Pláticas de Salud con OHA: Su salud mental después de COVID

Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.

En este segmento nos acompaña, Paz García del Centro Familiar Mano a Mano, Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA y la Dra. Ruth Zúñiga, Asesora Principal de Salud y Psicóloga con OHA.

Hablamos sobre la reintegración después de haberse enfermado con COVID-19 y cómo cuidar de su salud mental.

Segmento en YouTube

RECURSOS ADICIONALES

Actualizaciones de covid-19

Información sobre las subvariantes de Ómicron BA.4 y  BA.5

En estas semanas hemos estado compartiendo información sobre las subvariantes de Ómicron BA.4 y  BA.5, que están predominando en estos momentos en Oregon y en todo los Estados Unidos.

Estas subvariantes han causado un aumento de hospitalizaciones relacionadas con COVID-19, y de admisiones a las Unidades de Cuidados Intensivos. 

Las subvariantes BA.4 y BA.5 son ligeramente más transmisibles que la subvariante BA.2 de Ómicron, lo cual fue mucho más transmisible que las primeras variantes de COVID-19.

Encuentre más información sobre cómo mantenerse protegido y recursos visitando covidblog.oregon.gov y haga clic en Pláticas de Salud. Allí encontrará nuestro último episodio sobre estas nuevas sub-variantes.

El mapa de Niveles Comunitarios

Este es otro recurso muy importante, el mapa de contagio de los Niveles Comunitarios de los CDC (Centros para Control y Prevención de Enfermedades), nos ayuda a determinar los niveles de riesgo que hay en cada condado. 

Lamentablemente, por el momento la mayoría de nuestros 36 condados en todo Oregon están en nivel medio o alto. 

Los únicos condados en nivel bajo son:

  • Clatsop
  • Columbia
  • Washington 
  • Yamhill
  • Polk
  • Marion
  • Clackamas
  • Multnomah

Esperamos que aún cuando el nivel es bajo las personas sigan usando las medidas de protección como lavarse las manos, usar cubrebocas o vacunarse, etc. 

Para estos condados en alto riesgo es especialmente importante tomar esto en cuenta:

  • Benton
  • Douglas
  • Coos
  • Curry
  • Wasco
  • Klamath
  • Lake
  • Umatilla
  • Union
  • Wallowa
  • Baker
  • Malheur

Los demás condados no mencionados están en riesgo medio, lo que quiere decir que debemos seguir cuidándonos. 

Así que mejor disfrutar del clima en Oregón reuniéndose al aire libre. Es mucho más seguro que ir a reuniones en lugares al interior con personas que no son parte de su hogar.

Pero si decide entrar a algún lugar con otras personas fuera de su hogar, o estar en algún lugar al aire libre lleno de gente, considere usar un cubrebocas, que le quede bien, en especial en estos momentos que el COVID-19 todavía está circulando en todas partes. Esto es especialmente importante si usted o alguien en su hogar está en mayor riesgo.

Hay que recordar que la mejor manera de prevenir enfermarse gravemente de COVID-19 es mantenerse al día con sus vacunas y vacunas de refuerzo. 

También recuerde que los niños de 5 a 11 años, que no estén inmunocomprometidos, deben recibir una dosis de refuerzo al menos 5 meses después de haber recibido la segunda dosis de su serie de vacunas primarias. 

Si se está preparando para el regreso a clases con las vacunas de rutina, le dejamos saber que también puede vacunar a su estudiante con la vacuna contra el COVID-19 a la misma vez. Haga un plan para mandar a su estudiante con una protección adicional. 

Para encontrar una vacuna o refuerzo cerca de usted, visite vacunacovid.oregon.gov o

llame al 2-1-1; y si tiene doctor o pediatra hable a su clínica.

Ahora que la gente está más acostumbrada a vivir con el virus de COVID-19 y hacer sus actividades, fiestas o eventos comunes, ¿Por qué es aún importante la vacuna contra el COVID-19? 

Sabemos que para algunas personas, tomar la decisión de vacunarse no ha sido fácil. Sin embargo también hemos escuchado historias de personas que se han enfermado gravemente de COVID-19 y después decidieron vacunarse.

Algunas personas nos han compartido que agradecen haberse vacunado porque después se contagiaron de COVID y agradecen no haberse enfermado aún más grave. También personas que se han enfermado más de una vez con COVID-19 y nos cuentan de ese alivio al enfrentar esta enfermedad vacunados.

Es importante que recordemos que las vacunas contra el COVID-19 son parte de nuestras herramientas para mantenernos saludables, ayudan a que nuestro cuerpo produzca esos anticuerpos que básicamente son nuestra protección contra el virus. 

También ayudan a proteger a nuestras familias y amigos que tienen un estado de salud más vulnerable que el nuestro, o aquellas personas que trabajan o viven en lugares de alto riesgo. 

La vacuna contra el COVID-19 nos ha ayudado a evitar las altas hospitalizaciones y la enfermedad grave de COVID-19. 

También es importante mencionar que algunas marcas de vacunas, como Pfizer y Moderna, requieren dos dosis inicialmente para poder decir que está completamente vacunado y así tener la protección adecuada. 

Después de su serie inicial de vacunas puede preguntarle a la persona que le puso la vacuna o a su doctor, cuándo le tocaría su vacuna de refuerzo. 

Si usted es una persona con un sistema inmune débil, es importante saber que el tiempo para recibir una vacuna de refuerzo es más corto. Así que no espere mucho tiempo para reforzar su sistema.

Los refuerzos son importantes, ya que como sabemos la protección de la vacuna disminuye con el tiempo. Es decir, nuestro cuerpo necesita un extra ayuda cada cierto tiempo, ya que la vacuna no es algo permanente en nuestro cuerpo por eso hay que seguir cumpliendo con nuestro ciclo de vacunas. 

Les volvemos a recordar que puede encontrar un sitio de vacunación cerca de usted llamando al 2-1-1 o también puede visitar el blog: ¿Busca una vacuna o un refuerzo contra el COVID-19? en covidblog.oregon.gov

Y por último, algunos socios comunitarios de su área u organizaciones comunitarias están trabajando con nosotros y ofreciendo eventos de vacunación. Conéctese con ellos para más información sobre los próximos eventos.   

 El brote de hMPXV o mejor conocido como la viruela del mono en humanos

Les invitamos a ver y compartir una entrevista muy interesante con el asesor de salud principal y epidemiólogo de OHA, doctor Emilio DeBes sobre el brote de hMPXV o mejor conocido como la viruela del mono en humanos.

En esta charla, el doctor DeBess y nuestra periodista Karla Skokan, nos aclaran algunas de las dudas más comunes de nuestro público, como las formas de contagio, quiénes están más en riesgo y cómo protegernos de este virus.

Manténgase saludable e informado a través de OHA en Español en Facebook.

Si es la primera vez que escucha sobre este virus le comunicamos que la viruela del mono o hMPXV, puede ser parecida a la gripe inicialmente. También puede aparecer una erupción al mismo tiempo o cinco días después, presentándose con mayor frecuencia en el área de los genitales. La erupción puede ser sutil y puede ser dolorosa o con picazón a medida que avanza a través de etapas predecibles, que incluyen lo que parecen granos, ampollas y costras.

hMPXV tiene un período de incubación de 6 a 13 días, pero puede durar hasta 21 días. La enfermedad dura de 2 a 4 semanas. Cabe mencionar que NO es tan contagiosa como COVID-19, pero su control requiere una respuesta de salud pública coordinada y prudente.

Es importante saber que:

  • Cualquier persona puede infectarse con hMPXV.
  • El virus se transmite principalmente a través del contacto directo de piel con piel, incluso a través del sexo, las caricias, los masajes y los besos. 
    • El contacto con toallas, ropa u otros objetos usados ​​por alguien con el virus también puede propagar el virus. 
    • Las gotitas respiratorias grandes o los fluidos orales a través del contacto cara a cara prolongado también pueden transmitir hMPXV.
  • Si planea asistir a un festival, concierto, fiesta u otro evento, considere la cantidad de contacto cercano, personal y de piel con piel que puede ocurrir.
  • Si se siente mal y nota nuevos sarpullidos o granitos, especialmente en el área de los genitales o recto, evite el contacto directo de piel con piel y hable con un proveedor de atención médica (o llame al 211 si no tiene un doctor).

OHA está trabajando con los proveedores de atención médica y laboratorios para que las pruebas sean más rápidas y sencillas.

Se espera que aumente el suministro de vacunas en Oregon para personas expuestas a este virus. A medida que haya más vacunas disponibles, también se ofrecerán vacunas a personas con mayor riesgo de exposición a esta enfermedad.

Recursos para su salud emocional/mental

Sitio web: Unidos más Fuerte : masfuertesoregon.org

  • LLame al: 800-923-4357
  • Llame al: 988

Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon

Agradecemos a Denise Piza y a la Dra. Ruth Zúñiga de OHA, y a Paz García del Centro Familiar Mano a Mano por todo su apoyo en dar la información más relevante e importante a nuestra comunidad.

Estamos aprendiendo nuevas maneras de cuidarnos y cuidar aquellos a nuestro alrededor.

Eso incluye decidir vacunarnos o usar un cubrebocas para no enfermarnos o enfermar a los demás.

También hacer cosas simples que son ya parte de nuestro día a día y nos mantienen sanos, como lo es:

  • Lavarnos las manos con agua y jabón 
  • Guardar la sana distancia sobre todo de personas que no son parte de nuestro círculo cercano
  • Quedarnos en casa cuando estemos enfermos
  • Y sobre todo vacunarnos con todas las dosis requeridas y las vacunas de refuerzo. 

Nos gustaría también agradecerles porque cada uno de ustedes, cada persona que vive en Oregon, está contribuyendo a detener el contagio al vacunarse, usar cubrebocas o hacer algunas de estas medidas simples. 

Es importante que sigamos trabajando juntos para detener la propagación. 

En especial porque sabemos que la población Latina se sigue enfermando de COVID-19. Aún seguimos trabajando para alcanzar altos números de vacunación pero necesitamos de su ayuda. Cuídese y cuide a su familia, en especial en este regreso a clases.

Asegúrese de que todos en la familia estén vacunados, todos a partir de los 6 meses de edad pueden vacunarse contra el COVID-19. 

Y por último, le compartimos la información para encontrar pruebas y vacunas contra COVID-19: llame al 2-1-1 o al 844-291-4970 y también puede visitar: VacunaCovid.Oregon.Gov

Así mismo le queremos recordar que hay tratamientos antivirales disponibles para las personas elegibles. Esto es para las personas que están enfermas de COVID-19 y están dentro de los primeros 5 días de síntomas, usted puede llamar al 866-917-8881 para pedir un tratamiento antiviral. 

Finalmente, gracias por escucharnos y siempre estar al pendiente de nuestra información. 

¡Cuidense mucho y hasta la próxima!