Pláticas de Salud con OHA: COVID-19 aún afecta a nuestras comunidades

Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.

En este segmento nos acompaña, Paz García del Centro Familiar Mano a Mano y Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA.

Debido al nuevo aumento de casos positivos en varios condados, Denise y Paz nos hablan sobre cómo cuidarnos del contagio de COVID-19 sobre todo cuando aún afecta a nuestras comunidades más vulnerables.

Segmento en YouTube: COVID-19 aún afecta a nuestras comunidades

RECURSOS ADICIONALES

COVID-19 aún afecta a nuestras comunidades

¿En qué condados se han registrado los casos en aumento de COVID-19?

En realidad en todo el estado han subido las infecciones. Sabíamos que la inmunidad natural y de las vacunas bajaría y que si las comunidades no se vacunaban o ponían la vacuna de refuerzo, los casos aumentarían aún más. Por eso desde entonces hemos estado dando una alta recomendación a no bajar la guardia y cuidarse. 

OHA y los CDC siempre están buscando maneras de ayudar a las comunidades a cuidarse mejor. 

Una herramienta muy importante es el mapa interactivo de los CDC o el sitio COVID.gov, donde nos indica el nivel de transmisión en nuestras comunidades. 

De acuerdo con este mapa por el momento hay 3 condados que se consideran en nivel alto. El condado de Lane, Douglas y Jackson.

Para familiarizarse mejor, algunas de estas ciudades en el condado de Lane incluyen: Eugene, Springfield, Cottage Grove, Florence, Junction City entre otras ciudades cercanas.  

Para el condado de Douglas se incluye: Roseburg, Tri-City, Oakland, Yoncalla, Canyonville, Sutherlin entre otras ciudades cercanas.

Y para el condado de Jackson: Medford, Jacksonville, Central Point, Ashland, Talent, Phoenix, y ciudades cercanas. 

Puede visitar el sitio de COVID.Gov para más información sobre el contagio en su área, también puede encontrar información sobre lugares de vacunación, pruebas y cubrebocas para así continuar cuidándose. 

Si no tiene internet o se le dificulta navegar la web puede llamar al 1-800-232-0233, también puede preguntar en su farmacia o clínica local. 

¿Cómo pueden protegerse las personas si viven en un área o condado de alto contagio?

Si usted vive en un área o condado donde han aumentado los casos de COVID-19, primeramente, considere vacunarse si no lo ha hecho.

Sabemos que aunque aún se puede infectar con COVID-19 después de haberse vacunado, el vacunarse ayuda a no enfermarse tan grave, tanto que hasta pueda perder la vida. 

Y si decide vacunarse, recuerde no solamente iniciar su serie, sino completarla como el 60% de nuestra comunidad que ya lo ha hecho. Hay vacunas como la Pfizer y Moderna que necesitan dos dosis (o inyecciones) para ser considerada dosis completa. Al iniciar su serie de vacunación le dirán cuando le toca su siguiente vacuna, así que guarde la fecha y tenga a la mano su tarjeta de vacunación. 

Después de su vacunación completa es importante que use todas las herramientas que tiene a la mano. Y eso incluye la vacuna de refuerzo. Como lo mencioné al principio, sabemos que la inmunidad de la vacuna, baja con el tiempo por eso es importante como quien dice, “recargarse” o en este caso, reforzarse.

El uso del cubrebocas es otra herramienta importante y que recomendamos sobre todo para personas con dificultades de salud, por ejemplo, personas que tienen diabetes, enfermedades crónicas, que toman medicamentos que debilitan el sistema inmune entre otros. 

Si es una persona que trabaja o vive en un lugar de alto contagio también considere usar cubrebocas. Eso incluye a las personas en los condados donde ha subido el riesgo–como el condado de Lane, Douglas y Jackson. 

Para algunos usar el cubrebocas ya es parte de su vida cotidiana, sin embargo a algunos aún les cuesta trabajo. Pero consideremos cargar nuestro cubrebocas en especial si nos encontramos en una situación donde tengamos que usar esa capa de protección adicional. 

Y por último, reduzca su contagio al seguir lavándose las manos con agua y jabón, quédese en casa si está enfermo o no se siente bien, mantenga en mente su salud emocional también, y si participará o irá a algún evento– asegúrese de que sea al aire libre o que haya buena ventilación.

¿Se pueden re-infectar las personas de COVID-19 aunque ya les haya dado una vez?

Lamentablemente sí. Las personas se pueden volver a infectar del virus. Hemos visto casos donde no solo ha habido una segunda infección, incluso hasta una tercera. 

Le pedimos que tenga precaución, si estuvo en contacto con alguien que salió positivo, asegúrese de hacerse la prueba y considere aislarse aunque no presente síntomas; Después de cumplir con su aislamiento por 5 días, tendrán que usar el cubrebocas por cinco días adicionales.

También recuerde que si llega a contagiarse puede ser elegible para un tratamiento antiviral contra COVID-19. Si se contagió de COVID y está dentro de los 5 días de contagio y tiene síntomas, llame de inmediato al 866-917-8881 para recibir un tratamiento.

Y considere vacunarse completamente o ponerse su vacuna de refuerzo para protegerse, en caso de que esté expuesto al contagio y pueda re-infectarse de COVID-19. 

¿Por qué es importante vacunarse?

Hemos notado que cada persona que se ha vacunado tiene una razón importante y para cada persona es diferente–es única. 

Por ejemplo, hay personas que se vacunan no por ellas mismas sino por los demás. Por algún ser querido o persona a su alrededor que se pudiera poner muy grave o perder la vida si se enferma. 

A veces es un papá o una mamá, o un abuelito o niño al que estamos protegiendo, sin embargo al protegernos a nosotros mismos ayudamos a mantener saludables a los demás. 

Algunas personas se vacunan porque ya les dio COVID y se pusieron muy graves y tienen miedo de re-infectarse o enfermarse peor si se vuelven a infectar. 

Otras personas se vacunan para poder viajar o por su trabajo. 

Al vacunarnos, esperamos poder alcanzar una inmunidad comunitaria donde nuestras familias puedan estar saludables.   Al final sabemos que la razón más importante para vacunarse es, salvar vidas. Sobre todo en la población Latina que ha sido una de las comunidades más vulnerables con una lamentable pérdida de 424 vidas durante esta pandemia.

Les enviamos nuestro  más sentido pésame a las familias que han perdido un familiar o amigo cercano durante esta pandemia, recuerde que no está solo, si usted está necesitando apoyo emocional, hay recursos disponibles en su idioma.

Visite masfuertesoregon.org o llame al 866-917-8881

¿Dónde se pueden ir a vacunar las personas si aún no lo han hecho?

Si las personas tienen doctor, pueden llamar a su clínica y hacer una cita.

Todas las personas pueden vacunarse en cualquier farmacia local como Walgreens, CVS, Rite Aid, entre otras. 

Hay clínicas de alto volumen o comunitarias, y las pueden encontrar visitando nuestro sitio VacunaCovid.Oregon.Gov o llamando al 211. Otro número que puede marcar es el 1-866-698-6155, de 6am a 7pm, todos los días, incluyendo los días festivos.

Recuerde que:

  • Las vacunas son gratis.
  • No se requiere mostrar ningún documento al momento de la vacunación (con la excepción de la tarjeta de vacunación si es su segunda dosis o una dosis de refuerzo).
  • No necesita tener seguro médico.
  • Sin importar su estatus migratorio.

Si tiene Facebook, le invitamos a que vaya a nuestra página OHA en Español donde encontrará un vídeo con nuestra periodista Karla Skokan navegando su vacunación de refuerzo en una de nuestras clínicas de alto volumen.  Vea qué fácil es ponerse la vacuna.

¿Las personas pueden ponerse cualquier dosis en los lugares de vacunación?

Así es. Los sitios de vacunación tienen todas las dosis disponibles. Desde su dosis primaria hasta su dosis de refuerzo, están disponibles en los sitios de vacunación incluyendo las farmacias. 

Y en cuanto al tipo de vacunas, dependiendo de la disponibilidad, en algunos lugares tendrán, Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson que son las vacunas autorizadas en los Estados Unidos.

Información sobre Oregon Más Saludable

A partir del 1 de julio de 2022, más adultos serán elegibles para los beneficios completos del Plan de Salud de Oregón (OHP), sin importar su estado migratorio, gracias al programa de Oregon Más Saludable o Healthier Oregon en inglés.  

Las personas que serán elegibles son las que viven en Oregón y que:

  • Cumplen con ciertos criterios e ingresos de elegibilidad,
  • Actualmente no califiquen para los beneficios completos del OHP debido a su estatus migratorio, y
  • Tengan entre 19 y 25 años o 55 años o más.

Las personas que califican ya han recibido una carta con el aviso de que son elegibles para el programa y van a recibir una llamada a finales de junio para confirmar su elegibilidad para el programa y cobertura completa.

También les animamos a que se conecten con los socios comunitarios u organizaciones en su región que le puedan ayudar a navegar los sistemas de cuidado de salud incluyendo la transición al programa de Oregon Más Saludable. 

Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon

Gracias a Paz García, al Centro Familiar Mano a Mano y a Denise Piza, por ayudarnos a informar a nuestro público durante toda la pandemia de COVID-19. También le agradecemos a nuestros socios comunitarios y personas de la comunidad que comparten nuestra información.

Aunque ya llevamos un poco más de dos años desde que comenzó esta travesía, aún tenemos preguntas sobre cómo sigue cambiando el virus de COVID-19, nuestros cuerpos y comunidades. Sin embargo también hemos aprendido que podemos trabajar juntos y juntos somos la solución para formar familias y comunidades saludables. 

En especial porque nuestra población Latina se sigue enfermando de COVID-19 y aún no ha alcanzado la inmunidad comunitaria. Recuerde la información de hoy sobre las vacunas pero sobre todo que, las vacunas salvan vidas. Salvan nuestras vidas. 

Aún hay muchos lugares de pruebas y de vacunación contra COVID-19, entérese dónde hay uno cerca de usted llamando al 844-291-4970. 

También sabemos que la pandemia nos ha afectado de una manera emocionalmente que quizás nunca habíamos experimentado. Le recordamos que hay ayuda para su salud emocional, visite masfuertesoregon.org o llame al 866-917-8881. 

Y finalmente cuidense mucho y no olvide seguirnos en nuestras páginas: OHA en Español en Facebook o visite VacunaCovid.Oregon.Gov.