Pláticas de Salud con OHA: Tratamientos contra la COVID-19

Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la COVID-19.

En este segmento de Pláticas de salud, nos acompaña Vicky Falcón Vázquez, con el equipo de comunicaciones de OHA y la Dra. Andrea Lara, Asesora de salud para el departamento de tratamientos contra la COVID-19 con OHA y Paz García, locutora y periodista del Centro Familiar Mano a Mano.

En nuestro segmento de hoy platicaremos sobre los tratamientos que existen para ayudarnos a no enfermarnos gravemente de la COVID-19, también conoceremos dónde puede encontrar estos tratamientos y quienes son elegibles.

Para más información sobre este tratamiento llame al 2-1-1 o 844-291-4970, gratis y en su idioma.

Segmento de Tratamientos contra la COVID-19 en YouTube

RECURSOS ADICIONALES

Antes de comenzar con el tema de hoy, a continuación, la noticia sobre Oregon Se Renueva y el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:

Después de más de dos años de tomar medidas de salud pública eficaces y basadas en la ciencia para detener la propagación de COVID-19, Oregón ha llegado a una nueva fase de la pandemia. ¡Gracias a que las personas de Oregón que hemos hecho de nuestra parte, al vacunarnos, al usar cubrebocas y al no reunirnos en grupos grandes para protegernos mutuamente hemos salvamos casi 6 mil vidas y tuvimos tasas de infección y mortalidad por COVID-19 más bajas que la mayoría de los demás estados!

En estos momentos nos estamos centrando en fortalecer nuestra resiliencia y así mantener al virus alejado de nosotros.

Para todos nosotros eso puede significar, ver maneras de mantenernos informados para proteger a las personas vulnerables en nuestras vidas.

Para los expertos en salud estatales, eso significa apoyar las decisiones que toman las personas en las comunidades y así conocer sus riesgos de COVID-19. Significa escuchar las voces de la comunidad para comprender cómo es que Oregon puede fomentar el desarrollo de comunidades saludables, prósperas e integradas.

Y lo más importante, significa trabajar con socios comunitarios para finalmente eliminar las desigualdades de salud que sabemos empeoraron por la COVID-19 en Oregon.

En los próximos meses, nuestros objetivos serán salvar vidas fortaleciendo la resiliencia de las personas, las escuelas y las comunidades para que puedan protegerse del virus.

OregonSeRenueva se basa en la resiliencia en apoyo de la equidad y describe las prioridades que Oregon seguirá para monitorear la propagación del COVID-19 para proteger a las personas con mayor riesgo, revitalizar nuestras comunidades y reparar nuestro tejido social.

 El plan incluye estos 5 puntos:

  • Proteger a las personas más afectadas por la COVID-19
  • Proteger a las personas más vulnerables al COVID-19
  • Ampliar el acceso a la atención médica vital y apoyar una fuerza laboral próspera
  • Mantener las escuelas abiertas para los estudiantes, el personal y las familias, y ayudar a los estudiantes a recuperar el tiempo de instrucción
  • Restaurar la unión social escuchando y apoyando las prioridades de las comunidades locales y los pasos que las personas pueden tomar para protegerse a sí mismos y a los demás.

Nuestro camino será moldeado por las voces de la comunidad a medida que involucramos a grupos en todo el estado en los próximos meses y así ir construyendo nuestro futuro.

Todos tenemos la oportunidad de unirnos para mantener al virus alejado mientras nos recuperamos y nos reconstruimos de los efectos a largo plazo que causó esta pandemia.

Creemos que cada persona en Oregon tiene la oportunidad de RENOVARSE.

Puede llamar al 2-1-1 en su idioma y pedir más información sobre este nuevo plan o visitar:  oregon.gov/oregonserenueva o estar al día vía nuestra página de Facebook: OHA en Español.

Reporte de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregon

En términos de vacunación, los reportes indican que el 66.9%  o sea un poco más de 262 mil personas que se identifican como Latinos, de 18 años en adelante y que viven en Oregón se han vacunado con por lo menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19. El 59.8% ha completado su serie primaria de vacunación, eso es un poco más de 234 mil personas.

También le recordamos a las personas que están completamente vacunadas y ya les toca su vacuna de refuerzo que se la pongan ya que únicamente el 27%, lo que viene siendo, un poco más de cien mil personas se han puesto el refuerzo. 

Recuerde que hasta el momento las vacunas siguen siendo gratis sin importar su estatus migratorio o si tiene seguro médico. 

Puede llamar al 2-1-1 para que le ayuden a encontrar un sitio de vacunación cercano a usted o por si tiene alguna pregunta o duda.

En cuanto a los casos de COVID-19:

Los últimos reportes nos muestran que desde que comenzó la pandemia al día de hoy, ha habido 3,264 Latinos hospitalizados por COVID y 50,118 con un caso positivo que no han sido hospitalizados y más de 42 mil que no se sabe. Esto nos da un total reportado de 95,720 casos dentro de nuestra comunidad.  

En términos de fallecimientos, lamentablemente, hasta la fecha se han reportado un total de 399 muertes dentro de nuestra comunidad Latina. Sabemos que más que números, cada una de estas personas es un familiar, un ser querido, una persona importante en la vida de alguien y por eso siempre es difícil reportar estos números. De parte de OHA, les mandamos nuestro más sincero pésame a todas las familias y seres queridos que han perdido a alguien por esta pandemia.

Si has perdido a alguien por causa de COVID-19 o estás teniendo dificultad emocional durante estos tiempos difíciles, te queremos recordar e informar, que hay ayuda en tu idioma de expertos que te pueden dar herramientas y apoyo durante estos momentos.

Llamando al 2-1-1, o visitando masfuertesoregon.org

Recordemos que no estamos solos y hay apoyo.

Tratamientos contra la COVID-19

La Dra. Andrea Lara, Asesora de salud con OHA, nos comparte sobre los tratamientos contra la COVID-19

¿Qué son los tratamientos antivirales orales? 

Los tratamientos orales contra la COVID-19, son medicinas que nos van a ayudar cuando estamos enfermos con el coronavirus. Estos tratamientos se llaman tratamientos antivirales orales y funcionan de diferentes maneras.

En estos momentos tenemos dos medicinas, y cual le receten a Ud. va a depender de su edad y de su historia médica, ya sea sus enfermedades crónicas o alguna otra condición médica. Estas dos medicinas están autorizadas para uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos, conocidos como la FDA.

·         Molnupiravir es un antiviral oral que ataca a la reproducción del coronavirus.

·         Paxlovid también es un antiviral oral que bloquea una enzima crucial para la función y reproducción del coronavirus.

¿Por qué la comunidad debería recibir el tratamiento con antivirales orales? O pastillas o píldoras como algunos las conocemos.

Nosotros recomendamos que la comunidad reciba estos tratamientos porque:

  • Sabemos que son altamente eficaz para prevenir las hospitalizaciones causadas por la infección de la COVID-19 y reduce el desarrollo de la enfermedad en quienes estuvieron expuestos.
  • También, reducen el riesgo de muerte.
  • Y se ha comprobado que son eficaces contra la variante Ómicron.

¿Quiénes son elegibles para el tratamiento con antivirales orales?

Estos tratamientos, son para personas que presentan síntomas leves a moderados de la COVID-19 y que:

  • Son personas mayores de 12 años o más y que pesan, como mínimo, 88 libras (40 kg).
  • Son personas que dieron un resultado positivo en la prueba de la COVID-19
  • Son personas que corren un alto riesgo de enfermarse gravemente por la COVID-19 (ya sea por alguna enfermedad crónica adyacente, mayores de 65 años, sistema inmunológico debilitado, entre otras).

¿Qué se podría esperar si se recibe el tratamiento con antivirales orales?

Estos medicamentos se toman por boca, son tabletas o capsulas. La dosis habitual son tres comprimidos dos veces al día, durante cinco días. Es importante completar los 5 días de tratamiento y continuar con el aislamiento de acuerdo con las recomendaciones de salud pública.

No se recomienda tomarlos por más de 5 días.

¿Qué efectos secundarios se podrían esperar de este tratamiento?

Los efectos secundarios que podemos esperar de estos medicamentos son:

  • Alteración del sentido del gusto
  • Diarrea
  • Aumento de la presión arterial
  • Dolores musculares

Estos tratamientos también pueden interactuar con otros medicamentos. Esto puede provocar reacciones que ponen en peligro la vida. Informe a su proveedor de atención médica de TODOS los medicamentos que usa antes de tomar algún medicamento contra la COVID-19. Incluyendo medicamentos de venta libre y remedios naturales.

¿Qué podrían esperar las personas después del tratamiento?

Estos tratamientos le pueden servir de ayuda en el transcurso de su enfermedad. Lo que quiere decir, que, Ud. puede sentirse mejor en algunos días después de haber empezado el tratamiento; o también Ud. puede no sentir muchos cambios. Lo importante de estas medicinas es que nos ayudan a que nuestra enfermedad de la COVID-19 no se complique, nos haga internarnos en el hospital o nos cause la muerte.

¿Dónde se encuentra este tratamiento y tiene algún costo?

Todos estos medicamentos necesitan ser recetados por un médico/a o proveedor/a de salud. Estos medicamentos se deben tomar dentro de los primeros 5 dias de infección. Por eso es muy importante, si Ud. tiene un alto riesgo de enfermedad grave, la mejor forma es de hacerse la prueba y pedir estos tratamientos, poco después de enfermarse.

Estos tratamientos son provistos por el gobierno federal y son gratis, lo que puede pasar es que a usted se le cobre un pago o co-pago y esto dependerá de cada proveedor/a de salud.

Acuérdese, tenemos poco tiempo para empezar el tratamiento, por eso es muy importante que pregunte a su proveedor/a de salud sobre estos tratamientos contra la COVID-19.

Y si Ud. tiene OHP/CAWEN, estos tratamientos están cubiertos en su plan de salud.

¿Qué pasa si alguien no tiene un proveedor/a de atención médica y necesita solicitar este tratamiento?

Ud. Puede llamar al 211 o a Vive NW al 844-291-4970. Y ellos van a poder ayudarle.

¿Y qué tal para las personas que recientemente dieron positivo a la COVID-19, donde pueden llamar?

Llame al (866)-917-8881 en su idioma
Visite: VacunaCovid.Oregon.gov, en la sección de En Español vaya a la pestaña: ¿Dio positivo a COVID-19?

Un mensaje para la comunidad Latina en Oregón

Gracias a Paz y al Centro Familiar Mano a Mano por todo su arduo labor en nuestra comunidad. Por estar con nosotros desde el comienzo de esta pandemia, ofreciendo información y apoyo. También agradecemos a la doctora Andrea Lara que ha sido parte esencial en informar a nuestra comunidad sobre los tratamientos contra la COVID-19 disponibles.

También agradecemos a todas las agencias, grupos comunitarios, radios locales y personas que trabajan y ayudan a OHA a llevar el mensaje de mantener a nuestras comunidades protegidas del contagio de COVID-19.  

Un agradecimiento muy especial para las personas que nos escuchan porque también nos ayudan a llevar esta información y al estar informados nos podemos cuidar mejor y tomar mejores decisiones sobre nuestra salud. 

Recuerde que Ud. tiene acceso a estos tratamientos contra la COVID-19. Si se siente mal, hágasela la prueba y pida ayuda, pida información sobre estas medicinas. Recuerde que hay un margen de 5 dias para poder empezar estos tratamientos.

Y por favor no tenga miedo de pedir los tratamientos, estos tratamientos están respaldados con ensayos clínicos y los estudios científicos, y van a ayudarlo a que su enfermedad no se haga mas severa.

Gracias al esfuerzo de todos nosotros estamos dando un giro durante esta pandemia. Esperando quizás que pronto acabe, sin embargo, sabemos que aun el virus existe, así que sigamos usando todas las medidas de protección que conocemos. También tomando en cuenta que aún hay mucho trabajo de recuperación que hacer y recordar que no estamos solos y así juntos podemos sostener un Oregon más saludable.

No se olvide, que estos tratamientos antivirales le pueden ayudar cuando se enferma de la COVID-19, pero la manera más efectiva de evitar el contagio y la propagación de la enfermedad es la vacunación. Siga practicando cuando sea necesario las herramientas de protección que han logrado mantenernos más saludables; llevando la sana distancia, lavándose las manos, quedándose en casa cuando estén enfermos y poniéndose la vacuna de refuerzo si ya es tiempo.

Aquí puede encontrar más información sobre los tratamientos contra la COVID-19:

Llamando en su idioma al (866)-917-8881 o visitando ¿Dio positivo a COVID-19?