Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre el COVID-19.
En este segmento hablaremos sobre la nueva variante Ómicron y damos un reporte del estado de vacunación en nuestra comunidad Latina de Oregón.
Recursos Adicionales
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- Vacunas de refuerzo y terceras dosis
- PP.FF. Refuerzos y terceras dosis
- Dosis de vacunas
- Ómicron, blog
- CDC, Variante Ómicron: lo que debe saber
- Infográfica, Ómicron: Qué sabemos sobre esta nueva variante
La información más relevante sobre la vacunación en nuestra comunidad Latina de Oregón:
- Hasta el momento sabemos que nuestra comunidad latina, lamentablemente, no ha llegado aún al 80% y eso es un poco preocupante sobre todo con las nuevas variantes que tenemos circulando en estados Unidos, como lo es la variante Delta y ahora Ómicron.
- Se reporta un 59.4% de vacunación en nuestra población Latina, eso es alrededor de un poco más de 245mil personas que se han puesto por lo menos una dosis y tienen 18 años o más. Hasta el momento el 53.5% de nuestra comunidad está completamente vacunada.
- Les damos nuestro agradecimiento por mantenerse saludables y ayudar a mantener a nuestra comunidad saludable. También nos gustaría mencionar que las personas ya se están poniendo la dosis de refuerzo o la tercera dosis, aproximadamente un 8% de nuestra comunidad se ha puesto la dosis adicional que viene siendo un poco más de 34mil personas.
- En la semana más reciente se vacunó un promedio de 147 personas por día, esto es un pequeño aumento de las semanas previas.
- Como ya lo hemos dicho antes y los datos no nos dejan mentir. Seguimos viendo un alto índice de casos de COVID-19 en condados donde hay menos personas vacunada.
- Estos son algunos de los condados donde vemos los números más bajos de vacunados: Douglas, Josephine, Coos, Curry, Klamath, Malheur, Lake y Harney. Estos condados no llegan a más del 35% de vacunación entre nuestra comunidad.
- Si vive en estos condados, incluso en el condado donde se encuentre, vacúnese lo antes posible, póngase su dosis adicional si ya está completamente vacunado y siga usando las herramientas de protección de las cuales hemos venido hablando durante toda esta pandemia: cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia.
Lo que sabemos sobre la nueva variante Ómicron:
El 24 de noviembre del 2021, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés) una nueva variante del coronavirus. Esta nueva variante se detectó por primera vez en muestras recolectadas el 11 noviembre en Botsuana y el 14 de noviembre en Sudáfrica.
El 26 de noviembre, la OMS nombró a la variante ómicron y la clasificó como variante de preocupación.
El 30 de noviembre, en los Estados Unidos se designó la variante ómicron como variante de preocupación, y el 1 de diciembre, lamentablemente, se identificó el primer caso confirmado en los EE. UU.
Los CDC han colaborado con socios de salud pública y de la industria a nivel mundial para obtener información acerca de la variante ómicron, mientras seguimos monitoreando su curso.
Cabe mencionar, que los CDC han utilizado vigilancia genómica durante el transcurso de la pandemia para hacer un seguimiento de las variantes del coronavirus.
Los científicos utilizan un proceso llamado secuenciación genómica para decodificar los genes y obtener más información acerca del virus.
A través de este proceso, los científicos pueden identificar el SARS-CoV-2 (nosotros lo conocemos como Coronavirus) y monitorear sus cambios a lo largo del tiempo hacia nuevas variantes, entender cómo estos cambios afectan las características del virus y usar esta información para tener una mejor idea del impacto que podría tener para la salud.
Todavía no sabemos con qué facilidad se propaga esta nueva variante, la gravedad de los casos o la eficacia de las vacunas y los medicamentos disponibles para combatirla.
Sabemos que la nueva variante ómicron ha atraído mucha atención, sin embargo, aun la variante delta sigue siendo la principal variante que está circulando en los Estados Unidos.
Ahora con la detección de casos de la variante Ómicron en los Estados Unidos, ¿cómo monitorea OHA esta nueva variante?
Actualmente estamos monitoreando de cerca el desarrollo de la variante Ómicron. Por lo que sabemos actualmente, que es limitado, Ómicron es altamente transmisible, lo que significa que lo más seguro es que se propague rápidamente. Es posible que no cause una enfermedad tan grave como la que causa la variante Delta, pero tendremos que ver.
Podemos encontrar esta nueva variante mediante pruebas y secuenciación, un proceso en el que el Laboratorio de Salud Pública del Estado de Oregón y otros laboratorios hacen un mapa de la composición completa del ADN de un virus.
El SARS-CoV-2 (el nombre científico para el virus que causa COVID-19) también se puede identificar en las heces de las personas infectadas, y la OHA trabaja con la Universidad Estatal de Oregón (OSU) para analizar las aguas residuales de todo el estado. Esto funciona como un sistema de detección temprana para determinar qué variantes están circulando.
Es importante mencionar que la vigilancia de las aguas residuales ayudó inicialmente a encontrar a la variante Delta en todo Oregón.
¿Las pruebas actuales de COVID-19 detectarán la nueva variante Ómicron?
Algunas pruebas de COVID-19 de PCR dan un resultado que puede sugerir que la variante Ómicron puede haber causado una infección, aunque los resultados definitivos solo son posibles con la secuenciación genética posterior del virus. Es posible que la variante Ómicron ya esté en Oregón, pero podemos estar seguros de que no llegará muy lejos sin ser detectada.
Sabemos que no todos los laboratorios que realizan pruebas de COVID-19 la detectarán, pero algunos ya son capaces de detectar esta variante Ómicron.
Por esta razón, una muestra de las pruebas recolectadas en todo el estado se envía al Laboratorio de Salud Pública del Estado de Oregón y también a algunos laboratorios universitarios para obtener una muestra representativa.
¿Esta nueva variante de COVID-19 significa que volveremos como al inicio de la pandemia?
Estamos en un lugar mucho mejor que hace un año. En Oregón, más del 80 por ciento de las personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis en la serie de vacunación contra COVID-19, y más del 63 por ciento de todos los residentes están completamente protegidos. Incluso si la vacuna no protege completamente contra todas las variantes nuevas, es probable que exista una protección parcial significativa.
En nuestra comunidad Latina se han vacunado, por lo menos con una dosis, el 59.4% de personas lo que viene siendo un poco más de 240mil personas.
Así que le pedimos que se vacune si no lo ha hecho y/o se ponga su vacuna de refuerzo lo antes posible.
También le recordamos que los niños de 5 años en adelante también se pueden vacunar. Sigamos usando todas las herramientas posibles para mantenernos y mantener a nuestras familias saludables.
¿Cuándo podríamos esperar un poco de normalidad?
Todos estamos ansiosos en volver a un tipo de normalidad como la teníamos antes de que comenzara la pandemia. Para que esto suceda tenemos que ver que, aunque surjan nuevas variantes, éstas no causen una presión significativa sobre nuestra capacidad de atención médica o que no causen enfermedades graves o la muerte.
Estamos esperando a ver qué pasa en este momento, y eso es frustrante para todos.
Durante la temporada navideña o fechas festivas, la familia y los amigos se reúnen y viajan, y debemos estar atentos para ver si hay un aumento de casos de COVID-19 grave como resultado y estar preparados para responder.
La comunidad de Oregón ha demostrado que saben cómo protegerse durante estos tiempos difíciles. Y al tomar las precauciones necesarias, tienen un riesgo mucho menor de contraer una infección grave, ser hospitalizados o transmitir el virus a otras personas, especialmente a sus seres queridos.
¿Podríamos espera cambios o nuevas recomendaciones de salud pública debido a esta nueva variante Ómicron?
Una vez que tengamos una idea más clara de la gravedad de la variante Ómicron y la eficacia de las vacunas contra esta variante, estaremos en una mejor posición para considerar la revisión de las recomendaciones de salud pública. Pero probablemente no cambiará mucho lo que hemos estado haciendo en todo el estado.
Las mejores recomendaciones siguen siendo: vacunarse, recibir un refuerzo (especialmente antes de entrar en los meses de invierno), usar su cubrebocas en el interior y llevar la sana distancia cuando sea posible. Todos estamos cansados de los cubrebocas y el distanciamiento, pero reducen la propagación del virus.
Vale la pena repetirlo: la comunidad de Oregón sabe qué hacer y lo han estado haciendo, y por eso estamos en un lugar mucho mejor.
Mensaje final
Una manera que pueden encontrar información sobre las vacunas, o ayuda con el alquiler, ayuda financiera, apoyo para salud mental y cualquier recurso que necesite en su condado es llamando al, 2-1-1 o también puede enviar un mensaje de texto a: info211.
Recuerde que la vacunación ayuda a salvar vidas y ayuda a no enfermarse gravemente, evita las hospitalizaciones y hasta la muerte. Sabemos que ponerse la vacuna es su elección así que le pedimos que busque toda la información necesaria para tomar esta decisión.
Hay que recordar que hay muchas capas de protección que podemos usar para mantenernos y mantener a nuestras familias saludables. Usémoslas todas.
En estos momentos y sobre todo con la nueva variante Ómicron, le pedimos que se vacune y vacune a su familia lo antes posible. Le recordamos que la vacuna contra COVID-19 es gratis, sin importar su estatus migratorio o si tiene seguro médico.
Visite nuestra página, vacunacovid.oregon.gov para más información o si tiene Facebook visítenos en OHA en Español.
¡No bajemos la guardia!