Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.
En este segmento nos acompaña, Nikol Ramírez del Centro Familiar Mano a Mano y Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA.
Contestamos algunas de las preguntas que hemos recibido de la comunidad sobre las vacunas contra COVID-19 y las vacunas de refuerzo.
También compartimos un reporte sobre casos y vacunación en la comunidad Latina de Oregón al igual que recursos importantes.
RECURSOS ADICIONALES
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página de Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- 2-1-1 o 844-291-4970 para recursos durante la pandemia, gratis y en su idioma.
- Vacunas de refuerzo y dosis adicionales
- Las vacunas contra COVID-19 funcionan
- ¿Dio positivo a COVID-19? o Llame al (866)-917-8881
- Tratamientos contra la COVID-19
- Sitios de pruebas gratuitas de COVID-19 en Oregon
- Unidos + Fuertes: Salud Mental y emocional
- Llame al 866-917-8881
- Oregon Se Renueva
- Northwest Disability Support (Apoyo para personas con discapacidad del noroeste)
- Llame a María Rangel al 503-262-4029.
- Pruebas Gratis por el Servicio Postal
- Llame al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489)
- COVID.GOV/ES
- Mi tarjeta electrónica de vacunación – sitio de registro voluntario para su tarjeta digital
- Llame al 911 si se encuentra en una situación de crisis.
A continuación, el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:
Vacunación dentro de la comunidad Latina entre personas de 18 años en adelante.
- De la población total de Oregon, un poco más del 76% de personas han completado su serie primaria de vacunación contra COVID-19,
- Eso quiere decir que las personas se pusieron ya sea una dosis de la vacuna Johnson & Johnson, o dos dosis, que cuentan como la vacunación primaria, de las vacunas Pfizer o Moderna.
- Aunque casi el 80% de toda la población de Oregon se ha vacunado con la primera serie de vacunas, únicamente el 60.1% de la población Latina ha completado su serie primaria de vacunación contra COVID,
- Los números de vacunación para las vacunas de refuerzo están bajos con solamente el 27% de personas que se han puesto una dosis adicional o la vacuna de refuerzo.
- También reconocemos que el 67.5% de la población Latina se ha vacunado con por lo menos una dosis de alguna vacuna, sin embargo no han completado su serie de vacunación.
- Recuerde completar su serie, sobre todo si escogió una vacuna como la Moderna o Pfizer, que lleva dos inyecciones o dosis para considerarse completamente vacunado.
- De igual manera le recordamos la importancia de ponerse su vacuna de refuerzo, lo cual le ayudará a que suba su protección contra el coronavirus.
- Especialmente para las personas que vivan o trabajen en un lugar de alto contagio, o que tengan alguna otra enfermedad y pudieran ponerse más grave si se llegarán a contagiar.
- También se le recomienda la vacuna y vacuna de refuerzo a las personas que son parte de algún grupo vulnerable.
- Recuerde que las vacunas todavía son gratis sin importar su estatus migratorio o si tiene un seguro médico. Hay sitios donde no necesita hacer cita, los puede encontrar visitando vacunacovid.oregon.gov o llamando al 844-291-4970.
Reporte de casos de COVID-19 dentro de la comunidad Latina.
Los reportes nos indican que desde que comenzó la pandemia han habido casi 99 mil casos positivos de COVID-19 y desafortunadamente 3,685 casos de personas que han sido hospitalizadas.
Lamentablemente, como siempre es difícil escuchar y reportar los números de fallecimientos durante esta pandemia ya que 422 personas dentro de nuestra comunidad Latina han perdido la vida.
Les damos nuestro más sincero pésame a todas las familias y seres queridos que están pasando por los momentos difíciles de haber perdido a alguien. Recuerde que no estamos solos y que puede recibir apoyo con sesiones de consejería gratis desde su casa llamando al 866-917-8881 o ir a la página web masfuertesoregon.org.
COVID-19, Vacunas y refuerzos
¿Existe una vacuna contra el COVID-19 que no cause efectos secundarios y su eficacia sea de 6 meses?
Los científicos están monitoreando cuánto tiempo dura la protección de las vacunas contra COVID-19. Las vacunas funcionan muy bien para prevenir enfermarse gravemente, también previene hospitalizaciones y muertes.
Sin embargo, los expertos en salud pública están viendo que con el tiempo baja la protección que dan las vacunas contra COVID, especialmente para ciertos grupos de personas. Debido a esto, los CDC recomiendan que todas las personas de 5 años en adelante se mantengan al día con sus vacunas, lo que incluye recibir su vacuna de refuerzo cuando sean elegibles, y así tener la mejor protección contra COVID-19.
Recuerde que la vacunación ayuda a proteger a las personas de contraer COVID-19, pero ninguna de las vacunas disponibles está “garantizada” para no causar efectos secundarios.
Algunas personas tienen efectos secundarios de la vacuna, que son signos normales de que su cuerpo está desarrollando una protección. Estos efectos secundarios pueden afectar su capacidad para hacer sus actividades diarias, pero desaparecerán en unos pocos días.
Hay otras personas que no tienen efectos secundarios, y las reacciones alérgicas son raras. Los efectos secundarios que podrían causar un problema de salud a largo plazo son extremadamente inusuales después de cualquier vacunación, incluida la vacunación contra el COVID-19. Así es que si ocurren tales efectos que le llamamos, efectos adversos, generalmente ocurren dentro de las seis semanas después de que recibió una dosis de la vacuna.
Le pedimos que si no se siente bien después de recibir su vacunación, se comunique de inmediato con su doctor o clínica. Si necesita atención médica inmediata, no dude en llamar al número de emergencia 9-1-1.
¿Existe la posibilidad de un tercer refuerzo para los mayores de 50 años o con un sistema inmunológico comprometido?
Por el momento sólo dos dosis de refuerzo están autorizadas para adultos mayores de 50 años, y para personas de 12 años o más que están moderada o gravemente inmunocomprometidas.
¿Están los condados considerando implementar un mandato para el uso del cubrebocas, ahora que los casos están aumentando?
Los casos están aumentando y algunos condados podrían recomendar que las personas continúen usando cubrebocas o mascarillas en lugares públicos cerrados u otros lugares, si la transmisión de COVID-19 dentro de sus comunidades es alta.
Los CDC tienen un sitio web para ayudar a las personas a determinar cuál es el nivel de transmisión de su condado para que puedan evaluar sus propios niveles de riesgo y, si es necesario, tomar medidas para protegerse, como usar cubrebocas. Puede encontrar más información en cdc.gov/coronavirus-es.
También recuerde que las personas pueden optar por usar cubrebocas en cualquier momento. Las personas con síntomas de COVID-19, que tengan una prueba positiva o que estuvieron expuestos a alguien con COVID-19 deben usar un cubrebocas o mascarilla por el tiempo recomendado por expertos de salud pública.
Los cubrebocas aún se recomiendan en lugares de transporte público cerrados y pueden ser requeridos en otros lugares por dueños de negocios u otros lugares cerrados o con poca ventilación.
Hace dos meses, obtuve el segundo booster. ¿Hay más?
Les informamos que por el momento no.
Sólo se autorizan dos dosis de refuerzo para adultos de 50 años en adelante, y para las personas de 12 años o más que están moderada o gravemente inmunocomprometidas.
¿Cuándo alguien escucha “cuarta dosis”, están hablando de una tercera dosis? ¿Es este el refuerzo u otro?
Cuando alguien escucha la “cuarta” dosis por lo general se refiere a la segunda dosis de refuerzo.
Si alguien ha recibido sus dosis primarias de Pfizer o Moderna y una dosis de refuerzo, entonces la segunda dosis viene siendo esa “cuarta” dosis o, que ya recibió cuatro inyecciones.
¿Cómo funciona inscribirse al sitio de “mi tarjeta electrónica de vacunación”?
Mi tarjeta electrónica de vacunación, fue una plataforma que se presentó en abril, le permite tener una copia electrónica o digital, de todas las vacunas que recibió contra COVID-19 en Oregon. Tendrá un código QR o un código de respuesta rápida, en su teléfono que una empresa o lugar de negocio puede escanear para ver su estado de vacunación. Solo verán lo siguiente:
- Su nombre
- Fecha de nacimiento
- Fecha de vacunación, y
- Tipo de vacuna que recibió.
El código QR se muestra como una tarjeta oficial del estado. Es como su tarjeta de vacuna de papel que recibió de los CDC.
Es fácil registrarse. Simplemente visite myelectronicvaccinecard.oregon.gov o puede comunicarse con alguna organización local o cerca de usted para que le ayuden a navegar esta página. Llenará algunas piezas de información como su nombre, su fecha de nacimiento, su número de teléfono móvil o dirección de correo electrónico, y un Número de Identificación Personal (PIN) de 4 dígitos – para obtener un enlace a un código QR y una copia electrónica de su registro de vacuna contra COVID-19.
Si desea compartir su tarjeta de vacunación, puede usar la versión electrónica u otras versiones impresas o que se encuentren disponibles en el sistema.
No sabemos cuántos miembros de la comunidad latina se han inscrito para su tarjeta digital pero esperamos que más personas aprovechen esta herramienta ya que si llega a perder su tarjeta de papel o se le olvida llevarla, ya la tendrá en forma digital en su teléfono celular.
Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon:
Gracias a Nikol Ramírez, al Centro Familiar Mano a Mano y a Denise Piza, por ayudarnos a informar a nuestro público por estos dos años durante la pandemia de COVID-19. Su trabajo y contribución ha ayudado a que seamos uno de los estados que ha sabido protegerse mejor durante esta pandemia. Sin embargo, aun nuestra comunidad Latina sigue contagiándose altamente de COVID y se encuentra con números de vacunación bajos.
Por eso le pedimos que sigamos usando las medidas de cuidado y protección que hemos venido practicando, como, lavarnos las manos con agua y con jabón, usar cubrebocas sobre todo cuando estamos en un lugar con mucha gente y personas que no son parte de nuestro círculo.
Considere vacunarse no solamente para protegerse a usted sino también para cuidar a los demás que podrían ser más vulnerables que nosotros.
Recuerde que si se siente enfermo, quédese en casa así ayudará a no propagar el contagio.
También recuerde que si llega a contagiarse puede ser elegible para un tratamiento antiviral contra COVID-19. Si se contagió de COVID y está dentro de los 5 días de contagio y tiene síntomas, llame de inmediato al 866-917-8881 para recibir un tratamiento.
Aún hay muchos lugares de pruebas y de vacunación contra COVID-19, entérese dónde está uno cerca de usted llamando al 844-291-4970.
Y finalmente cuidense mucho y no olvide seguirnos en nuestras páginas: OHA en Español en Facebook o visite VacunaCovid.Oregon.Gov.