Pláticas de Salud con OHA: Comunidades vulnerables y la vacuna 

Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.

En este segmento nos acompaña, Nikol Ramírez del Centro Familiar Mano a Mano y Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA. Abordamos algunas preguntas importantes directamente de la comunidad sobre por qué las vacunas contra COVID-19 son seguras en especial para comunidades vulnerables como las familias que están buscando tener un miembro más en su hogar, mujeres embarazadas, madres que están amamantando a sus bebés, para los recién nacidos, también para personas con discapacidad, o con problemas de salud que se podrían enfermar gravemente.

También compartimos un reporte sobre casos y vacunación en la comunidad Latina de Oregón al igual que recursos importantes.

Segmento en YouTube: Comunidades vulnerables y la vacuna

RECURSOS ADICIONALES

A continuación, el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:

Sabemos que puede ser un poco aburrido o quizás para algunas personas preocupante escucharnos hablar sobre números de vacunación y casos de COVID-19, y también quizás es un poco difícil de entender. Sin embargo, también reconocemos que esta información ha sido de gran ayuda sobre todo para formar conciencia y saber que aunque no se reportan todos los números y casos, hay una gran porción de nuestra comunidad Latina en Oregón que ha sido afectada por esta pandemia, y de esta manera podamos cuidarnos mejor.

El reporte de vacunación en nuestra comunidad Latina de Oregón, de 18 años en adelante, nos indica que:

  • Aunque el 83.5% de la población completa de Oregón se ha vacunado solamente
  • El 59.1% de nuestra población Latina se ha vacunado completamente
  • Y el 66.2% solamente se vacunó con una dosis de la vacuna.
  • Esto incluye la o las vacunas de refuerzo, ya que solamente el 27.1% se ha puesto por lo menos 1 refuerzo y completado su serie primaria de vacunación contra COVID-19
  • Para obtener la protección completa, asegúrese de completar su serie

Recuerde que las vacunas aún siguen siendo gratis sin importar su estatus migratorio.

Puede llamar al 2-1-1 para encontrar un sitio de vacunación o visitar VacunaCovid.Oregon.Gov o COVID.gov

En cuanto a los casos de COVID-19:

Podemos ver en los reportes de casos de COVID-19 que desde que comenzó la pandemia han habido 96 mil casos positivos y desafortunadamente 3,627 Latinos, fueron hospitalizados.
Lamentablemente, en términos de fallecimientos, 421 personas dentro de nuestra comunidad han fallecido.

Esperemos que sus familias y seres queridos tengan el consuelo y las fuerzas que se necesitan para llevar este duelo.

Recuerde que hay apoyo para su salud emocional y mental. Llame al 2-1-1, o visite: masfuertesoregon.org donde encontrará recursos sobre salud mental en su idioma. También puede llamar al 800-923-4357 para sesiones de consejería gratis desde la comodidad de su casa.

Comunidades vulnerables y la vacuna

P1: ¿La vacuna contra COVID-19 causa infertilidad en hombres o mujeres?
Una pregunta que sabemos es muy importante ya que muchas personas no se quieren vacunar porque piensan que la vacuna contra COVID-19 puede causar infertilidad. Y sobre todo, puede ser preocupante en especial para personas que estén buscando formar una familia.
Nos da gusto decir que hasta el momento, no hay evidencia de que ninguna vacuna, incluidas las vacunas contra COVID-19, cause problemas de fertilidad (o sea problemas para intentar un embarazo) en mujeres u hombres.

P2: ¿Puede la vacuna contra COVID-19 causar problemas cardíacos, especialmente para alguien que ya tiene problemas del corazón?

Se han notificado casos de miocarditis (que viene siendo una inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (lo que es una inflamación del revestimiento externo del corazón) después de la vacunación con la vacuna Pfizer o Moderna, especialmente en adolescentes varones y adultos jóvenes, pero los casos son raros.

Cuando ha pasado, generalmente es después de la segunda dosis y dentro de la primera semana después de la vacunación. La mayoría de los pacientes con miocarditis o pericarditis que recibieron atención respondieron bien a los medicamentos y al descanso, y se sintieron mejor rápidamente. Los pacientes generalmente pueden regresar a sus actividades diarias normales después de que mejoran los síntomas. Las personas diagnosticadas con miocarditis o pericarditis deben hablar con su cardiólogo acerca de volver a hacer ejercicio o practicar deportes.

Además nos gustaría agregar, que sabemos que los beneficios de la vacuna superan los riesgos, ya que si hay un contagio de COVID-19 se podrían presentar problemas de salud aún más graves.

P3: ¿Es cierto que la vacuna Johnson & Johnson provoca la muerte en las mujeres?
Aunque se descubrió que la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson es altamente efectiva contra el virus, en especial para prevenir la hospitalización y la muerte por el COVID, han habido informes de un efecto secundario, no muy frecuente, se han reportado como coágulos de sangre en personas con sistemas inmunes bajos, entre las mujeres que recibieron la vacuna, así como un pequeño número de muertes.
Es por eso que, en la mayoría de las situaciones, se prefieren las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer o Moderna a la vacuna de Johnson & Johnson.

P4: ¿Para las personas que están embarazadas, por qué es importante vacunarse contra COVID-19?

El COVID-19 puede enfermar a alguien gravemente, y aumenta el riesgo de complicaciones que pueden afectar su embarazo y el desarrollo del bebé.

Es por eso que las personas que están tratando de quedar embarazadas o que podrían quedar embarazadas en el futuro deben mantenerse al día con sus vacunas contra COVID-19, esto también incluye recibir la vacuna de refuerzo en cuanto sea elegible.

P5: Y qué tal si una persona está embarazada y se pone la vacuna contra COVID-19, ¿le podría causar daño al bebé?
No. Los CDC continúan monitoreando, analizando y compartiendo información de personas vacunadas durante todos los trimestres del embarazo para comprender mejor los efectos en el embarazo y los bebés.

Sin embargo, los estudios científicos, hasta la fecha, no han mostrado problemas de seguridad para los bebés nacidos de personas que fueron vacunadas contra el COVID-19 durante el embarazo.
Según cómo funcionan estas vacunas en el cuerpo, los expertos creen que es poco probable que presenten un riesgo de efectos a largo plazo para la salud.

P6:  ¿Cómo puede cuidarse una persona embarazada después de recibir una vacuna contra el COVID-19? ¿Hay cosas específicas que deben tener en cuenta o notar?

Si tiene efectos secundarios como dolor, enrojecimiento o hinchazón, o cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre o náuseas después de ponerse la vacuna contra COVID-19, hable con su médico acerca de tomar medicamentos que pueda compra en tiendas y farmacias, para cualquier dolor o molestia que pueda estar sintiendo, incluso para la fiebre.

Puede tomar estos medicamentos para aliviar los efectos secundarios a corto plazo después de vacunarse si es que no tiene razones médicas que le impidan tomar estos medicamentos.

Si no se siente bien por favor comuníquese con su doctor lo antes posible para que le dé las indicaciones de cuidado apropiadas para usted. Y recuerde que siempre puede comunicarse al 2-1-1 para cualquier pregunta.

P7: ¿Puede una persona que está amamantando vacunarse contra el COVID-19?

Los CDC recomiendan que las personas que están amamantando se vacunen y se mantengan al día con sus vacunas contra COVID-19, también incluye recibir una vacuna de refuerzo en cuanto sea elegible.
Usualmente las personas prefieren las vacunas de Pfizer o Moderna a la vacuna de Johnson & Johnson para su vacunación primaria y la vacuna de refuerzo. Recuerde que usted tiene la opción de escoger la que guste.

P8: ¿Por qué es importante que las personas con discapacidad se vacunen contra el COVID-19?

La vacunación es una forma segura y eficaz de mantenerse a usted y a sus seres queridos sanos del COVID-19. Puede tener un mayor riesgo de contraer COVID-19 si vive en un lugar de atención congregada o está en contacto cercano con proveedores de atención no vacunados.

También puede correr un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave si tiene diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca, obesidad o una discapacidad intelectual o del desarrollo.

La vacuna fortalecerá su cuerpo para combatir el COVID-19 y lo protegerá de enfermarse. Y si se protege del COVID-19, también estará ayudando a proteger a quienes le rodean.

Si necesita servicios que faciliten la vacunación, hable con el proveedor de vacunas o la clínica, o comuníquese con la autoridad de salud pública local. Las personas con Medicaid pueden consultar con la persona que lleva su caso para ayudarle a facilitar estos servicios.

Visite nuestra página de Facebook: OHA en Español, donde encontrará entrevistas e información para personas con discapacidad.

También puede comunicarse en español al Northwest Disability Support (Apoyo para personas con discapacidad del noroeste) con María Rangel al 503-262-4029.

Sabemos que para algunas personas con discapacidad usar un cubrebocas puede ser difícil, al vacunarse tienen una protección adicional. Hay clinicas de vacunacion que pueden ayudar a que la experiencia de recibir la vacuna sea menos estresante para las personas.

Adicionalmente, los invitamos a ver una entrevista muy especial con Huillo y su papá Luis Vázquez, en Facebook: OHA en Español. Huillo, es un niño mexicano que tocó junto a la banda británica, Coldplay, una canción que él escribió, llamada: “Different is OK”, (ser diferente está bien). El y su papá Luis Vázquez, hablaron con nuestra periodista Karla Skokan sobre la inclusión y aceptación del autismo. El señor Luis nos comparte como él y su esposa decidieron adoptar la música como terapia para su hijo que tiene autismo, y hoy se ha convertido en una carrera musical para él.

P9: ¿Dónde pueden las personas obtener información confiable sobre el COVID-19 y las vacunas?

Antes de considerar la información sobre vacunas en Internet, verifique que la información provenga de una fuente confiable y se actualice periódicamente.

El contenido web de vacunas e inmunización de los CDC (Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) es investigado, escrito y aprobado por expertos en la materia, incluidos médicos, investigadores, epidemiólogos y analistas. Los CDC también son miembros de la Red de Seguridad de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y siguen los estándares de credibilidad y contenido web definidos por el Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de Vacunas.

Recuerde que puede encontrar información confiable y mantenerse informado/a en nuestra página: VacunaCovid.Oregon.Gov o si tiene Facebook agregue nuestra página: OHA en Español.

Para cualquier recurso en su idioma incluyendo lugares de vacunación y pruebas de COVID-19, al igual que recursos de salud mental y emocional, puede llamar al 2-1-1.

Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon:

Gracias a Nikol Ramírez, al Centro Familiar Mano a Mano y a Denise Piza, que han estado con nosotros desde el comienzo de esta pandemia, dando la información más relevante e importante a nuestra comunidad.

Aunque ya se van relajando las cosas poco a poco debemos de recordar que la pandemia lamentablemente aún no ha terminado. Así que no bajemos la guardia, sigamos usando los protocolos de salud que hemos venido practicando ya por dos años.

Sabemos que estos pasos simples de protección nos ayudan a mantenernos libres de contraer COVID y en algunas ocasiones hasta otros virus y bacterias. Sigamos aplicando estos pasos simples de lavarnos las manos con agua y con jabón y consideremos nuestro riesgo cuando nos juntemos con otras personas que no viven con nosotros – vacúnese, use cubrebocas y quédese en casa cuando se sienta enfermo y así no contagiar a los demás.

Sepa que hay ayuda, si se enferma de COVID-19 hay tratamientos antivirales disponibles puede llamar al 866-917-8881.

Siga visitando nuestra página de Facebook: OHA en Español, y para más información visite: VacunaCovid.Oregon.Gov o llame al 2-1-1 para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia.