Pláticas de Salud con OHA: Vacunas de refuerzo y reuniones

Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.

En este segmento de Pláticas de Salud, Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA, y Paz García, locutora y periodista del Centro Familiar Mano a Mano, nos comparten con más detalle sobre por qué la segunda dosis de las vacunas de refuerzo es importante y cómo podemos celebrar con nuestros amigos y seres queridos sanamente.

También se da una actualización sobre los casos de COVID-19 y la vacunación de nuestra comunidad Latina de Oregón.

Segmento: Vacunas de refuerzo y reuniones en YouTube

RECURSOS ADICIONALES

A continuación, el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:

Sabemos que aunque los casos positivos diarios de COVID-19 y las hospitalizaciones no están en un número alarmante como antes, aún debemos seguir cuidándonos en especial si estamos en una situación donde hay alto contagio o somos parte de algún grupo vulnerable. Otra razón importante por la cual no debemos bajar la guardia es porque estamos viendo un incremento de contagios con una nueva sub-variante de la variante Ómicron.  

Es importante que nos sigamos cuidando ya que el virus aun sigue rondando. Por eso se sigue recomendando mucho el uso del cubrebocas junto con la vacunación como forma de evitar el contagio, no enfermarse gravemente o ser hospitalizado. Para que la vacunación sea efectiva, asegúrese de estar completamente vacunado y ponerse las vacunas de refuerzo en cuanto sea el tiempo apropiado.   

Ahora pasando a los datos de vacunación en nuestra comunidad Latina de Oregon y tomando en cuenta que este reporte incluye las personas que se identifican como tal y que son mayores de 18 años, los reportes indican que el 65.9% se ha vacunado con por lo menos una dosis de la vacuna contra COVID-19 y el 58.9% ha completado su serie de vacunación. 

Lamentablemente, nuestros números en términos de vacunas de refuerzo son bastantes bajos con solamente el 26.6% se ha puesto su refuerzo. 

Esperamos que hoy pueda conocer más sobre porque las vacunas de refuerzo son necesarias e importantes y se anime a ponerse el refuerzo para mantener su inmunidad alta. 

Recuerde que las vacunas aún siguen siendo gratis sin importar su estatus migratorio.

Puede llamar al 2-1-1 para encontrar un sitio de vacunación o visitar VacunaCovid.Oregon.Gov o COVID.gov

En cuanto a los casos de COVID-19:

Los últimos reportes nos muestran que desde que comenzó la pandemia ha habido 3,436 Latinos hospitalizados por COVID-19 y más de 50 mil con un caso positivo que no necesitaron hospitalización, sin embargo, más de 42 mil que no se sabe o supo su estado.  

En términos de fallecimientos, lamentablemente, se han reportado 419 muertes dentro de nuestra comunidad Latina desde que comenzó la pandemia. 

Para todas las familias que han perdido a un amigo o ser querido durante esta lamentable crisis, les enviamos un abrazo y nuestro más sincero pésame.

Recuerde que hay apoyo para su salud emocional y mental:

Llamando al 2-1-1, o visitando masfuertesoregon.org donde encontrará recursos sobre salud mental en su idioma. También puede llamar al 800-923-4357 para sesiones de consejería gratis desde la comodidad de su casa.

Vacunas de refuerzo y reuniones

P1: ¿Cuándo se puede recibir la segunda dosis de refuerzo?
Las segundas dosis de refuerzo se pueden recibir al menos cuatro meses después de haber recibido la primera dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson.

P2: ¿Quiénes pueden recibir la segunda dosis de la vacuna de refuerzo?

  • Las personas de 50 años o más pueden recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna.
  • Las personas inmunodeprimidas (o que tienen un sistema inmune débil) de 12 a 17 años pueden recibir una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer.
  • Las personas inmunodeprimidas de 18 años en adelante pueden recibir una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer o Moderna.
  • Los adultos mayores de 18 años que recibieron la vacuna Johnson & Johnson para su dosis primaria y de refuerzo pueden recibir una vacuna de Pfizer o Moderna como segundo refuerzo.

No se requiere prueba de elegibilidad, aunque los proveedores pueden solicitar la confirmación de su última dosis. Las personas pueden recibir una dosis de refuerzo en la mayoría de los lugares que brindan vacunas contra COVID-19. 

Si tiene más preguntas consulte a su médico o un profesional de salud.

P3: ¿Por qué es importante que uno reciba una segunda dosis de refuerzo?
Es importante que uno reciba una segunda dosis de refuerzo porque la inmunidad de los refuerzos tiende a disminuir en tres meses. Si usted se encuentra en alguno de los grupos que mencionamos y recibió su último refuerzo antes de enero de 2022, ahora es elegible para obtener un refuerzo adicional.

Las personas con inmunodepresión moderada y grave pueden hablar con su doctor o clínica para que les ayude a tomar la decisión sobre recibir una segunda dosis de refuerzo.

Sabemos que las vacunas siguen siendo la mejor manera de protegerse contra la enfermedad de COVID-19. Los CDC (que vienen siendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) informaron que, durante el aumento de Ómicron, las personas que habían recibido una dosis de refuerzo de una vacuna contra el COVID-19 tenían 21 veces menos probabilidades de morir y siete veces menos probabilidades de ser hospitalizadas. Otra dosis de refuerzo agregaría otra capa de protección.

Si aún no ha recibido su primera dosis de refuerzo o serie primaria, encuentre una clínica de vacunación contra el COVID-19 cerca de usted llamando al 2-1-1.

En algunos sitios también hay vacunas contra la gripe gratis.

P4: ¿Qué tal para las personas que tienen un riesgo bajo de enfermarse, aún se debería de poner la vacuna de refuerzo?

Incluso las personas que tienen un riesgo bajo de contraer una enfermedad grave por COVID-19 deberían recibir una dosis de refuerzo para protegerse a ellos mismos y a los demás. 

Una dosis de refuerzo permitirá que se vuelvan a generar los anticuerpos neutralizantes que aumentan la capacidad del cuerpo de defenderse para evitar un caso de recaída. 

Incluso si no tiene un alto riesgo de enfermarse gravemente, podría infectarse con el virus y contagiar a otras personas, como los niños que son demasiado jóvenes para recibir la vacuna, los adultos mayores o las personas inmunocomprometidas. 

La primera serie de vacunas fortalece el sistema inmunitario para generar los anticuerpos necesarios. Con el tiempo, esta respuesta disminuye y una dosis de refuerzo ayuda a generar niveles más altos de anticuerpos y a mantener la inmunidad durante más tiempo. Podemos decir con confianza que luego de unos pocos días, la inmunidad es igual o mejor que la inmunidad alcanzada luego de la primera serie de vacunas. 

Queremos recordarles que las dosis de refuerzo están ampliamente disponibles y se pueden encontrar en cualquier sitio donde pongan vacunas contra COVID-19, como en farmacias, consultorios médicos y clínicas. También que no se requiere prueba de elegibilidad, aunque los proveedores pueden pedir una confirmación por escrito de su última vacuna. 

Y por último, según la legislación de Oregon, a partir de los 15 años, las personas pueden dar su consentimiento para recibir tratamiento médico de una persona o clínica con licencia médica, incluyendo vacunas.

P5: ¿Deberíamos preocuparnos de la miocarditis y la pericarditis como un efecto secundario de la vacuna?
La miocarditis y la pericarditis son efectos secundarios poco frecuentes de la vacunación en algunas personas. 

Para aclarar un poco, la miocarditis es una inflamación del músculo del corazón. La pericarditis es una inflamación del revestimiento que rodea el corazón. Ambas enfermedades fueron informadas en algunos pacientes luego de recibir una vacuna mRNA contra el COVID19 (Moderna o Pfizer). Estos casos ocurren con más frecuencia en personas de género masculino de entre 12 y 39 años que en mujeres y hombres mayores. 

Los investigadores médicos de los CDC han estudiado estos casos y han determinado que el riesgo de una enfermedad grave producida por el COVID-19 es mayor que el riesgo de desarrollar una de estas afecciones cardíacas poco frecuentes después de la vacuna. 

Es más probable que la miocarditis y la pericarditis ocurran por una infección por COVID-19 que como consecuencia de la vacunación. 

Así que las dosis de refuerzo son seguras y eficaces.

P6: Ya se llegan los días de buen clima y muchos de nosotros nos estamos preparando para las celebraciones…tanto como bautizos, quinceañeras, bodas y días festivos – cómo el día de las madres en mayo. También después de dos años de pandemia ya nos queremos juntar con nuestros familiares y amigos, ¿es esto seguro?
Hoy en día muchas personas están vacunadas o se han recuperado recientemente del COVID-19, por lo que tienen un grado de inmunidad. Los casos de COVID-19 también son bastante bajos, por lo que podemos juntarnos. Pero aún debemos hacerlo de manera que reduzcamos nuestro riesgo.

Si se reúne en un lugar cerrado con mucha gente, y especialmente si lo hace sin cubrebocas, debe aceptar que existe una buena probabilidad de estar expuesto al COVID-19. Si está en un lugar con 100 personas, asumimos que 2 tendrán COVID-19, pero los casos están aumentando un poco. Así que hay que tener eso en mente. 

Hay que recordar que COVID-19 se propaga a través de partículas en el aire. Entonces, si se reúne adentro, una buena ventilación puede ayudar a crear un ambiente más seguro. 

Tal vez considere mantener las reuniones un poco más pequeñas para que las personas puedan tener más distancia entre otros.

Como siempre, la mejor protección para todas las personas de 5 años en adelante es vacunarse y ponerse la vacuna de refuerzo y si aun quieren aumentar su protección, también vacunarse contra la gripe. 

Haga una cita o vaya a un lugar de vacunación para la primera inyección, la segunda y la inyección de refuerzo. Las vacunas aún nos ofrecen nuestra mejor protección y tener todas las dosis recomendadas de vacunas es la mejor manera de protegerse a sí mismo y a los seres queridos con los que desea reunirse esta primavera.

Otra cosa que puede hacer para mantenerse sano es mover su reunión al aire libre para celebrar esos buenos momentos. Si todos están vacunados y tienen su vacuna de refuerzo, que bonito sería poder disfrutar de las sonrisas de sus invitados a la luz del sol. 

Otra herramienta que también puede usar es llamar al 2-1-1 para saber si su comunidad o la comunidad donde se está reuniendo tiene una gran cantidad de casos de COVID-19. Eso debería ayudarle a decidir qué tipo de medidas de seguridad tomar.

P7: ¿Qué cosas debemos considerar o qué preguntas nos podríamos hacer para poder medir nuestro propio riesgo?

Para evaluar su riesgo, pregúntese si tiene 65 años o más, si tiene otras afecciones médicas o enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad pulmonar o enfermedad cardíaca. 

¿Está tomando medicamentos que reducen su sistema inmunológico como altas dosis de esteroides o quimioterapia para tratar el cáncer? ¿Tienes VIH que no está bien controlado o una enfermedad autoinmune?

Si la respuesta es sí para usted, alguien en su hogar o alguien con quien está visitando, entonces considere usar un cubrebocas. Si su estado de salud le permite vacunarse, asegúrese de estar vacunado y su vacuna de refuerzo y de que tenga la vacuna contra la gripe.

P: 8: Sabemos también que como Latinos somos muy cariñosos y nos gusta saludarnos de abrazo. ¿Nos podemos volver a abrazar?

Muchos de nosotros hemos extrañado abrazar a nuestros seres queridos. Creo que es realmente importante. Entonces, nuevamente, piense en sus propios riesgos y en los riesgos de la persona que está abrazando. ¿Ambos están vacunados? ¿Está usted en riesgo de una enfermedad grave? ¿Qué tal ellos? 

Sabemos que el COVID se propaga por el aire, así que si te vas a abrazar quizás pienses en voltear la cabeza o usar un cubrebocas.

P9: Y qué tal los viajes, ya sea que familiares nos visiten o que vayamos a visitarlos, ¿es seguro viajar?

Nuevamente vamos a recalcar; vacunarse, reforzarse y vacunarse contra la gripe antes de viajar es un gran comienzo.

Después de eso, le recomendamos que traiga un cubrebocas o mascarilla de alta calidad que le quede bien, como una N95 o KN95, y planee usarla. El gobierno federal aún requiere el cubrebocas en el transporte público, en los aeropuertos y en los aviones, hasta el 3 de mayo. Por lo tanto, debe aún usar su cubrebocas.

Puede llamar al 2-1-1 para pedir información sobre el lugar donde va a viajar, si es en Estados Unidos, los CDC tienen un mapa que mide el riesgo en cada estado. De esa manera, puede verificar la propagación de COVID-19 en el área a la que se dirige. 

Si viaja en automóvil y no conoce el estado de vacunación de las personas con las que viaja, puede usar un cubrebocas y mantener las ventanas abiertas. 

Otra opción es volar directo y limitar el número de escalas que tenga en diferentes lugares.

Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon:

Gracias a Paz García y al Centro Familiar Mano a Mano por todo su importante trabajo y apoyo. También le agradecemos a las personas que nos escuchan por su ayuda en compartir nuestra información. 

Esperamos que podamos tomar en cuenta que somos una comunidad muy solidaria y muy fuerte. Que a pesar de que esta pandemia ha sido muy difícil para todos nosotros también hemos aprendido juntos y nos hemos apoyado. Y seguiremos haciéndolo, por eso recordar que no estamos solos es muy importante. Y saber que hay recursos a la mano para cualquier cosa que necesite, uno de ellos y el más fácil de recordar es el 2-1-1.   

Parte de esa solidaridad y fortaleza incluye ser conscientes de que hay comunidades más vulnerables que nosotros que aún necesitan de nuestra ayuda y a veces puede ser tan sencillo como ponerse la vacuna contra COVID-19 si es elegible o/y usando el cubrebocas.

Recuerden que el uso del cubrebocas también salva vidas, en especial si no está vacunado o es parte de algún grupo vulnerable donde pueda estar altamente expuesto. 

Y creo que no queda más que recordarles de llevar la sana distancia, lavarse las manos, quedarse en casa cuando estén enfermos y ponerse su vacuna de refuerzo. 

Siga visitando nuestra página de Facebook: OHA en Español, y para más información visite: VacunaCovid.Oregon.Gov o llame al 2-1-1 para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia.