Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre el COVID-19.
Nos acompaña Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA, y Paz García, locutora del Centro Familiar Mano a Mano.
Recientemente escuchamos la noticia del levantamiento de los requisitos del uso del cubrebocas en espacios cerrados y eso nos ha dejado con algunas preguntas. Hoy hablaremos sobre cómo se aplicará este requisito en lugares de atención médica
RECURSOS ADICIONALES
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página de Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- 2-1-1 o 844-291-4970 para recursos durante la pandemia, gratis y en su idioma.
- Vacunas de refuerzo y terceras dosis
- Las vacunas contra COVID-19 funcionan
- ¿Dio positivo a COVID-19?
- Sitios de pruebas gratuitas de COVID-19 en Oregon
- Vídeo: La diferencia entre Cuarentena y Aislamiento
- Unidos + Fuertes: Salud Mental y emocional
Antes de comenzar con el tema de hoy, a continuación, el resumen de los datos semanales de casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:
En términos de vacunación, los reportes indican que el 66.2% de las personas que se identifican como Latinos, de 18 años en adelante y que viven en Oregón se han vacunado con por lo menos una dosis de la vacuna contra COVID-19. Sin embargo, el 59.1% de nuestra comunidad ha sido completamente vacunada.
Quiere decir que un poco más de 259 mil personas se han vacunado. Para poder alcanzar el 80% de vacunación entre nuestra comunidad, aún se necesita vacunar, un poco más de 54 mil personas con la primera dosis. También le recordamos a las personas que ya tienen más de 6 meses desde su vacunación completa, que ya es tiempo para ponerse la vacuna de refuerzo. Recuerde que las vacunas son gratis sin importar su estatus migratorio. Puede llamar al 2-1-1 para que le ayuden a encontrar un sitio de vacunación más cercano a usted.
En cuanto a los casos de COVID-19:
Los últimos reportes nos muestran que hay más de 3 mil Latinos hospitalizados por COVID-19 y más de 49 mil con un caso positivo que no están hospitalizados.
Lamentablemente, se reportan 380 muertes dentro de nuestra comunidad Latina. De parte de OHA, les mandamos nuestro más sincero pésame a todas las familias y seres queridos que han perdido a alguien por esta pandemia.
Y quizás muchos de nosotros hemos perdido a alguien cercano a nosotros, a algún familiar o algún amigo, quizás conocemos a alguien que ha fallecido debido al COVID, o nos ha afectado esta pandemia de una manera emocional no esperada, les recordamos que hay apoyo para procesar el duelo y los impactos emocionales.
Llame al 2-1-1, o visite masfuertesoregon.org donde encontrará recursos sobre salud mental en su idioma.
1. ¿Qué lugares se consideran entornos de atención médica?
Según la norma del OHA sobre requisitos de uso de cubrebocas en entornos de atención médica, un entorno de atención médica es cualquier lugar donde se ofrece atención médica, esto incluye la atención de la salud física, dental o del comportamiento, e incluye, entre otros, cualquier agencia o centro de atención médica autorizado, como:
- Hospitales
- Clínicas
- Consultorios médicos
- Oficinas de dentista
- Atención de urgencias
- Centros de diálisis
2. ¿Quién se considera personal de atención médica?
El término “personal de atención médica” hace referencia a las personas, con o sin un Upago, que trabajan, se capacitan, estudian, asisten, observan o se ofrecen como voluntarios en un entorno de atención médica que brinda atención directa a pacientes o residentes, o que podrían tener exposición directa o indirecta a pacientes, residentes o materiales infecciosos, e incluye, entre otros, cualquier persona con licencia de una junta reguladora de salud, cuidadores sin licencia y cualquier estudiante o personal voluntario de oficina, servicios nutricionales o ambientales, lavandería, seguridad, ingeniería y administración del establecimiento, administración o facturación.
3. ¿Los entornos de atención médica incluyen aquellos lugares donde se ofrecen servicios de cuidado a domicilio o atención médica domiciliaria?
Si el lugar donde se prestan los servicios de cuidado a domicilio o atención médica domiciliaria es la casa de la persona, este hogar no se considera un entorno de atención médica.
Pero los proveedores de cuidado a domicilio, atención médica domiciliaria o cuidados paliativos deben usar cubrebocas o protectores faciales cuando prestan servicios a pacientes o clientes, sin importar dónde se esté dando la atención médica.
4. ¿Los lugares de atención médica incluyen los centros para personas mayores o los centros de vida independiente?
No. Los centros para personas mayores que no prestan servicios de atención médica y tienen fines de recreación no se consideran entornos de atención médica. Los centros de vida independiente no se consideran entornos de atención médica. Los propietarios y operadores de estos lugares pueden continuar aplicando y haciendo cumplir, a su criterio, la guía sobre el uso de cubrebocas y protectores faciales, y los requisitos de llevar la sana distancia.
Cuando se ofrecen servicios de cuidado a domicilio, atención médica domiciliaria o cuidados paliativos en centros de vida independiente, los proveedores deben usar cubrebocas o protectores faciales.
5. ¿Los entornos de atención médica incluyen lugares como los hogares temporales para adultos? ¿Qué tal para centros de asistencia para la vida diaria o de largo plazo?
El Departamento de Servicios Humanos de Oregon (conocido como ODHS) ha establecido requisitos de uso de cubrebocas y protectores faciales para proveedores de atención médica y visitantes en entornos que tienen licencia o certificación de dicho departamento.
Por ese motivo, los hogares temporales para adultos, los hogares temporales para niños con discapacidades del desarrollo y los hogares y centros de entrenamiento residencial que tienen licencia o certificación del ODHS no están sujetos a esta norma.
En cuanto a los centros de atención a largo plazo y otros centros residenciales con licencia del Departamento de Servicios Humanos de Oregon (ODHS) también están exentos de cumplir con esta norma, pero el ODHS ha establecido sus propios requisitos de uso de cubrebocas para muchos entornos de este tipo.
Para aprender más sobre los requisitos de uso del cubrebocas en estos lugares, recuerde que puede llamar al 2-1-1.
Para aquellos que tienen Facebook, sigan la página en español: Departamento de Servicios Humanos de Oregon para encontrar más información relacionada a sus recursos.
6: ¿Los entornos de atención médica incluyen también los departamentos de farmacia en tiendas minoristas?
En sí, el área de farmacia es un entorno de atención médica, pero no la tienda en su totalidad. Si una tienda minorista cuenta con una farmacia, las siguientes áreas relacionadas con la farmacia se considerarán entornos de atención médica:
- Cualquier área donde el personal de la farmacia realice tareas relacionadas con su trabajo, como preparar recetas, interactuar con pacientes y administrar vacunas, entre otras.
- Cualquier área donde los pacientes esperen para interactuar con el personal de la farmacia, lo que incluye, entre otras cosas, lugares para hacer fila o áreas de espera designadas para la farmacia.
- Cualquier área donde los pacientes interactúen con el personal de la farmacia, por ejemplo, para dejar o retirar recetas, o hacer consultas al farmacéutico.
7: ¿Las farmacias “a puerta cerrada”, como las farmacias de pedido por correo o las farmacias de consultorios que no atienden de forma directa al público ni a pacientes, y tampoco interactúan con estos, también son entornos de atención médica?
Si la farmacia se encuentra en un edificio independiente o en un sector de consultorios dentro de un edificio donde no se atiende directamente al público o a pacientes, ni se interactúa con ellos, la farmacia no se considerará un entorno de atención médica.
8: ¿Y qué tal para los programas residenciales de salud del comportamiento?
Sí. Los programas residenciales de salud del comportamiento son entornos de atención médica similares a los hospitales o centros de atención a largo plazo.
También los lugares donde se prestan servicios de salud del comportamiento se consideran entornos de atención médica.
9: ¿Por qué el OHA levantará los requisitos de uso de cubrebocas en escuelas y espacios públicos cerrados, y no en entornos de atención médica?
El uso universal de cubrebocas como parte de una estrategia de mitigación por etapas es importante en los entornos de atención médica. Debido al lugar y al tipo de trabajo que realizan, los trabajadores de atención médica corren un mayor riesgo de exposición al COVID-19.
Las personas con casos confirmados o presuntos de COVID-19 suelen recurrir a estos entornos para recibir atención. Además, los entornos de atención médica son lugares donde suele haber personas con afecciones subyacentes y que corren riesgo de padecer casos más graves de COVID-19.
El uso de cubrebocas, sumado a otras estrategias de mitigación, protege a todos los pacientes, proveedores y miembros del personal, y contribuye a proteger a la comunidad en general.
El personal de enfermería en una escuela, debe seguir usando cubrebocas luego de que se levante el requisito en las escuelas el 31 de marzo. Los centros de salud escolares son entornos de atención médica y, por consiguiente, el personal de atención médica, los pacientes y visitantes deben usar cubrebocas en estos lugares.
También recuerde que, aunque se vacune con todas las dosis y haya recibido el refuerzo, aún debe usar cubrebocas en entornos de atención médica.
El mensaje final para nuestra comunidad:
Gracias Paz, a ti y al Centro Familiar Mano a Mano por todo lo que aportan a nuestra comunidad.
También les agradecemos a las personas que nos escuchan porque nos ayudan a llevar el mensaje al resto de la comunidad.
Sabemos que ha sido difícil seguir escuchando sobre el aumento de casos, los fallecimientos y noticias en general de COVID. Que hay mucha incertidumbre en especial cuando vemos algún cambio. Y por eso les pedimos que recuerden nuestra fortaleza y que hemos venido aprendiendo mucho sobre este virus que ha cambiado nuestras vidas, pero también hemos aprendido de nosotros mismos, de cómo cuidar a nuestras familias y comunidades.
Ha sido tan gratificante ver cómo nos hemos reunido en solidaridad con unos con otros y nos hemos vacunado para protegernos a nosotros mismos, nuestras familias y comunidades.
Y no queda más que recordarles que sigan usando su cubrebocas especialmente si no están vacunados o es parte de algún grupo vulnerable donde pueda estar altamente expuesto. Recuerde llevar la sana distancia, lavarse las manos, quedarse en casa cuando estén enfermos y ponerse su vacuna de refuerzo.
Les vuelvo a recordar que el uso del cubrebocas en lugares de atención médica aun es requerido.
Siga visitando nuestra página de Facebook OHA en Español,
Recuerde visitar VacunaCovid.Oregon.Gov o llamar al 2-1-1 para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia.
Y antes de despedirme, me gustaría agregar sobre:
Oregon más saludable:
- A partir del 1 de julio del 2022, las personas de 19 a 25 años o de 55 años en adelante serán elegibles para recibir beneficios completos del Plan de Salud de Oregon (OHP), independientemente de su estado migratorio. Esto es posible gracias a HB 3352.
- Bajo la recomendación de nuestro grupo de trabajo y consejo, se ha cambiado el nombre del programa de Cover All People a Oregon Más Saludable.
- El grupo de trabajo continúa abogando para que todas las personas puedan recibir beneficios completos del plan de salud de Oregon.
- El nombre Oregon Más Saludable se conecta con lo que el grupo de trabajo ha valorado desde el principio, personas más saludables, no solo más personas con cobertura.
También nos gustaría mencionar que:
- Las personas de 19 a 25 años o de 55 años en adelante que estén inscritas en CWM (Citizenship Waived Medical), también conocido como Medicaid de emergencia, pasarán automáticamente a Oregon Más Saludable y tendrán todos los beneficios completos de OHP a partir del 1 de julio del 2022.
- Cuando tengamos más información seguiremos compartiendo con ustedes.
Como siempre, gracias por escucharnos y gracias por su tiempo.