Pláticas de Salud con OHA: Tratamientos contra COVID-19

Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.

En este segmento nos acompañan: Nikol Ramírez del Centro Familiar Mano a Mano, Denise Piza, Coordinadora Regional de Alcance de OHA y la Doctora Andrea Lara, Asesora de salud para el departamento de tratamientos contra COVID-19 de OHA.

La Doctora Andrea Lara, nos informa sobre los diferentes tipos de tratamientos, dónde podemos encontrarlos y quiénes son elegibles.

Segmento en YouTube

RECURSOS ADICIONALES

Tratamientos contra COVID-19

Niveles de riesgo comunitarios de los CDC

Hoy comenzamos con buenas noticias ya que los niveles de riesgo, según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), aún están, en su mayoría, en nivel de riesgo bajo. 

Esto gracias a cada uno de ustedes que se ha vacunado o usado el cubrebocas junto con las demás medidas de protección. 

Por el momento tenemos 3 condados en nivel de riesgo alto, estos son: Wallowa, Union y Baker.

Y, 5 condados en riesgo medio, que son: Hood River, Wasco, Sherman, Gilliam y Malheur. 

Los demás condados se encuentran en nivel de riesgo bajo. 

Esto es una gran noticia ya que recientemente se actualizó la base de datos de COVID-19. 

En este momento, las cifras muestran que más de cuatro de cada cinco adultos, dentro de la comunidad latina, ya están vacunados. Esto quiere decir que un poco más del 80% de la población latina en Oregon, de 18 años en adelante, se ha puesto por lo menos una dosis de la vacuna contra COVID-19.

Como sabemos esta es una noticia importante, ya que ha tomado el esfuerzo y la dedicación de cada uno de nosotros: medios de comunicación, radio, televisión, medios sociales, personas trabajando directamente con la comunidad, la comunidad en sí que decidió vacunarse, las personas que dieron sus testimonios, el personal médico, personas ayudando en las clínicas, en farmacias o eventos de vacunación, este programa, gracias al trabajo que nuestros socios comunitarios han logrado, a ustedes en lo personal Nikol y Doctora Lara, y un sin fin de personas y organizaciones que siempre pensaron no solamente en sí mismos sino en los demás. Sobre todo en las personas más afectadas.

Aún nuestros esfuerzos no paran aquí. Sabemos que aún hay comunidades que están por debajo de las cifras de vacunación. También reconocemos las dificultades, en algunos casos las barreras, que han limitado a que las personas completen su serie de vacunación inicial. 

Se puede acercar a pedir apoyo o información, llamando al 2-1-1 en su idioma o visitando vacunacovid.oregon.gov o siguenos en nuestra página de Facebook: OHA en Español.

Aprovecho para recordarle, que las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna, requieren de dos dosis para contar cómo una vacunación completa o dosis inicial. Si ya se puso una dosis de Pfizer o Moderna, recuerde ponerse la segunda en cuanto pueda. 

De esta manera, podrá tener la oportunidad de ponerse la nueva vacuna de refuerzo actualizada que le protege contra la cepa original del virus y sus nuevas subvariantes, como lo son la BA.4 y la BA.5.   

De nuevo, le recuerdo que puede encontrar un lugar de vacunación o más información sobre la vacuna contra el covid-19 llamando al 2-1-1 o visitando: vacunacovid.oregon.gov.

 ¿Cuáles son los actuales tratamientos contra COVID-19?
  • Los tratamientos disponibles contra COVID-19 son dos:
    • Los anticuerpos monoclonales (7 DÍAS)
    •  y los antivirales orales (5 DÍAS)
  • Estos tratamientos son para personas que presentan síntomas leves a moderados de COVID-19 ya sea que:
    • Obtuvieron un resultado positivo en la prueba de la COVID-19.
    •  Corren un alto riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 (ya sea por alguna enfermedad crónica adyacente, mayores de 50 años, sistema inmunológico debilitado, entre otras).
  • Es muy importante destacar que estos tratamientos deben de ser iniciados entre los 5 a 7 días de los síntomas. Lo que quiere decir es, apenas usted sienta alguno de los síntomas de COVID-19, como dolor de cabeza, náuseas, congestión nasal, fiebre, tos, y la conocida pérdida del olfato o gusto, por favor hágase la prueba y hable a su proveedor de salud, para poder ver si califica para los tratamientos contra COVID-19.
  • Y algo más para mencionar, hay evidencia científica de que estos tratamientos contra COVID-19 funcionan en pacientes tanto vacunados y no vacunados. 
¿Las personas pueden pedir un tratamiento específico cuando hablan con su proveedor de atención médica?

Lo más importante es hacer saber a su proveedor de salud que usted sabe de qué existen medicamentos contra COVID-19 y que usted quiere recibir estos tratamientos. Y en base a su historial médico, su doctor de cabecera le recomendará la mejor opción para usted.

¿Hay algún impedimento por lo cual alguna persona pueda recibir tratamiento antiviral? Por ejemplo, qué pasa cuando una persona de alto riesgo no recibe tratamiento, ¿por qué?

Los tratamientos contra COVID-19 están recomendados en pacientes de alto riesgo, para evitar complicaciones de la enfermedad, ser hospitalizado o la muerte. Como mencionamos anteriormente, cada persona tiene una historia médica diferente, y su proveedor de salud será la persona que evaluará cuáles son sus opciones para usted cuando se enferme con COVID-19. Y recordemos también que tenemos un margen de 5-7 días para poder recibir los tratamientos.

 ¿La disponibilidad y el acceso a los tratamientos han aumentado?

Estas son buenísimas noticias.

La producción de estos tratamientos ha aumentado y como resultado podemos ofrecer los tratamientos a las personas que los necesiten. Por eso repetimos, cuando usted sienta alguno de los síntomas de COVID-19, hágase la prueba y busque donde pueden tener acceso a estos tratamientos y pidalos.

¿Qué es el localizador para encontrar un lugar donde ofrecen pruebas y tratamientos gratis?

Este localizador lo encontramos en línea, se llama Test-to-Treat (T2T por su abreviación en inglés) Ud. Ingrese su código postal y busque “Ubicaciones con pruebas, visitas médicas y medicamentos (Prueba para tratar)”.

Para obtener ayuda en español en más de 150 idiomas, llame al 800-232-0233.

  • Llame al sitio T2T para hacer una cita.
  • Si no tiene seguro, es posible que deba pagar una tarifa administrativa.
  • Si no está cerca de un sitio T2T, algunos sitios T2T ofrecen consultas de telesalud para quienes no pueden viajar.
  • También llamando a Vive NW 844-921-4970

Y también puede encontrar toda esta información en nuestra página de internet VacunaCovid.Oregon.Gov, en la pestaña Tratamientos.

Doctora Lara, usted recomendaría que las personas de alto riesgo que hayan tenido COVID en el pasado y no hayan necesitado ser hospitalizadas, busquen tratamiento si vuelven a contraer COVID-19? Y ¿Qué otras personas o grupos son recomendados a buscar tratamiento?

Mi recomendación es hacer un plan, si hacemos un plan antes de enfermarnos con COVID-19 vamos a estar mejor preparados. Si usted ya se enfermó antes, o si es la primera vez, tenga un plan. Acuérdese, que el virus va cambiando, y si la primera vez no lo internaron, uno no sabe cómo su cuerpo va a reaccionar la próxima vez.

Para aquellas personas que tienen su sistema inmunitario debilitado ya sea por alguna enfermedad o por algún tratamiento, estos tratamientos han mostrado alta eficacia científica. Y ahora también hay tratamientos para los niños de alto riesgo que pesan un mínimo de 3 kg o 8 lb en adelante, es un tratamiento administrado por vía endovenosa ósea en la vena.

¿Qué tal para las personas que están pensando en viajar, y que quieren llevar tratamientos contra COVID-19 por si se llegan a enfermar ¿Se puede comprar el tratamiento? Y ¿Tienen algún costo en general?

Estos medicamentos necesitan ser recetados por un médico/a o proveedor/a de salud. Y debe tener una prueba positiva para COVID-19. Por eso es muy importante, si usted tiene un alto riesgo de enfermedad grave, la mejor forma es de hacerse la prueba y pedir estos tratamientos, poco después de enfermarse.

Estos tratamientos están siendo provistos por el gobierno federal bajo la autorización de emergencia, no se necesita seguro médico y no tienen costo alguno. Sin embargo, si usted tiene seguro médico, tal vez su seguro le cobre un copago o algún otro cargo administrativo.

También algo para mencionar, por el momento estamos bajo la autorización de emergencia del gobierno, cuando este estado de emergencia se levante, todos estos tratamientos van a tener un costo comercial. Sin embargo, OHA seguirá trabajando en proveer recursos y apoyo a las comunidades más afectadas por COVID-19.

Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon

Agradecemos a la Doctora Andrea Lara y a Denise Piza de OHA y a Nikol Ramírez del Centro Familiar Mano a Mano por todo su apoyo en dar la información más relevante e importante a nuestra comunidad.

También agradecemos a todos los socios comunitarios, radios locales y las personas que trabajan y ayudan a OHA a llevar el mensaje de mantener a nuestras comunidades protegidas del contagio de COVID-19.  

Les agradecemos a todas las personas que nos escuchan, gracias por su tiempo. Siga manteniéndose informados e invite a los demás a seguirnos en:

Llame al 2-1-1 para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia.

Mensaje final de la Doctora Andrea Lara

Recuerde que usted tiene acceso a estos tratamientos contra la COVID-19. Si se siente mal, hágase la prueba y pida ayuda, pida información sobre estas medicinas. Recuerde que hay un margen de 5 días para poder empezar estos tratamientos.

Y por favor no tenga miedo de pedir los tratamientos, estos tratamientos están respaldados con ensayos clínicos y estudios científicos, y van a ayudarlo a que su enfermedad no se haga más severa.

Gracias al esfuerzo de todos nosotros estamos dando un giro durante esta pandemia. Esperando quizás que pronto acabe, sin embargo, sabemos que aun el virus existe, así que sigamos usando todas las medidas de protección que conocemos. También tomando en cuenta que aún hay mucho trabajo de recuperación que hacer y recordar que no estamos solos y así juntos podemos sostener un Oregon más saludable.

No se olvide, que estos tratamientos le pueden ayudar cuando se enferma de la COVID-19, pero la manera más efectiva de evitar el contagio y la propagación de la enfermedad es la vacunación. Siga practicando cuando sea necesario las herramientas de protección que han logrado mantenernos más saludables, llevando la sana distancia, lavándose las manos, quedándose en casa cuando estén enfermos y poniéndose la vacuna de refuerzo si ya es tiempo.

Y una vez más me gustaría compartir donde puede encontrar más información sobre los tratamientos contra la COVID-19

Llame al (866)-917-8881 en su idioma

         Visite: VacunaCovid.Oregon.Gov yvaya a la pestaña de Tratamientos

Muchísimas gracias por esta invitación.

Recuerde que la información es poder y que unidos somos más fuertes.