Preguntas frecuentes sobre embarazo, recién nacidos y salud reproductiva durante el COVID-19

Como si el embarazo no fuera bastante estresante, COVID-19 ha agregado una dimensión adicional de incertidumbre al proceso. La Dra. Barbra Fisher, MD, PhD, especialista en medicina materno-fetal del Centro Perinatal de Northwest en Portland, recientemente nos ayudó a comprender que vacunarse durante el embarazo beneficia tanto a las pacientes embarazadas como a los recién nacidos. Aquí, la Dra. Fisher responde algunas de las preguntas más comunes relacionadas con el COVID-19 que recibe de los pacientes sobre el embarazo, el parto y la salud reproductiva.

Las reglas y restricciones de COVID-19 en los hospitales cambian con frecuencia y pueden variar de un hospital a otro. Consulte con su hospital o centro de maternidad para saber qué reglas de COVID-19 están vigentes actualmente..

P: ¿Es seguro que me vacunen contra el COVID-19 durante el embarazo?

Dra. Fisher: “Sí. De hecho, se recomienda vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo. Sabemos que las infecciones por COVID-19 pueden ser potencialmente dañinas para las madres embarazadas y sus fetos en desarrollo. La vacunación es la mejor manera de prevenir esas complicaciones”.

P: Si tuve COVID-19 durante el embarazo, ¿tendrá mi bebé algún anticuerpo contra el COVID-19 para su protección?

Dr. Fisher: “Sí, los estudios muestran que si ha recibido una vacuna o infección por COVID-19, los anticuerpos atraviesan la placenta y pasan al feto. También un estudio reciente realizado en hospitales pediátricos en 17 estados mostró que la vacunación durante el embarazo ofrece protección al recién nacido y reduce las hospitalizaciones relacionadas con el COVID-19 en aproximadamente un 60 % en los primeros seis meses de vida”.

P: ¿Cuáles son los riesgos para una persona embarazada que contrae COVID-19?

Dr. Fisher: “Los datos muestran (información solo en ingles) que las personas embarazadas con una infección por COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con las personas que no están embarazadas”.

Estos riesgos incluyen:

  • 70% más riesgo de muerte por COVID-19
  • Mayor riesgo de parto prematuro (parto antes de las 37 semanas de gestación)
  • Tres veces el riesgo de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (ICU por sus siglas en inglés)
  • Tres veces el riesgo de ventilación invasiva (necesidad de una máquina para poder respirar)
  • 2 a 4 veces el riesgo de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO por sus siglas en ingles), una máquina que ayuda al corazón y a los pulmones a trabajar mejor.
  • Mayor riesgo de presión arterial alta durante el embarazo, incluida la preeclampsia

“Además, las personas con afecciones médicas existentes y las de 35 años o más tienen un riesgo aún mayor de tales resultados y complicaciones fetales, incluido el mortinato (muerte de un bebe), si se infectan con COVID-19 durante el embarazo”.

 P: ¿Hay un punto durante el embarazo en el que recibir una vacuna contra el COVID-19 beneficiará más al feto?

Dra. Fisher: “El mejor momento para vacunarse durante el embarazo es lo antes posible. Es la mejor manera de prevenir una infección por COVID-19 en la madre. Puede ser que vacunarse más tarde en el embarazo transmita más anticuerpos contra el COVID-19 al recién nacido. Sin embargo, hemos visto a algunas pacientes embarazadas optar por esperar para ser vacunadas por ese motivo, pero mientras esperaban quedaron expuestas y se infectaron”.

P: ¿Puedo recibir visitas en el hospital o en la sala de partos? ¿Necesitan hacerse una prueba? ¿Deben ser o estar vacunados?

Dra. Fisher: “Las políticas de visitas han cambiado con frecuencia y pueden variar de un hospital a otro. El mejor consejo que tengo es consultar con el hospital o centro donde planea dar a luz a su bebé. Hago trabajo hospitalario en el sistema de Providence, y en este momento a las pacientes embarazadas se les está haciendo una prueba de detección de COVID antes de la admisión. Si no fueron preevaluadas porque se presentaron en trabajo de parto, es posible que se las evalúe cuando lleguen. No se permiten visitas menores de 16 años y existen otras limitaciones como el número de personas de apoyo durante el trabajo de parto y durante la estadía posparto. Si tuviera a su bebé hace dos años, toda la familia podría estar allí, pero ese no es el caso donde trabajo en Providence en Portland en este momento. Antes de COVID, es posible que la hermana mayor de 8 años de un nuevo bebé estuviera allí para el nacimiento, pero eso ya no sucede”.

P: ¿Necesito usar un cubrebocas cuando dé a luz a mi bebé?

Dra. Fisher: “No. Al dar a luz a un bebé, no es necesario que use un cubrebocas. Sin embargo, todos los visitantes deben usar un cubrebocas todo el tiempo”.

P: ¿Cómo afectará COVID-19 lo que sucede cuando llevo a mi bebé a casa desde el hospital? ¿Pueden otros cargar a mi bebé?

Dr. Fisher: “Sí, otros pueden sostener a su bebé. Pero debido a que el sistema inmunitario de un recién nacido aún se está desarrollando y es vulnerable a las infecciones, tomaría precauciones adicionales. Entonces, para estar seguro, me gustaría asegurarme de que cualquier persona que cargue a mi bebé recién nacido no tenga síntomas relacionados con COVID y esté completamente vacunado. También consideraría pedirle a esa persona que use un cubrebocas. Lavarse las manos con frecuencia, usar máscaras y vacunarse agrega capas adicionales de protección que minimizan el riesgo. Siga las pautas locales y considere el nivel de difusión de la comunidad en su área geográfica cuando reciba visitantes”.

P: ¿Pueden los hermanos o la familia quedarse con nosotros en casa con nuestro nuevo bebé?

Dr. Fisher: “De manera similar a la toma de decisiones que todos tenemos que tomar en este momento, me preguntaría: ¿los visitantes están vacunados? ¿Están sanos y sin ningún síntoma relacionado con COVID? ¿Viajarán para verme desde una comunidad con bajos números de propagación comunitaria? Los beneficios del apoyo familiar pueden superar cualquier riesgo potencial, y cada familia tiene que lidiar con esta difícil pregunta y hacer lo que los haga sentir más cómodos. Recomiendo nuevamente asegurarse de que las personas que ingresan a su hogar estén vacunadas, no tengan síntomas de COVID-19 y puedo pedirles que usen un cubrebocas que les quede bien”.

P: ¿Puedo solicitar un alta hospitalaria anticipada?

Dr. Fisher: “Esta pregunta es excelente para hacerle a su proveedor. Muchas pacientes han querido salir del hospital antes de lo que lo hubieran hecho antes después de dar a luz debido al aumento de las restricciones debido al COVID-19. Por ejemplo, quieren que los abuelos y los hermanos vean al nuevo bebé. Hemos visto muchas pacientes, si están médicamente estables, capaces de irse un día después de un parto vaginal y dos días después de una cesárea. Sin embargo, el alta debe ser médicamente adecuada con un plan de seguimiento clínico y el paciente no puede tener condiciones de alto riesgo, como presión arterial alta. El bebé también debe estar listo para el alta”.

P: Si tengo que hacerme la prueba de COVID-19 antes de la admisión, ¿mi pareja también necesita hacerse la prueba?

Dra. Fisher: “Consulte con su hospital o centro de maternidad, ya que muchos pueden tener reglas y protocolos diferentes. En los hospitales de Providence, por ejemplo, no hemos estado evaluando a los huéspedes. Sin embargo, todas las personas que ingresan al hospital, incluidos los proveedores de atención médica, los pacientes y los visitantes, son examinados en la puerta para detectar síntomas”.

P: ¿Podré amamantar después de recibir una vacuna?

Dra. Fisher: “Sí. También se ha demostrado que la lactancia materna transmite anticuerpos neutralizantes para COVID-19 a su bebé. Esto es alentador. Se están realizando estudios para evaluar si la lactancia materna de madres vacunadas reduce el riesgo de COVID-19 en el bebé”.

P: ¿Puedo amamantar mientras estoy infectado con COVID-19?

Dra. Fisher: “Sí, tener COVID-19 no debería impedirle darle leche materna a su bebé. Y hay medidas que puede tomar (información en inglés) para evitar transmitirle una infección por COVID-19 a su bebé”.

  • Si está infectado con COVID-19:
  • Use un cubrebocas cuando cargue o alimente a su bebé. El mejor cubrebocas para usar es una N95 o KN95.
  • No coloque un cubrebocas o cobertor sobre la cara del bebé.
  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Mientras esté infectado, es posible que desee considerar la alimentación con biberón. Lávese las manos antes de tocar el extractor de leche.
  • Si es posible, pida a alguien sano que cuide a su recién nacido mientras usted está infectada. También pueden ayudar con la alimentación con biberón. Deben usar un cubrebocas y mantener las manos limpias cuando estén en contacto con su bebé.

P: ¿La vacuna contra el COVID-19 me hará infértil?

Dra. Fisher: “No lo hará. No hay datos que respalden esta afirmación”.

P: Si necesito una transfusión de sangre, ¿existe el riesgo de recibir sangre de alguien que está vacunado?

Dra. Fisher: “No. No hay riesgo por recibir una donación de sangre de alguien que está vacunado. Además, no hay forma de saber si la sangre fue donada por alguien que estaba vacunado o no. Los donantes de sangre no están obligados a compartir su estado de vacunación”.