión arterial baja
- Jadeo
- Hinchazón de labios, cara o garganta.
- Erupción de piel
- Picor o comezón
- Dolores musculares
- Mareo
El tratamiento con mAb solo está autorizado para uso de emergencia por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y aún está siendo estudiado por científicos. Para obtener más información, visite CombatCovid o hable con su médico.