Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.
En este segmento de cómo disfrutar de un verano saludable y libre de COVID-19, nos acompaña, Paz García del Centro Familiar Mano a Mano y Rosy Armenta, Coordinadora de alcance regional con OHA.
Rosy nos contestará algunas de las dudas relacionadas con cómo celebramos y hacemos actividades sin infectarnos o infectar a otros durante esta pandemia.
RECURSOS ADICIONALES
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página de Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- 2-1-1 o 844-291-4970 para recursos durante la pandemia, gratis y en su idioma.
- Vacunas de refuerzo y dosis adicionales
- Las vacunas contra COVID-19 funcionan
- ¿Dio positivo a COVID-19? o Llame al (866)-917-8881
- Tratamientos contra la COVID-19
- Sitios de pruebas gratuitas de COVID-19 en Oregon
- ¿Busca una vacuna o un refuerzo contra el COVID-19?
- Unidos + Fuertes: Salud Mental y emocional
- Llame al 866-917-8881
- Oregon Se Renueva
- Northwest Disability Support (Apoyo para personas con discapacidad del noroeste)
- Llame a María Rangel al 503-262-4029.
- Pruebas Gratis por el Servicio Postal
- Llame al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489)
- COVID.GOV/ES
- Mi tarjeta electrónica de vacunación – sitio de registro voluntario para su tarjeta digital
- Llame al 911 si se encuentra en una situación de crisis.
Un verano libre de COVID-19
A pesar de que muchas personas ahora están regresando a algún tipo de “normalidad,” haciendo actividades este verano, sabemos que aún la pandemia no termina.
También nos estamos dando cuenta de que están subiendo los casos, lo que quiere decir que hay un alto contagio de COVID-19. El mapa de contagio de COVID-19 de los CDC, nos indica que lamentablemente hay más condados bajo los niveles de riesgo alto y también medio.
De los 36 condados que tenemos en Oregon, los 14 condados en alto riesgo son:
- Coos
- Curry
- Josephine
- Jackson
- Klamath
- Lake
- Malheur
- Baker
- Wallowa
- Union
- Umatilla
- Clackamas
- Clark
- Washington
Y de estos 36 condados, 15 están en riesgo medio. Y son los condados de:
- Clatsop
- Tillamook
- Columbia
- Polk
- Marion
- Benton
- Lane
- Douglas
- Sherman
- Wasco
- Jefferson
- Deschutes
- Crook
- Morrow
- Grant
Por eso les pedimos que si van hacer actividades este verano, consideren pasar más tiempo al aire libre con amigos y familiares tanto como sea posible en lugar de actividades en algún lugar al interior.
También recordarles que si deciden hacer una actividad o evento que esté adentro entonces considere usar un cubrebocas de la más alta calidad que pueda encontrar para que tenga una protección adicional.
La mejor manera de prevenir enfermarse gravemente de COVID-19, es mantenerse al día con sus vacunas y vacunas de refuerzos.
Para encontrar una vacuna o refuerzo cerca de usted, llame al 2-1-1 o visite el sitio web que es: vacunacovid.oregon.gov
Las vacunas pediátricas para los niños menores de 5 años
Con las vacunas pediátricas ahora podemos tener una capa adicional de protección para todas las personas de nuestras familias.
Las dos vacunas aprobadas son de la marca Pfizer y Moderna y cada una es un poco diferente. Les recordamos que los ensayos clínicos han demostrado que ambas vacunas son seguras y efectivas.
La vacuna de Pfizer es para niños de 6 meses a menores de 5 años.
La vacuna de Moderna es para niños de 6 meses a menores de 6 años.
Para que un menor sea considerado completamente vacunado, es importante saber que la vacuna contra COVID-19 de Pfizer y Moderna requieren diferentes dosis:
La vacuna de Pfizer es de tres dosis. Cada dosis es de 3 microgramos, o una décima parte de la dosis de Pfizer para adultos. La segunda dosis de Pfizer se puede administrar (o poner) entre 3 a 8 semanas después de su primera dosis. La tercera dosis de Pfizer se administra por lo menos 8 semanas de la segunda dosis.
Ahora hablemos de la vacuna Moderna.
La vacuna de Moderna es de dos dosis. Cada dosis es de 25 microgramos. Eso es una cuarta parte de la dosis de Moderna para adultos. La segunda dosis de Moderna se puede administrar entre 4 a 8 semanas después de la primera dosis.
Hable con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las vacunas contra COVID-19.Y si está buscando una vacuna para su hijo, recuerde visitar: VacunaCovid.Oregon.Gov o llamar al 2-1-1.
¿Cómo podemos mantenernos saludables este verano, por ejemplo, cuando visitamos una piscina o alberca pública?
Muchos disfrutamos el verano ya que tenemos días más cálidos y largos. Y no quiere decir que al cuidarnos y tomar ciertas precauciones en cuenta lo vaya hacer menos divertido o disfrutable.
Al contrario, esperamos poder celebrar este verano más saludables y libres del contagio de COVID-19.
Las piscinas públicas son una excelente manera para que toda la familia se refresque y se relaje. Es seguro nadar en piscinas compartidas, pero se deben tomar precauciones para cuidarse del COVID-19 dentro y fuera del agua.
Considere las piscinas al aire libre siempre que sea posible y limite el tiempo en espacios cerrados. Un ejemplo sería, irse a duchar a casa en vez de ducharse en el lugar donde está.
También puede limitar el uso de gafas, tubos y otros juguetes o juegos de contacto facial, y compartirlos solamente con las personas dentro de su hogar.
¿Es seguro visitar los lagos y playas?
Al igual que las piscinas, si es que quiere ir a darse un chapuzón, los lagos y las playas son seguras para nadar.
Si planea pasar el día cocinando, haciendo una fogata o simplemente disfrutando de la vista, recuerde practicar la sana distancia y tenga en cuenta a los miembros más vulnerables de su grupo.
Ahora que hay vacunas para todos, toda su familia, desde los bebés hasta los abuelos, pueden participar de manera segura recibiendo las vacunas y las vacunas de refuerzos apropiadas para su edad.
Recuerde que si está buscando un lugar de vacunación antes de su paseo a algún lago o playa, puede llamar al 2-1-1.
Para las personas que les gusta ir de campamento o mandar a sus hijos a hacer actividades de verano. ¿Cómo pueden hacerlo manteniéndose saludables?
Para aquellos que asisten a programas de verano como campamentos, clubes o grupos de exploradores (como scouts), la prueba de COVID-19 es importante para mantener saludables a los niños y al personal.
Hay que llamar al campamento de verano o a la escuela de su hijo con anticipación para averiguar si se inscribieron este verano en el programa de pruebas para jóvenes del Oregon Health Authority – OHA.
Si su programa de verano no ofrece pruebas, los padres y tutores pueden comprar kits de prueba en una farmacia o pedir pruebas gratis del gobierno federal llamando al 1-800-232-0233. Podrá recibir hasta 8 kits de pruebas gratis por domicilio y lo único que necesita es su nombre y dirección. El correo postal se encargará de entregarlos sin ningún costo de envío.
Para aquellas personas que estén planeando una carne asada o barbacoas, comidas al aire libre y días de campo, ¿qué se aconseja?
Las comidas durante el verano con nuestras familias y amigos, especialmente aquellas que involucran una parrillada o carne asada, tienen la ventaja de ser al aire libre y eso ayuda a reducir el riesgo.
Sin embargo, no podemos bajar la guardia en especial cuando somos parte de algún grupo vulnerable o no nos hemos vacunado. Le pedimos que conozca su riesgo y considere llevar consigo un cubrebocas y sobre todo considere vacunarse o ponerse su vacuna de refuerzo.
También las precauciones de COVID en estos eventos serán muy similares a la seguridad alimentaria básica.
Lávese las manos antes y durante la preparación y el servicio de alimentos, utilice utensilios para servir y mantenga los alimentos cubiertos cuando sea posible. Use cubrebocas en especial si es la persona que está cocinando o sirviendo la comida. Si no hay jabón y agua disponible use gel antibacterial. También considere usar guantes.
Sabemos que en este verano habrá muchas actividades al aire libre como conciertos, jaripeos, rodeos, bailes, festivales y más, ¿qué se recomienda?
Ya vemos mucho movimiento este verano con algunas actividades que tanto nos llenan de alegría.
Lo bueno es que los conciertos y eventos al aire libre pueden dejar espacio para el distanciamiento social en algún momento, pero es posible que se encuentre temporalmente en contacto cercano con otras personas en áreas como baños o filas para comida. Se recomienda que lleve con usted un cubrebocas para usarla sobre todo en áreas donde hay mucha gente.
Asegúrese de revisar antes las políticas de cubrebocas y vacunas del evento para ir preparado.
Aunque las actividades al aire libre son más seguras que aquellas dentro de algún lugar, es importante tener en cuenta los riesgos que quedan y tomar medidas cuando sea posible.
Le volvemos a recordar que al vacunarse se protege y reduce su riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19 e infectar a los demás. Llame al 2-1-1 para encontrar un sitio de vacunación cerca de usted.
Información sobre Oregon Más Saludable
A partir del 1 de julio de 2022, más adultos serán elegibles para los beneficios completos del Plan de Salud de Oregón (OHP), sin importar su estado migratorio, gracias al programa de Oregon Más Saludable o Healthier Oregon en inglés.
Las personas que serán elegibles son las que viven en Oregón y que:
- Cumplen con ciertos criterios e ingresos de elegibilidad,
- Actualmente no califiquen para los beneficios completos del OHP debido a su estatus migratorio, y
- Tengan entre 19 y 25 años o 55 años o más.
Las personas que califican ya han recibido una carta con el aviso de que son elegibles para el programa y van a recibir una llamada a finales de junio para confirmar su elegibilidad para el programa y cobertura completa.
¿Qué pasa si las personas no están inscritas en CWM/CWM+ antes del 1 de julio?
Las personas que tienen entre 19 y 25 años y más de 55 años pueden solicitar el Plan de Salud de Oregon (OHP) a partir del 1 de julio.
Los niños y adolescentes menores de 19 años seguirán siendo elegibles para los beneficios completos del Plan de Salud de Oregon (OHP) independientemente de su estatus migratorio..
¿Qué pasa con las personas que no están en los grupos de edad elegibles?
Para mantenerse dentro del presupuesto para el primer año del programa de Oregon Más Salubable, OHA tuvo que limitar la inscripción. Las personas que tienen entre 26 y 54 años de edad que no califican para OHP completo debido a su estatus migratorio seguirán siendo elegibles para la cobertura de CWM/CWM+.
Para obtener más información, visite Oregon.gov/HealthierOregon.
También les animamos a que se conecten con los socios comunitarios u organizaciones en su región que le puedan ayudar a navegar los sistemas de cuidado de salud incluyendo la transición al programa de Oregon Más Saludable.
Le recordamos que el Plan de Salud de Oregon, no afecta su estatus migratorio ni se considera Carga Pública. Si su situación es compleja o tiene preguntas específicas, comuníquese con un abogado de inmigración.
Actualización sobre la respuesta de Oregon al brote nacional del virus hMPXV
El 7 de julio, dimos una actualización sobre la respuesta de Oregon a un brote nacional de hMPXV (o conocido comúnmente como el virus de la viruela del mono en humanos) que incluye al menos seis casos en Oregon.
Con el actual brote de hMPXV, la enfermedad puede ser parecida a la gripe inicialmente. También puede aparecer una erupción al mismo tiempo o cinco días después, presentándose con mayor frecuencia en los genitales y alrededor del ano. La erupción puede ser sutil y puede ser dolorosa o con picazón a medida que avanza a través de etapas predecibles, que incluyen lo que parecen granos, ampollas y costras. Las llagas también pueden estar presentes dentro de la boca, la vagina o el ano.
hMPXV tiene un período de incubación de 6 a 13 días, pero puede durar hasta 21 días. La enfermedad dura de 2 a 4 semanas.
hMPXV NO es tan contagioso como COVID-19, pero su control requiere una respuesta de salud pública coordinada y prudente.
Ahora estas son algunas de las cosas que debe saber sobre esta enfermedad en Oregon:
- Cualquier persona puede infectarse con hMPXV.
- hMPXV se transmite principalmente a través del contacto directo de piel con piel, incluso a través del sexo, las caricias, los masajes y los besos.
- El contacto con toallas, ropa u otros objetos usados por alguien con el virus también puede propagar el virus.
- Las gotitas respiratorias grandes o los fluidos orales a través del contacto cara a cara prolongado también pueden transmitir hMPXV.
- Si planea asistir a un festival, concierto, fiesta u otro evento, considere la cantidad de contacto cercano, personal y de piel con piel que puede ocurrir.
- Si se siente mal y nota nuevos sarpullidos, especialmente en los genitales o alrededor del ano, evite el contacto directo de piel con piel y hable con un proveedor de atención médica (o llame al 211 si no tiene un doctor).
- OHA está trabajando con proveedores de atención médica y laboratorios para que las pruebas sean más rápidas y sencillas. Se espera que aumente el suministro de vacunas en Oregon para personas expuestas a este virus. A medida que haya más vacunas disponibles, también se ofrecerán vacunas a personas con mayor riesgo de exposición a esta enfermedad.
Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon
Agradecemos a Rosy Armenta de OHA, a Paz García y al Centro Familiar Mano a Mano por todo su apoyo en dar la información más relevante e importante a nuestra comunidad.
Es increíble como ha pasado el tiempo, cómo hemos aprendido nuevas formas de interactuar y salir adelante. También hemos aprendido nuevas formas de cuidarnos, tanto nuestro cuerpo como nuestra mente.
Hemos aprendido que simples medidas de salud nos han salvado de enfermarnos gravemente y de no perder la vida. Cosas simples como:
- Lavarnos las manos con agua y jabón
- Guardar la sana distancia
- Usar cubrebocas
- Quedarnos en casa cuando estemos enfermos
- Y sobre todo vacunarnos con todas las dosis requeridas y la vacuna de refuerzo.
Debemos de recordar que la razón por la que ahora podemos salir y hacer varias actividades es porque las vacunas juntos con las otras medidas de protección como el cubrebocas, nos han mantenido a salvo.
También recordemos que todo esto ha sido gracias a cada uno de ustedes, cada persona que vive en Oregon está contribuyendo a detener el contagio. Y de igual manera, todos y cada uno de nosotros tenemos que trabajar juntos para detener la propagación también.
En especial porque sabemos que la población Latina se sigue enfermando de COVID-19 y aún no hemos alcanzado altos números de vacunación. Recuerde que las vacunas salvan vidas. Salvan nuestras vidas.
Le volvemos a compartir que llame al 2-1-1 para pruebas y vacunas contra COVID-19, también puede llamar al 844-291-4970 o visitar VacunaCovid.Oregon.Gov
Si por alguna razón se llega a enfermar de COVID-19, le queremos recordar que hay tratamientos antivirales disponibles para las personas elegibles. Llame al 866-917-8881 en los primeros 5 días de síntomas.
Y si es que se encuentra en una situación donde necesita apoyo emocional o mental, hay ayuda para usted, llamando al 2-1-1 o visite masfuertesoregon.org o llame al 866-917-8881 para una consulta desde su hogar. También les animamos a que vayan a nuestra página de OHA en Español en Facebook.
La Dra. Ruth Zúñiga, Asesora de salud emocional y psicóloga para OHA, da una entrevista sobre “Pandemia y Resiliencia”, reconociendo las fortalezas que hemos adquirido como comunidad desde que comenzó la pandemia.
Finalmente, gracias por escucharnos y siempre estar al pendiente de nuestra información.
¡OHA les desea un verano saludable, feliz e hidratado!
No olvide que la información es poder y que unidos somos más fuertes.