Pláticas de Salud con OHA: Reporte pediátrico, nuevos mandatos estatales y regreso a clases.

Recursos Adicionales

OHA en Español

  • Video de Pláticas de Salud con OHA

P1: ¿Han aumentado los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones en Oregon en las últimas semanas?

R1: Según datos del reporte semanal publicado el 18 de agosto, la semana pasada se registraron 12,741 nuevos casos de COVID-19 en Oregon, entre los cuales hubo 546 hospitalizaciones y 46 muertes.

Cabe destacar que la mayoría de estos casos han sido debido a la variante Delta y se presentaron en personas que no estaban vacunadas.

P2: De acuerdo al reporte pediátrico, ¿cómo está afectando el COVID-19 a los menores de 18 años?

R2: El reporte pediátrico que se publicó la semana pasada, incluye casos hasta el 14 de agosto y en éste se reportaron 31,394 casos de COVID-19 en menores de 18 años en total.

Esto representa más del 12 por ciento de los casos de COVID-19 en el estado. El reporte también indicó que la mayoría de los contagios sucedieron dentro del hogar, es decir, entre familiares.

P3: ¿Están los jóvenes y niños latinos en mayor riesgo de contraer COVID-19?

R3: Sí. La estadística nos muestra que nueve mil de los 31,394 casos de COVID-19 registrados en niños y jóvenes menores de 18 años pertenecían a la comunidad latina.

El número de menores latinos infectados de COVID-19 fue más alto en comparación con otras comunidades, ya que las tasas de vacunación entre la comunidad latina continúan siendo bajas, de hasta un 50% en este momento.

Esto significa que muchas personas en nuestra comunidad que aún no están protegidas, incluyendo niños menores de 12 años que aún no pueden vacunarse, mientras que las personas no vacunadas que se enferman con la variante Delta tienen una carga viral mucho más alta, lo que significa que pueden contagiar a otros con más facilidad.

P4: ¿Es cierto que la variante Delta ataca más gravemente a niños y jóvenes?

R4: No, los síntomas de niños y jóvenes no son más graves. Lo que sí sabemos es que el aumento de casos sí es debido a la variante Delta ya que responsable de más del 80% de todos los casos en el estado.

Según el reporte, menos del 1% de los casos pediátricos de COVID-19 tuvieron que ser hospitalizados, aunque lamentablemente ya se han registrado 2 muertes en este grupo de edad. La mayoría de los casos registrados en menores fueron en el grupo de edad de entre 12 a 17 años. 

P5: ¿Qué medidas se llevarán a cabo para el regreso a clases?

R5: La semana pasada la gobernadora Kate Brown anunció que todo el personal y voluntarios de las escuelas desde Kínder hasta grado 12 de deberán vacunarse antes del 18 de octubre o seis semanas después de que la FDA apruebe las vacunas, cabe destacar que esta semana la FDA aprobó la vacuna Pfizer.

También se ha declarado un mandato para que todas las personas que estén en una escuela ya sean maestros, voluntarios, padres de familia o alumnos usen un cubrebocas en todo momento. Esto con el fin de proteger a los niños menores de 12 años que todavía no son elegibles para recibir una vacuna.

De esta forma se espera que la mayor parte de los adultos que estén en contacto con los estudiantes ya estén vacunados. Otra medida es el requerimiento para el uso de cubrebocas en las escuelas. Todas las personas, incluyendo a personal, maestros, alumnos, voluntarios y visitantes deben usar un cubrebocas cuando estén dentro de instalaciones escolares.  El uso de cubrebocas les brindará a los alumnos una protección adicional. 

Finalmente, las escuelas deben seguir los protocolos de cuarentena y aislamiento si es necesario.

P6: ¿Podrán tomar clases en línea los niños si sus padres así lo deciden?

R6: Habrá algunos distritos escolares que ofrezcan esa opción, pero no todos. Para aclarar esas dudas, las personas pueden comunicarse directamente con su distrito escolar si no desean que sus hijos asistan a clases en persona.

Cada distrito escolar debe seguir como mínimo las normas de vacunación y uso de cubrebocas, pero también pueden implementar otras medidas que crean necesarias.

P7: ¿Necesitarán usar el cubrebocas en las escuelas todo el día?

R7: Habrá algunas excepciones: Cuando estén comiendo, tomando agua, tocando algún instrumento musical que requiera el uso de la boca o cuando estén jugando deportes o haciendo ejercicio. Tampoco requerirán el uso del cubrebocas cuando estén en espacios abiertos, pero los cubrebocas si se van a requerir dentro de los salones de clases y dentro de los autobuses o transporte escolar.

Las escuelas también han recibido fondos para tener cubrebocas extra disponibles en caso de que alguien haya olvidado o perdido el suyo o si se han ensuciado.

P8: ¿Qué tan efectivo es el uso del cubrebocas para prevenir los casos por la variante Delta?

R8: Los cubrebocas son muy eficientes para reducir la transmisión del virus. La combinación de uso de cubrebocas junto con las vacunas, son las dos herramientas más poderosas que tenemos para controlar la propagación de COVID-19.

Para comprobar su eficacia, los CDC revisaron cuidadosamente 65 estudios sobre el COVID-19 y los efectos del uso de cubrebocas y concluyeron que:

  • El virus se transmite principalmente a través de gotitas que se exhalan cuando alguien respira o habla y los cubrebocas bloquean hasta el 80% de estas gotitas.
  • Las personas con síntomas o no, pueden transmitir el virus si no usan el cubrebocas.

Así que su uso es esencial en las escuelas.

P9: ¿Ha aumentado la ocupación hospitalaria en las últimas semanas?

R9: Lamentablemente la situación actual de muchos hospitales en el estado es grave. Con el aumento de casos de COVID-19 de las últimas semanas, las camas de hospitales y las camas en las unidades de cuidado intensivo están 93% llenas. Esto significa que hay personas que necesitan atención medica por otras causas no relacionadas con el COVID-19 que no están recibiendo la atención médica que necesitan.

Por eso es importante recordar a las personas que eviten visitar las salas de emergencia de no ser necesario y si tienen que hacerse una prueba de COVID-19, acudan a otros sitios que provean este servicio, pero no a los hospitales.

P10: ¿Quiénes deben aplicarse un booster o tercera dosis y cómo se protegerá el personal médico ante la variante Delta?

R10: Ante el aumento de casos en el estado y como una medida precautoria, a todas las personas que laboren en entornos médicos como hospitales y clínicas de salud, se les pedirá que se apliquen la vacuna.

Además, se ha autorizado que personas con un sistema inmune comprometido reciban una tercera dosis de las vacunas Pfizer o Moderna. Esta categoría incluye a personas que están recibiendo tratamiento para el VIH o personas que están en tratamiento luego de haber recibido un trasplante de órgano. Si tiene dudas, puede preguntarle a su médico si usted está en esta categoría.

Para el resto de las personas se espera que se aprueben las dosis de refuerzo pronto, pero la FDA debe primero verificar que sea seguro recibir una tercera dosis de las vacunas Pfizer y Moderna antes de aprobarlas. Una vez que esto suceda, el estado de Oregon va a establecer un protocolo para vacunar a todas las personas en el estado y asegurar que todos tengan la máxima protección contra el COVID-19 y la variante Delta.