Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.
En este segmento nos acompaña, Paz García del Centro Familiar Mano a Mano, la Doctora Ruth Zúñiga, Psicóloga y Asesora con OHA y Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA.
A pesar de que ya llevamos tiempo en esta pandemia, todavía hay preguntas sin respuesta. A veces nos sorprendemos cuando estás preguntas vienen de nuestros pequeños y no las sabemos responder a pesar de que las comprendamos. Afortunadamente, en este segmento, la psicóloga, Doctora Ruth Zúñiga, nos explica sobre cómo le podemos contestar a los niños sobre COVID-19.
También compartimos un reporte sobre casos y vacunación en la comunidad Latina de Oregón al igual que recursos importantes.
RECURSOS ADICIONALES
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página de Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- 2-1-1 o 844-291-4970 para recursos durante la pandemia, gratis y en su idioma.
- Vacunas de refuerzo y dosis adicionales
- Las vacunas contra COVID-19 funcionan
- ¿Dio positivo a COVID-19? o Llame al (866)-917-8881
- Tratamientos contra la COVID-19
- Sitios de pruebas gratuitas de COVID-19 en Oregon
- Unidos + Fuertes: Salud Mental y emocional
- Llame al 866-917-8881
- Oregon Se Renueva
- Northwest Disability Support (Apoyo para personas con discapacidad del noroeste)
- Llame a María Rangel al 503-262-4029.
A continuación, el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:
Esta información es de gran ayuda para tomar conciencia de nuestro día a día y ayudar a detener el contagio de COVID-19 en nuestras comunidades. Las vacunas nos han ayudado a disminuir el contagio, a que la gente no se enferme de COVID-19 gravemente, termine hospitalizada o pierda la vida.
Las vacunas nos han ayudado a salvar vidas por eso nos preocupa cuando vemos números bajos de vacunación dentro de nuestra comunidad Latina. Sobre todo porque durante la pandemia hemos sido una de las comunidades más afectadas, dentro de los grupos más vulnerables, de alto contagio, pero sin embargo tenemos la oportunidad de protegernos con recomendaciones simples como la vacuna contra COVID y el cubrebocas.También hemos notado que los números de vacunación dentro de la comunidad Latina en comparación con el resto del estado aún son bajos. Por eso, el reporte de vacunación en personas adultas de 18 años en adelante, nos indica que:
- De la población total de Oregon, un poco más del 76% de personas han completado su serie de vacunación contra COVID-19,
- En comparación con la población Latina, los reportes nos indican que, sólo el 59% de personas han completado su primera serie de vacunación contra COVID, y de este mismo porcentaje nos damos cuenta que únicamente,
- El 27% se han puesto sus dosis adicionales de vacunas de refuerzo.
- De igual manera, reconocemos que hay un porcentaje de nuestra población que se ha puesto por lo menos una dosis de la vacuna, sin embargo no han completado su serie de vacunación.
- Por eso, le recomendamos que si escogió una vacuna como la Moderna o Pfizer, que lleva dos inyecciones o dosis, para considerarse completamente vacunado, que termine su ciclo de vacunación lo antes posible.
- También esperamos que las personas completamente vacunadas consideren ponerse su dosis adicional, como lo es la vacuna de refuerzo, en cuanto sea elegible.
- Especialmente las personas que vivan o trabajen en un lugar de alto contagio, o que tengan alguna otra enfermedad que se pudiera agravar si se contagia, o son parte de algún grupo vulnerable, y así pueden obtener una mejor protección contra el virus.
Finalmente, les recordamos que las vacunas todavía son gratis sin importar su estatus migratorio o si tiene un seguro médico. Hay sitios donde no necesita hacer cita, los puede encontrar al llamar al 2-1-1 o visitar VacunaCovid.Oregon.Gov.
En cuanto a los casos de COVID-19:
Los reportes de casos de COVID-19 nos indican que desde que comenzó la pandemia han habido más de 97 mil casos positivos y desafortunadamente más de 3,600 casos de Latinos que han sido hospitalizados.
Desde hace dos semanas que escucharon de nosotros, a la fecha de hoy, notamos que se agregaron 35 hospitalizaciones. Lo que nos indica que otra vez están subiendo los números de casos.
Lamentablemente, en términos de fallecimientos, 422 personas dentro de nuestra comunidad han fallecido, 1 más desde que dimos el último reporte. Les mandamos nuestro más sincero pésame a todas las familias y seres queridos, les mandamos nuestro cariño y la paz que necesite su corazón para sobrellevar este duelo.
Para las personas que esté pasando por un momento difícil emocionalmente, recuerden que hay apoyo para su salud emocional y mental. Llame al 2-1-1, o visite: masfuertesoregon.org donde encontrará recursos sobre salud mental en su idioma. También puede llamar al 800-923-4357 para sesiones de consejería gratis desde la comodidad de su casa.
Cómo le contestamos a los niños sobre COVID-19
Muy buena pregunta y lo importante es primeramente pensar y saber que cuando explicamos temas difíciles o cuando hablamos sobre temas que pueden ser difíciles emocionalmente para los niños o incluso difícil de entender, es importante que usemos un tono de voz que de calma y que además les demos seguridad. Por eso siempre es importante comenzar con estar calmados nosotros mismos. Algo tan sencillo como tomar un respiro profundo puede ayudar a traer esa calma que uno necesita para hablarle a los niños.
Y una vez que estemos calmados, o estemos en calma debemos usar palabras simples y es importante que respondamos a esas preguntas en base a la edad del niño y también en base a su madurez. Nunca debemos prometerle a los niños cosas que no podamos cumplir. Por ejemplo, no podemos decir, “no te vas a enfermar”, o “no nos vamos a enfermar”, pero si podemos darles respuestas honestas que a la misma vez le den la sensación al niño de que los adultos le van a proteger o van a estar ahí para ayudarles…osea la respuesta debe dar una sensación de seguridad. Por lo tanto la respuesta a la pregunta que se hizo anteriormente, sobre si ya se ha acabado la pandemia, diríamos algo así como:
La pandemia no se ha acabado todavía. Pero gracias a que muchas personas se han vacunado, el coronavirus ahora está más controlado, y no está enfermando a tanta gente y por esto nos podemos sentir más tranquilos. Además, a diferencia de hace un tiempo atrás, ahora tenemos muchos escudos para protegernos, uno es la vacuna, y otros es lavarnos las manos con agua y jabón, otro es usar el cubrebocas si vamos a lugares con mucha gente y otro es quedarnos en casa si nos sentimos enfermos. Todo esto nos puede proteger de enfermarnos o de enfermar a otras personas y más importante, nos va a proteger del covid.
P2: ¿Cuándo se acabará el COVID?
La respuesta sería algo así como:
No sabemos cuándo se acabará el covid pero los científicos y doctores están trabajando muy duro para crear cosas que nos ayuden a protegernos; las vacunas son una de esas cosas más importantes que se han creado para que las usemos y estemos protegidos.
P3: ¿Ya nunca habrá COVID?
A esta pregunta, que nos haga un niño, le diríamos algo así como:
Lo más seguro es que el COVID se va a quedar con los seres humanos por mucho tiempo así como otros virus, por ejemplo como el virus de la gripe. Cuando ya un virus se queda en el mundo puede haber momentos en que sube y en esos momentos hay personas que se enferman y en otros momentos los contagios bajan, y en otro momento está como dormido. Pero a como va pasando el tiempo, va a llegar un momento en donde ya no va a enfermar a tanta gente. Por eso es importante que nos vacunemos para tener ese escudo protector y para que llegue ese momento en donde el COVID no sea tan fuerte como ahora.
P4: ¿Por qué me tengo que vacunar?
A una pregunta como esta le diríamos a un niño algo así:
Así como un superhéroe se pone su capa, su máscara, y usa un escudo para protegerse y proteger a otros, nosotros también podemos protegernos y proteger a las otras personas, poniéndonos la vacuna. La vacuna va a decirle a los superhéroes o los héroes protectores de nuestro cuerpo, que se llaman los anticuerpos, que NOS protejan. Los anticuerpos hacen lo que les dice la vacuna y cuando aparece el villano, que en este caso es el COVID, los anticuerpos lo van a detener y nos van a defender. Osea es importante ponerse la vacuna para protegernos y proteger a otros. ¡Con ponerte la vacuna tú puedes ser como un superhéroe!
P5: ¿También a los bebés les da COVID?
En este caso responderíamos con honestidad pero dándoles también una sensación de seguridad y que no vayan a sentir miedo. Y a esta pregunta le responderíamos de una manera sencilla y diríamos algo como así:
Sí, a los bebés les puede dar COVID. Pero la buena noticia es que los niños más grandes, como tú, o los niños más grandes o las personas que cuidan de los bebés, como son los papás, los abuelitos y otras personas adultas, pueden proteger al bebé poniéndose la vacuna ellos, lavándose las manos y no estando cerca del bebe si esa persona se siente enferma. Lo bueno es que pronto tendremos una vacuna de protección contra el COVID para los bebés también.
P6: ¿Ya puedo abrazar a mis amigos?
La respuesta sería similar a esto:
Muy buena pregunta. Pues el abrazar a los amigos es algo muy importante y algo que todos queremos hacer. Si tu amiguito o tú no se han puesto la vacuna todavía y quieres abrazarle o se quieren abrazar y quieren sentirse más seguros cuando están juntos, una de las cosas que pueden hacer es usar el cubreboca para protegerse y además también pueden jugar al aire libre.
Eso si, no te olvides de lavarte las manos varias veces al día, especialmente después de jugar con tus amiguitos. Otra cosa, es que vamos hacer un plan en familia sobre el uso del cubrebocas alrededor de tus amiguitos o en la escuela.
P7: ¿Qué son los anticuerpos?
A los niños les responderíamos de una forma sencilla y visual y con algo que ellos se identifiquen. Entonces podemos decir algo así como:
Los anticuerpos son como los superhéroes de nuestro cuerpo que nos protegen de los villanos que son los virus y las bacterias. También son como los defensas de un equipo de fútbol que se aseguran que no le metan un gol al portero. Las defensas en este caso, los anticuerpos, protegen a nuestro cuerpo. La vacuna es como el entrenador que le dice a los anticuerpos, ósea a las defensas, que deben hacer para que el COVID no nos meta un gol.
P8: ¿Por qué tengo que usar cubrebocas de nuevo?
Les contestaríamos que:
Al usar el cubrebocas estás protegiéndote a ti, a tu familia y tus amigos. Cuando usamos el cubrebocas, el virus no puede saltar de una persona a otra. Y en este momento, como estamos viendo más personas con el virus de nuevo, entonces queremos volver a usar el cubrebocas para que el virus no se mueva de una persona a otra de nuevo.
Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon:
Gracias a Paz García, al Centro Familiar Mano a Mano y a Denise Piza, que han estado con nosotros desde el comienzo de esta pandemia, dando la información más relevante e importante a nuestra comunidad.
También un agradecimiento muy especial a la Doctora Ruth, que ha sido un pilar muy importante dentro de nuestra comunidad y sobre todo al hablar sobre la salud y el bienestar emocional. Le agradecemos por su liderazgo e iniciativa en capacitar a más personas para que así puedan brindar un cuidado equitativo y con un punto de vista que sea culturalmente apropiado. Gracias Doctora Ruth por siempre traer esa luz en nuestras vidas. Y otro agradecimiento especial a todos los que nos siguen escuchando. Gracias por siempre estar al pendiente de nuestra información y compartirla.
Un mensaje de la Doctora Ruth:
Sabemos que el COVID sigue trayendo muchas dificultades y dolores a nuestra comunidad, pero también debemos recordar que ahora hay muchas herramientas que podemos usar para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. Y lo bueno es que todos, incluso los niños, pueden ser parte de la solución de terminar con esta pandemia. Por eso los padres y los cuidadores podemos involucrar a los niños en combatir la transmisión del COVID,y esto lo hacemos al educarlos en entender mejor la enfermedad y al tomar las medidas de protección y precaución adecuadas.
Y recordemos que si hablamos con los niños con honestidad, pero de una forma sencilla, con conversaciones basadas en su edad, y brindándoles seguridad y calma, los niños van a sentirse más seguros y protegidos. Es importante recordar que esta pandemia ha sido muy difícil para nuestros niños y el mantenerlos involucrados e informados puede también ayudar a que ellos se sientan mejor y sientan también su salud emocional con una sensación de control.
Recuerde que la vacuna contra el COVID-19 es una herramienta de protección y aparte de ser gratis nos ayuda a que no nos enfermemos de COVID-19 gravemente o terminemos en el hospital y sobre todo que no perdamos la vida.
Otra herramienta importante es el cubrebocas, en especial en lugares donde hay mucha gente y no hay buena ventilación o si usted es parte de algún grupo vulnerable o tiene familiares o amigos que podrían enfermarse gravemente si se infectan
También es importante quedarse en casa cuando se sienta enfermo para no contagiar a los demás.
Sepa que hay ayuda, si se enferma de COVID-19 hay tratamientos antivirales disponibles puede llamar al 866-917-8881.
Siga visitando nuestra página de Facebook: OHA en Español, y para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia visite: VacunaCovid.Oregon.Gov o llame al 2-1-1.