¿Qué pasará con los cubrebocas en hospitales y centros médicos?

Entrevista con el Dr. Dean Sidelinger

Ya hemos anunciado con anterioridad que el uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados y escuelas en Oregon dejará de estar vigente el 31 de marzo de 2022, mas no así en hospitales y centros médicos.

Es importante comprender que los hospitales todavía dependen de 1,300 miembros de la Guardia Nacional, y aunque los números muestran una caída importante desde el pico de la oleada de la variante Ómicron, el sistema de salud del estado aún sigue batallando.

Para comprender por qué es importante que el uso del cubrebocas siga vigente en hospitales y personal médico, consultamos al oficial de salud y epidemiólogo estatal de Oregon Health Authority, Dr. Dean Sidelinger, quien contestó algunas de las preguntas de nuestra audiencia.

Primero debemos comprender qué es los centros médicos incluyen: “hospitales, consultorios médicos, clínicas locales, oficinas dentales, e incluso los servicios de salud mental. Además, lugares en donde se brinda atención médica colectiva donde los residentes requieren de cuidados de enfermería”, dijo el Dr. Sidelinger.

Es importante aclarar que, “si un trabajador de la salud entra en su hogar o en lugar que no es un centro médico u hospital, como un centro de cuidados a largo plazo, no tendrá que usar cubrebocas”, recalcó Sidelinger.

También le preguntamos a nuestro experto sobre las farmacias: ¿Son consideradas centros médicos?

Sidelinger nos dijo que “la farmacia en sí, donde están los técnicos y otros empleados, siempre y cuando haya más de una persona y exista interacción en el mostrador o en la sala de espera, con gente esperando al farmacéutico y personas recibiendo atención, como el chequeo de su presión arterial o recibir una vacuna, es considerada un centro médico”.

Una de las preguntas que más recibimos en OHA es: ¿por qué es importante que los trabajadores de la salud y todo el personal de la salud sigan usando cubrebocas?

“Todos merecemos recibir atención de calidad sin un riesgo significativo de enfermarnos cuando buscamos atención, independientemente de si estamos sanos, tenemos afecciones subyacentes o si estamos vacunados o no”, contestó Sidelinger.

Además, añadió que la razón por la que se decido seguir con el uso universal de cubrebocas en centros médicos y hospitales es porque las personas que buscan atención son más vulnerables y corren más riesgo de sufrir complicaciones, ya sea porque están inmunocomprometidas o tienen afecciones subyacentes.

Otro tema que nuestro epidemiólogo tocó fue el de los cubrebocas en las escuelas, pues muchos padres se preguntan si será seguro quitar el cubrebocas a sus hijos.

Sidelinger dijo que “todos los alumnos merecen instrucción en persona con el menor riesgo posible, y eso incluye a alumnos que sean inmunocomprometidos, o que tengan condiciones crónicas, o no hayan completado su serie de vacunas”. y que los cubrebocas, junto con los requisitos de vacunación para adultos, así como las vacunas para los niños, han ayudado a que las escuelas no se consideren un lugar de alto riesgo para la transmisión de COVID-19.

Además, señaló que hay muchas escuelas que han hecho un gran trabajo en improvisar su sistema de filtración, y separación por grupos, así como el acceso a pruebas, lo cual ha hecho más fácil que para el 31 de marzo, las escuelas estén preparadas para el levantamiento del requisito del uso de cubrebocas.

Por último, le preguntamos al doctor Sidelinger si después del 31 de marzo necesitaremos mostrar algún tipo de documento o tarjeta de vacunación al ingresar a algún hospital o para recibir atención médica, a lo cual dijo que “algunos negocios han adoptado el sistema en el que verifican el estado de vacunación de las personas antes de dejarlas pasar”.

Sin embargo, en cuanto a los hospitales, comentó que quizá exista la posibilidad de que algunas organizaciones de atención médica pudieran hacer algo similar, pero es algo que puede decir con certeza.

El Dr. Sidelinger finalizó comentando que los proveedores de atención médica comenzarán a tomar sus propias decisiones y tanto hospitales como centros médicos pueden optar por mantener el requisito del uso de cubrebocas por más tiempo, pues debemos recordar que es ahí a donde acude la gente a atender afecciones crónicas que ponen en riesgo su salud, ya sea por COVID-19 u otras condiciones.

Para más detalles sobre el levantamiento del uso del cubrebocas en Oregon, de click en esta pestaña.

Para obtener más información sobre el uso obligatorio de los cubrebocas en entornos de atención médica, consulte estas preguntas frecuentes.