Pláticas de Salud con OHA: El tratamiento con anticuerpos monoclonales (mAb)

Recursos Adicionales

El tema de hoy, el tratamiento con anticuerpos monoclonales (mAb) y cómo puede ayudar a prevenir la enfermedad grave y reducir la cantidad de vidas perdidas debido a COVID-19.

Este tratamiento ahora está disponible con más proveedores en todo el estado, lo que hace que sea más fácil de recibir. Antes de comenzar compartimos la información más relevante de vacunación.

¿Cuál es la información más relevante sobre la vacunación entre nuestra comunidad latina en Oregón?

A pesar de un verano muy desafiante, los oregonianos deberían estar orgullosos del trabajo que han realizado para alcanzar una tasa de vacunación del 80% entre todos los residentes mayores de 18 años.

Sin embargo, aún no hemos alcanzado las metas de equidad en alcanzar el 80% de vacunación entre todas nuestras comunidades tribales y comunidades de color.

Hasta el momento, casi el 60% de nuestra comunidad se ha vacunado. Aproximadamente, 240mil personas en Oregón han recibido, aunque sea una dosis de la vacuna contra COVID-19. Les damos nuestro agradecimiento por protegerse y proteger a nuestras comunidades. Vacúnese completamente y sepa que tiene la disposición de una dosis de refuerzo o adicional en cualquier farmacia gratuitamente.

Ahora que se ha aprobado la vacuna para los niños de 5 años en adelante, las personas que viven en Oregón, podremos tener más tranquilidad al saber que la mayoría de nosotros nos podemos vacunar.

¿Qué son los anticuerpos monoclonales?

Los anticuerpos monoclonales (o también conocido como mAb) son anticuerpos creados en un laboratorio que impiden que el virus entre a las células y reduce la gravedad de la enfermedad, de esta manera previene la hospitalización debido a un contagio grave de COVID-19.

¿Por qué debería recibir el tratamiento con mAb?

• Es altamente eficaz para prevenir las hospitalizaciones causadas por COVID-19 y reduce el desarrollo de COVID-19 en quienes estuvieron expuestos.
• Reduce el riesgo de muerte.
• Se ha comprobado que es eficaz contra la variante delta.

¿Quiénes son elegibles para el tratamiento con anticuerpos monoclonales?

Las personas adultas y niños de 12 años y más, que pesen por lo menos 88 libras (40 kg) y que:

1. Hayan obtenido un resultado positivo a la prueba de COVID-19

  • Haya presentado síntomas en los últimos 10 días
  • Tengan síntomas leves a moderados
  • Y sean consideradas pacientes de alto riesgo.
  • Las personas que estén hospitalizadas o estén recibiendo terapia de oxígeno no son elegibles.

O:

2. Hayan estado expuestas a COVID-19 o corran un riesgo alto de exposición:

Debido a casos positivos en un entorno institucional (como residencias para ancianos) Y no estén completamente vacunadas y sean consideradas de alto riesgo.

Las personas completamente vacunadas también son elegibles en determinadas situaciones.

¿Qué puedo esperar si recibo el tratamiento con anticuerpos monoclonales?

El tratamiento con anticuerpos monoclonales es un líquido que se administra con una aguja en una vena (infusión) o debajo de la piel (por vía subcutánea). Su proveedor de atención médica o el centro donde recibirá el tratamiento le explicará qué tratamiento recibirá. Para ambos procedimientos, un profesional médico capacitado utiliza agujas.

Si no está vacunado, debe esperar 90 días después del tratamiento para recibir la vacuna.

Recibir el tratamiento con anticuerpos monoclonales no cambia la duración de la cuarentena y el aislamiento requeridos. Continúe respetando la guía proporcionada por su departamento de salud pública local.

Actualmente, existen diferentes tipos de tratamientos autorizados con anticuerpos monoclonales, y se espera desarrollar más tipos en el futuro.

Esto incluye:

Infusión Endovenosa (en la vena)

Deberá dirigirse a un centro de infusión con personal especialmente capacitado para recibir los anticuerpos monoclonales como una infusión.

Este tratamiento se administra como un líquido en una vena a través de una aguja (vía endovenosa). La infusión completa demorará entre 20 a 50 minutos, o posiblemente más tiempo. Se le pedirá que espere una hora más después de la infusión para comprobar que no tenga efectos secundarios graves.

Vía subcutánea (debajo de la piel)

Si recibe el tratamiento con anticuerpos monoclonales por vía subcutánea, recibirá cuatro inyecciones con una aguja corta que se introducirá debajo de la piel en cuatro lugares diferentes de su cuerpo, que generalmente son la parte posterior de los brazos, el estómago o los muslos. Recibir las cuatro inyecciones demorará alrededor de 1 a 3 minutos. Se le pedirá que espere una hora después de las inyecciones para comprobar que no tenga efectos secundarios graves.

Efectos secundarios

Con cualquiera de los dos tratamientos, podría tener alguna molestia en el lugar de la inyección. Esto es común y debería desaparecer en unos pocos días.

Algunas personas pueden tener una reacción leve, que incluye:

  • Dolor en el sitio de aplicación
  • Sangrado leve
  • Moretones
  • Molestias
  • Hinchazón

Estas reacciones son similares a las que podría tener cuando recibe otros medicamentos a través de una inyección, como la vacuna contra COVID-19 o la vacuna antigripal. Las reacciones podrán durar algunos días.

Si nota cambios tales como dolor, enrojecimiento, secreción, entumecimiento, hormigueo u otros síntomas preocupantes cerca del lugar de la inyección, llame a su proveedor de atención médica.

Reacción alérgica poco común

Es poco común, pero algunas personas pueden tener una reacción alérgica grave al tratamiento con anticuerpos monoclonales. Se les pide a todas las personas que esperen al menos una hora después del tratamiento para constatar que no se produzca una reacción alérgica grave y para poder brindar ayuda de inmediato si es necesario.

¿Qué debo esperar después del tratamiento?

Después del tratamiento, debe irse a su casa, descansar y prestar atención a sus síntomas de la COVID-19, si tiene alguno. Si tiene molestias en el lugar donde recibió las inyecciones, puede usar una compresa fría el día del tratamiento. Después de eso, el calor (como una almohadilla térmica) puede ayudar a sanar cualquier hematoma (moretón).

La mayoría de las personas no necesitará ningún tratamiento de seguimiento adicional. Su proveedor de atención médica hablará con usted si considera que debe recibir tratamiento adicional.

Es posible que comience a sentir que sus síntomas de COVID-19 mejoran rápidamente, o aún puede tomar algo de tiempo hasta que comience a sentirse mejor. Debe buscar atención médica de inmediato si sus síntomas son graves o empeoran; esto incluye:

  • Problemas para respirar
  • Dolor persistente o presión en el pecho
  • Confusión nueva
  • Incapacidad para despertarse o mantenerse despierto
  • Piel, labios o lechos ungueales pálidos o de color gris o azul, según el tono de la piel.

Para informar efectos secundarios graves

  1. Comuníquele a su proveedor de atención médica de inmediato
  2. Notifique los efectos secundarios a MedWatch de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) a http://www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088 o al 1-844- 734-6643.

¿Cómo encuentro este servicio y tiene algún costo?

  1. Llame a su proveedor/a de salud, médico o clínica
  2. No necesita ser referido por su proveedor de salud, puede ir a las farmacias locales.
  3. Si no tiene seguro médico, puede llamar al 211 para ayudarle en encontrar una clínica local.

Este tratamiento es gratis para todos con el Plan de salud de Oregon (OHP), CAWEM, o sin seguro médico. Para las personas con seguro privado, podrá contar como deducible u otro costo.

Nuestro sitio de internet en inglés tiene una lista de los sitios que están recibiendo los tratamientos y muchas más información.