Preguntas frecuentes sobre las vacunas, el aumento de casos en Oregon y recomendaciones para viajes.

Recursos Adicionales

Preguntas frecuentes sobre las vacunas contra el COVID-19

P1: ¿Cuál es la meta de vacunación para la comunidad Latina en el estado de Oregon y cuál es el progreso?

R1: La meta actual es que el 80% de todos los Latinos de 18 años en adelante se hayan puesto por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 para finales de verano.

En este momento únicamente el 45% de las personas Latinas se han puesto por lo menos una dosis de la vacuna. Para alcanzar la meta del 80% necesitamos que un promedio de 141,000 personas más se vacunen. Esto es más de 3,500 personas vacunándose todos los días, pero lo que estamos viendo es un promedio de 278 personas vacunándose cada día.

Esta meta del 80% es para asegurar que todas las personas en la comunidad estén protegidas del COVID-19 y sus variantes, y que así detengamos la propagación del virus y la posibilidad de más variantes.

P2: ¿Cuántos casos nuevos son causados por la variante Delta?

R2: Se ha visto un aumento significativo en nuevos casos de COVID-19 en el estado de Oregon y en todo el país. Los datos más recientes que tenemos nos indican que la variante Delta es posiblemente la causa del 80% de las nuevas infecciones en el estado de Oregon. La variante Delta es mucho más contagiosa que otras variantes.

Es importante mencionar que las personas completamente vacunadas están protegidas contra el COVID-19 incluyendo la variante Delta.

P3: ¿Se han hecho cambios a las recomendaciones para el uso de cubrebocas debido al aumento de casos de COVID-19 en Oregon?

R3: Sí, el Oregon Health Authority recomienda ahora que todas las personas utilicen un cubrebocas cuando se encuentren en espacios cerrados públicos, incluyendo a las personas que están completamente vacunadas.

La recomendación del OHA se alinea con la nueva guía de los CDC para el uso de cubrebocas emitida hoy y se aplica en todo el estado, no solo en las áreas con más infecciones y alta transmisión, ya que los casos han aumentado en todo el estado en las últimas semanas debido a la variante Delta.

P4: ¿Las personas que no completaron su serie de vacunación, es decir, no se pusieron la segunda dosis de la vacuna Pfizer o Moderna dentro del tiempo indicado, ¿están protegidos contra la variante?

R4: Las personas que no completaron su serie de vacunación no tienen la protección completa que les ofrecen las vacunas. Esto significa que siguen estando en riesgo de contraer el COVID-19, sobre todo con la variante Delta que es mucho más contagiosa.

Lo que les recomendamos es que se pongan su segunda dosis lo más pronto posible.

P5: ¿Sabemos que hay personas que tal vez hayan comenzado una serie de vacunación en otro estado. ¿Pueden ponerse la segunda dosis aquí en Oregon?

R5: ¡Si! Asegúrense de llevar su tarjeta de vacunación o tomarle una foto para poderla mostrar. Debe de ponerse la misma vacuna que en su primera dosis, ya sea Pfizer o Moderna.

Les recordamos que la vacuna Johnson & Johnson es de una sola dosis así que, si se puso esa, ya está completamente vacunado.

P6: Las personas que se han vacunado en otro país, ¿también están protegidas?

R6: Si completaron su serie de vacunación en otro país entonces tiene bastante protección contra el COVID-19.

Pero si no completaron su serie de vacunación, deben completarla lo más pronto posible. Si su primera dosis fue de Pfizer o Moderna busque un lugar en Oregon que ofrezca esa misma vacuna.

P7: ¿Qué pueden hacer las personas que comenzaron su serie de vacunación con una vacuna que no está autorizada en Estados Unidos, como la AstraZeneca o Sinovac?

R7: En ese caso le recomendamos que comience una serie de vacunación nueva con una de las vacunas autorizadas en los Estados Unidos. Debe esperar hasta 28 días después de haber recibido la otra vacuna contra el COVID-19.

P8: ¿Es cierto que se van a comenzar a aplicar boosters o una tercera dosis de las vacunas?

R8: No en este momento. Lo que sabemos es que las vacunas continúan protegiéndonos de las variantes así que por ahora no estamos recomendando una tercera dosis o un booster.

P9: Con el verano aquí sabemos que muchas personas esperan viajar. ¿Hay alguna recomendación o guía para personas no vacunadas?

R8: Hay recomendaciones que los CDC están dando y mucho depende de a donde vaya a viajar.

Las personas vacunadas están protegidas así que su riesgo de contagio es menor pero igual deben seguir usando cubrebocas y otros protocolos de seguridad cuando estén en aeropuertos, aviones, trenes y demás medios de transporte.

Si va a salir del país, por favor revise las restricciones y requisitos de entrada para el país al que va a viajar.

Es importante tomar en cuenta que al regresar a los Estados Unidos le van a pedir que muestre una prueba de COVID-19 negativa que se haya hecho dentro de 72 horas antes de entrar al país. Sin importar si está vacunado o no.

Pero si no está vacunado, por favor no viaje, ya que está completamente expuesto a enfermar y a contagiar a otros con el COVID-19.

Nuestra recomendación es que se ponga la vacuna lo antes posible.