Pláticas de Salud con OHA: Recomendación de la CDC para mujeres embarazadas y casos pediátricos – cómo proteger a nuestros hijos del COVID-19

En este segmento nos acompañan, Paz García del Centro Familiar Mano a Mano, Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA, y nuestra invitada especial, Vianey Falcón, quien nos compartirá su experiencia como madre de familia que ha lidiado con el COVID-19 en sus pequeños.

A continuación nuestras preguntas más frecuentes sobre este tema con recursos:

¿Cómo van las cifras de COVID-19 esta semana? 

Esta semana han bajado los porcentajes. Tan solo la semana del 29 de septiembre hubo 11,410 nuevos casos de COVID-19 reportados al OHA.

  • Una disminución del 2% con respecto a la semana anterior a pesar de un 13% de aumento en las pruebas de COVID.

¿Siguen las altas hospitalizaciones?

Las nuevas hospitalizaciones por COVID-19 fueron un 12% menos que la semana pasada, esta es la tercera semana que vemos un descenso, aunque aún se reportaron 512 hospitalizaciones. Tanto las hospitalizaciones como los fallecimientos van bajando, pero aun lamentablemente se reportaron, 115 muertes; 33 menos que la semana anterior.

Hablando de cifras de hospitalizaciones y fallecimientos ¿Cuál fue la recomendación de la vacuna contra el COVID-19 para las mujeres embarazadas o que estén planeando embarazarse de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)?

Referencia: Mujeres embarazadas noticia CDC, blog

CDC recomienda altamente la vacuna contra el COVID-19 

¿Han bajado las cifras de los casos pediátricos?

Estamos viendo casos pediátricos de manera desproporcionada por COVID-19. Hasta la fecha, la proporción de casos entre niños menores de 10 años se ha elevado a un casi 14%; el total de casos pediátricos es de más de 45mil en estos momentos, con el más del 50% reportando que tienen síntomas.

Los casos continúan siendo más altos en los condados de Oregón donde hay menos gente vacunada.

Referencia tabla pediátrica:

¿A qué grupo de edad le está afectando más el COVID-19 entre los menores?

Los casos son más altos entre los menores de 12 a 17 años, seguidas, por niños entre 6 a 11 años. En la semana del 19 de septiembre, hubo 272 contagios por cada 1mil, reportándose 811 casos de COVID para una población de más de 297mil.

Es decir, debemos vacunarnos por aquellos que aún no califican para una vacuna y están en edad escolar.

¿Cómo afecta el COVID-19 a los menores latinos?

De una población de casi 200mil, un poco más de 10mil fueron reportados o identificados como hispanos/latinos. Las tasas de casos pediátricos semanales entre las personas que se identifican como hispanas/latinas fue 8 veces más altas que las de personas que se identifican como no hispanas.

Otro dato que analizamos fue que los casos pediátricos hospitalizados aumentaron para pacientes de 0 a 5 años en agosto y principios de septiembre de 2021.

Lamentablemente se han dado 3 fallecimientos pediátricos y 41 casos de síndrome inflamatorio multisistémico reportados en menores de 21 años.

¿Qué podemos hacer para proteger a nuestros hijos ¿sin quitarles el privilegio de que asistan a la escuela?

Es un trabajo en conjunto y es nuestra responsabilidad garantizar que el aprendizaje en persona continúe este año para nuestros niños. Tal como lo indica el departamento de Educación de Oregon y el OHA, estos son algunos pasos para proteger a nuestros pequeños:

  • Vacunarnos
  • Seguir usando el cubrebocas
  • Guardar la sana distancia
  • Ubicar grupos pequeños
  • Mantener un buen flujo de aire
  • Lavarse las manos
  • Mantener los hábitos de limpieza y desinfección
  • Monitorear síntomas regularmente
  • Hacer pruebas regulares de COVID-19

Para más información sobre vacunas y más: