Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre el COVID-19.
En este segmento, nos acompaña Vicky Falcón Vázquez, del equipo de comunicaciones con OHA, junto con la Psicóloga y Asesora de OHA, la Doctora Ruth Zúñiga y Nikol Ramírez, locutora del Centro Familiar Mano a Mano.
Recientemente escuchamos la noticia del levantamiento de los requisitos del uso del cubrebocas en lugares cerrados y eso nos ha dejado con ansiedad o incertidumbre. La Dra. Ruth Zúñiga nos trae consejos importantes para cuidar de nuestra salud emocional.
RECURSOS ADICIONALES
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página de Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- 2-1-1 o 844-291-4970 para recursos durante la pandemia, gratis y en su idioma.
- Vacunas de refuerzo y terceras dosis
- Las vacunas contra COVID-19 funcionan
- ¿Dio positivo a COVID-19?
- Sitios de pruebas gratuitas de COVID-19 en Oregon
- Vídeo: La diferencia entre Cuarentena y Aislamiento
- Unidos + Fuertes: Salud Mental y emocional
Antes de comenzar con el tema de hoy, a continuación, el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:
Sabemos que, aunque los casos positivos diarios de COVID-19 y las hospitalizaciones han bajado bastante, aún debemos seguir usando las herramientas necesarias de protección más cuando estamos en una situación donde haya alto contagio.
Se sigue recomendando altamente el uso del cubrebocas junto con la vacunación como forma de evitar el contagio o enfermarse gravemente o ser hospitalizado en especial si es parte de un grupo vulnerable o está en alto riesgo.
Vamos notando que muchos de nosotros hemos optado por usar la vacunación como una herramienta eficaz, pero aún no hemos llegado al 80%. En términos de vacunación para nuestra comunidad Latina, los reportes indican que el 66.5% de las personas que se identifican como Latinos, de 18 años en adelante y que viven en Oregón se han vacunado con por lo menos una dosis de la vacuna contra COVID-19. Y el 59.4% han terminado su serie inicial.
Quiere decir que un poco más de 260 mil personas se han vacunado.
Para poder alcanzar el 80% de vacunación entre nuestra comunidad, aún se necesita vacunar, un poco más de 52 mil personas con la primera dosis.
También le recordamos a las personas que ya tienen su vacunación completa y ya pasó el tiempo adecuado, que no se olviden de su vacuna de refuerzo, ya que sólo el 25.9% de nuestra comunidad se ha puesto el refuerzo.
Recuerde que las vacunas son gratis sin importar su estatus migratorio. Puede llamar al 2-1-1 para que le ayuden a encontrar un sitio de vacunación cercano a usted.
En cuanto a los casos de COVID-19:
Desde que comenzó la pandemia, hemos tenido más de 3 mil Latinos hospitalizados por COVID-19 en Oregón y más de 50 mil con un caso positivo, pero no hospitalizados.
Lamentablemente, se reportan 384 muertes dentro de nuestra comunidad Latina. De parte de OHA, les mandamos nuestro más sincero pésame a todas las familias y seres queridos que han perdido a alguien por esta pandemia.
Y quizás muchos de nosotros hemos perdido a alguien cercano a nosotros, a algún familiar o algún amigo, quizás conocemos a alguien que ha fallecido debido al COVID, o nos ha afectado esta pandemia de una manera emocional no esperada, por eso les recordamos que hay apoyo para procesar el duelo y los impactos emocionales.
Llame al 2-1-1, o visite masfuertesoregon.org donde encontrará recursos sobre salud mental en su idioma.
La ansiedad o incertidumbre por el levantamiento de los cubrebocas:
La Dra. Ruth Zúñiga nos comparte sobre este tema y nos de sus consejos.
- Primeramente, entienda que cada persona y sus experiencias son diferentes. Para algunas personas el usar el cubrebocas ha dado sensación de seguridad, pero para otras ha sido difícil e incómodo. De la misma manera unas personas estarán tomando esto como una buena noticia, pero para otras (especialmente aquellas personas de riesgo o que viven con personas de riesgo o que han sufrido pérdidas a raíz de la pandemia) puede traer niveles de ansiedad y preocupación. Así que es importante ser compasivos hacia nosotros y nuestras experiencias y hacia otras personas también, sabiendo que habrá diferentes opiniones y comportamientos en relación a continuar o no continuar usando el cubrebocas después del 12 de Marzo.
- Para muchas personas este nuevo cambio, va a traer incertidumbre, miedo, irritabilidad, frustración u otra serie de sentimientos. Por eso es tan importante buscar maneras de canalizar esas emociones de una forma efectiva. Esto no significa no “sentir” las emociones, sino observar cómo usted se siente, saber que esas emociones son justificadas y expresar esas emociones de forma que le ayude. Recuerde que no hay una sola manera “correcta” de sentirse.
- Para muchas personas es importante darse un periodo de gracia, no apresurarse o presionarse. No corra a deshacerse de su cubrebocas si usted no está listo o si sus riesgos o los de sus seres queridos son mayores. Tome un paso a la vez y sepa que sentirse ansioso de los cambios es algo natural, además no se sienta avergonzado si usted decide seguir usando el cubrebocas.
- Enfóquese en lo que está bajo su control. Por ejemplo, usted no podrá controlar que otros usen el cubrebocas, pero usted sí puede controlar si usted lo hace o no. Otro ejemplo, si el visitar un lugar concurrido o con muchas personas en el que muchos o la mayoría no usan cubrebocas, le causa ansiedad, pregúntese si en realidad vale la pena hacerlo.
- Al igual que cualquier otro comportamiento, como es el comenzar a hacer ejercicio o el aprender a andar en bicicleta es necesario entender que el dejar de usar el cubrebocas de una manera que no nos produzca ansiedad debe hacerse paso a paso. Además, quizás requiera preparación pues es hacer un cambio de estilo de vida, ya que el uso del cubrebocas es parte de nuestra rutina, sin preparación puede hacer su decisión más difícil. En relación con la preparación, es primeramente analizar, ¿estoy lista para dejar el cubrebocas? ¿Qué necesito para estar lista? ¿Qué me va a traer más tranquilidad? ¿Cuándo es y cuál será el lugar más oportuno para hacerlo?
- Algunos consejos para manejar la ansiedad o el estrés que este nuevo cambio trae son: tener contacto con la naturaleza, hacer actividad física, hablar con personas de confianza, dedicar tiempo a cosas que le cause gozo, y usar la respiración para calmarse.
- Y si esta situación es muy debilitante o abrumadora por favor busque ayuda profesional.
Un mensaje para la comunidad Latina en Oregón
Gracias a Nikol y al Centro Familiar Mano a Mano por todo su arduo trabajo para con nuestra comunidad. Por estar con nosotros desde el comienzo de esta pandemia, ofreciendo información y apoyo. También agradecemos a la doctora Ruth que ha sido parte esencial de llevar cuidado a la mente y corazón de muchos de nosotros.
También agradecemos a todas las agencias, grupos comunitarios, radios locales y personas que trabajan y ayudan a OHA a llevar el mensaje de mantener a nuestras comunidades protegidas del contagio de COVID-19.
Un agradecimiento muy especial para las personas que nos escuchan porque también nos ayudan a llevar esta información y al estar informados nos podemos cuidar mejor y tomar mejores decisiones sobre nuestra salud.
Decisiones importantes cómo vacunarse para protegernos a nosotros mismos, nuestras familias y comunidades.
Siga usando su cubrebocas especialmente si no está vacunado/a o es parte de algún grupo vulnerable donde pueda estar altamente expuesto. Recuerde llevar la sana distancia, lavarse las manos, quedarse en casa cuando estén enfermos y ponerse su vacuna de refuerzo.
Les recordamos también, que el uso del cubrebocas en lugares de atención médica aún es requerido.
Siga visitando nuestra página de Facebook OHA en Español,
Recuerde visitar VacunaCovid.Oregon.Gov o llamar al 2-1-1 para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia.
Dra. Ruth:
Sabemos que esta pandemia ha sido difícil, pero recuerde que todo en esta vida cambia y que esta pandemia y la incertidumbre en relación con ella, también va a cambiar. Pero si usted o un ser querido se siente abrumado en este momento y necesita ayuda por favor llame al 2-1-1 o al 800-923-4357 para sesiones gratis y desde la comodidad de su casa.
No olvide que la información es poder y que unidos somos más fuertes.