Pláticas de Salud con OHA es un esfuerzo del estado de Oregón para brindarle información de salud relevante sobre la pandemia de COVID-19.
Ahora que los casos han disminuido, estamos escuchando que las personas piensan que la pandemia del COVID-19 ha terminado. Lamentablemente, aún no es así. Denise Piza, Coordinadora de alcance regional con OHA y Nikol Ramírez del Centro Familiar Mano a Mano, nos hablan sobre qué significa que la pandemia sea endémica y cómo podemos vivir con el virus y aún mantenernos sanos.
Antes de comenzar con el tema se ofrece la información más reciente sobre casos y vacunación en Oregon.
RECURSOS ADICIONALES
- Sitio de Vacunas contra el COVID-19 en español: vacunacovid.oregon.gov
- Página de Facebook en español: OHA en Español
- Encuentre el reporte semanal de casos aquí.
- Encuentre los datos de vacunación entre la comunidad Hispana/Latina/x
- 2-1-1 o 844-291-4970 para recursos durante la pandemia, gratis y en su idioma.
- Vacunas de refuerzo y dosis adicionales
- Las vacunas contra COVID-19 funcionan
- ¿Dio positivo a COVID-19? o Llame al (866)-917-8881
- Sitios de pruebas gratuitas de COVID-19 en Oregon
- Unidos + Fuertes: Salud Mental y emocional
- Llame al 866-917-8881
- Oregon Se Renueva
Antes de comenzar con el tema de hoy, a continuación, el resumen de vacunación y casos de COVID-19 en nuestra comunidad Latina de Oregón:
Después de más de dos años, Oregon ha llegado a una nueva fase de la pandemia con más del 75% de toda la población en Oregon que se ha vacunado completamente. Sin embargo, dentro de nuestra población Latina en Oregon, de 18 años en adelante solamente contamos con el 60% que ha terminado su serie inicial de vacunación. Y solamente el 67.1% se ha vacunado con por lo menos una dosis.
Recuerde que para que las vacunas sean efectivas y le den una mayor protección debe terminar su serie de vacunación.
También le recordamos a las personas que están completamente vacunadas y ya les toca su vacuna de refuerzo, que se la pongan, ya que únicamente el 27.5% de la comunidad Latina se han puesto la vacuna de refuerzo.
Otro recordatorio que les damos es que hasta el momento las vacunas siguen siendo gratis sin importar su estatus migratorio o si tiene seguro médico.
Puede llamar al 2-1-1 para que le ayuden a encontrar un sitio de vacunación o visitar VacunaCovid.Oregon.Gov o COVID.gov en español.
En cuanto a los casos de COVID-19:
Desde que comenzó la pandemia, hemos tenido 3,311 Latinos hospitalizados por COVID-19 y más de 50 mil con un caso positivo que no estuvieron hospitalizados.
En términos de fallecimientos, lamentablemente se reportaron 407 muertes dentro de nuestra comunidad Latina. De parte de OHA, les mandamos nuestro más sincero pésame a todas las familias y seres queridos que han perdido a alguien por esta pandemia.
También reconocemos que esta pandemia nos ha afectado de una manera emocional inesperada, les queremos recordar a todos que hay apoyo para procesar el duelo y los impactos emocionales.
Llamando al 2-1-1, o visitando masfuertesoregon.org donde encontrará recursos sobre salud mental en su idioma. También puede llamar al 800-923-4357 para sesiones de consejería gratis desde la comodidad de su casa.
Recordemos que no estamos solos y hay apoyo.
Aprendiendo a vivir con COVID
P1: Hemos escuchado a las personas hablar de que el COVID-19 es “endémico”. ¿Eso significa que el COVID ha terminado?
El COVID definitivamente no ha terminado. El término “endémico” significa que la enfermedad todavía está con nosotros, pero no causa muertes ni cambios drásticos. La gripe estacional es un ejemplo de enfermedad endémica. Los funcionarios de salud pública pueden predecir el comportamiento de la gripe; por eso podemos decir que tenemos una “temporada de gripe”. Y con una endemia, la enfermedad no colapsa nuestro sistema de salud ni interrumpe mucho la forma en que funciona la sociedad.
Con el COVID-19 aún no hemos llegado al punto de ser endémicos como la gripe. El virus sigue circulando y los funcionarios de salud pública no pueden predecir sus patrones. Hemos visto aumentos (como Delta) durante los meses de clima cálido cuando las personas pasan más tiempo al aire libre, y hemos visto aumentos (como el de Ómicron) durante los meses de clima frío cuando las personas pasan más tiempo en el interior.
Tenemos la esperanza de que suficientes personas obtengan protección inmunológica de la vacunación y de la infección natural, de modo que haya menos transmisión y mucho menos hospitalizaciones y muertes relacionadas con la enfermedad de COVID-19, incluso mientras el virus continúa circulando.
P2: ¿Cuánto tardará el COVID-19 en volverse endémico?
Desafortunadamente, aún no sabemos la respuesta a esa pregunta. Depende de varios factores, como cuánto tiempo las personas pueden mantener la protección inmunológica de la vacunación y la infección natural. La respuesta también se ve afectada por la falta de políticas para reducir el contagio de COVID-19 en algunos países y la falta de vacunas. Estos factores afectan qué tan bien podemos controlar la propagación de COVID-19.
En Oregón, monitoreamos las muestras positivas de pruebas de COVID-19, así como muestras de aguas residuales de todo el estado. Si surge una nueva variante o se avecina un nuevo aumento, este sistema de monitoreo nos ayudará a saberlo y nos ayudará a responder rápidamente.
P3: ¿Seguiremos viendo a algunas personas con cubrebocas?
Sí, creo que sí, por el momento. Aunque la mayoría de los requisitos de cubrebocas para lugares cerrados se levantaron el 11 de marzo, OHA sigue recomendando que las personas que corren un alto riesgo de contraer COVID-19, o que trabajan o viven con alguien de alto riesgo, sigan usando el cubrebocas.
También seguirá habiendo requisitos para uso de cubrebocas en lugares de atención médica, como hospitales, consultorios médicos, consultorios dentales y lugares como estos. Y el gobierno federal aún requiere que las personas lleven cubrebocas en el transporte público, en los aeropuertos y en los aviones, hasta el 18 de abril.
P4: ¿Cómo podemos ayudar a proteger a las personas inmunocomprometidas ahora que se eliminó el requisito de los cubrebocas?
Bueno, lo mejor que podemos hacer para protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades es vacunarnos y ponernos la vacuna de refuerzo.
También puede ayudar a frenar la propagación de COVID-19 al usar su cubrebocas en lugares cerrados donde hay mucha gente y no sabe el estado de vacunación de todos, y usando un cubrebocas con personas que están en alto riesgo, y lavándose las manos con frecuencia.
P5: ¿Cuándo serán elegibles para la vacuna los niños menores de 5 años?
Quizás algunos de ustedes han visto en las noticias que los fabricantes de vacunas han indicado que buscarán una autorización de emergencia para las vacunas en niños menores de seis años. Esa solicitud está en revisión científica y tendrá que pasar por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, o CDC, para su aprobación, y luego por el Grupo de Trabajo de los Estados del Oeste, que incluye Oregón, antes de ser aprobada.
Hasta ahora, lo que hemos visto es que los niños infectados con COVID-19 han tenido síntomas muy leves en comparación con los adultos. Sin embargo, con la variante Ómicron, vimos que muchos más niños terminaban en el hospital y, lamentablemente, más niños estaban falleciendo. Lo que las vacunas han demostrado repetidamente es que son muy, muy seguras y muy efectivas.
Especialmente en la prevención de enfermarse gravemente y ser hospitalizado. Por eso es muy recomendable que los niños se vacunen. Con suerte, las vacunas se implementarán para los menores de cinco años en los próximos meses. Y con suerte, los padres harán fila para vacunar a sus hijos.
Entonces, ¿cuál sería la dosis Denise? ¿Será la misma dosis para un niño de 1 año, 3 años o de 5 años?
Ahora mismo es en lo que se están enfocando. Están tratando de averiguar qué dosis se les debe dar a estos grupos de edades. Lo que muestran los primeros informes es que los niños de 6 meses y 4 años requieren la misma dosis, que son tres dosis de estas vacunas.
A partir de ahora, lo mejor que puede hacer para proteger a los niños menores de 5 años es vacunarse y ponerse el refuerzo, y eso incluye a todos dentro del círculo de los pequeños: que vienen siendo los familiares, las personas que proveen cuidado, los padres y abuelos.
P6: Todos estamos experimentando la fatiga de COVID y no nos agrada la idea de volver a la cuarentena. Algunos de nosotros estamos listos para seguir adelante con nuestras vidas. Sin embargo, escuchamos mucho acerca de las inyecciones de refuerzo, incluso un segundo refuerzo, lo que vendría siendo una cuarta dosis. ¿Realmente funcionan? ¿Todavía los necesitamos?
¡Sí, los refuerzos son muy importantes y efectivos!
Se ha hablado mucho sobre si deberíamos o no recibir esa dosis adicional de refuerzo. Y en parte se debe a que hay algunos países como Israel que desde hace dos meses, han estado ofreciendo las cuatro dosis. Como ya lo hemos mencionado antes, esto se debe a que sabemos que nuestro sistema inmune comienza a debilitarse después de un tiempo.
Ahora voy a usar una analogía de nuestros teléfonos celulares. Cuando compra su teléfono, tiene las actualizaciones más recientes. Después de más o menos seis meses, recibe una notificación para actualizar su sistema operativo y así su teléfono pueda continuar funcionando sin problemas.
Lo mismo ocurre con las vacunas. Después de un tiempo, su sistema inmune olvida cómo dar una respuesta y las vacunas y vacunas de refuerzos nos ayudan a actualizar nuestro sistema inmune para mantenernos saludables.
Sabemos que hay algunas personas que tienen sistemas inmunes que no son tan fuertes o sanos. Por ejemplo, las personas mayores de 65 años reciben el doble de la dosis de la vacuna contra la gripe cada año. Por lo tanto, si está inmunocomprometido, es decir, si tiene cáncer, si tiene que tomar medicamentos que debilitan su sistema inmunitario o si tiene más de 65 años, es una buena idea recibir una inyección adicional.
Las personas que se pusieron la vacuna de refuerzo durante el aumento de la variante Ómicron tuvieron menos síntomas graves y por lo general no fueron hospitalizadas en comparación con las personas no vacunadas o que no recibieron su dosis de refuerzo.
Un mensaje para la comunidad Latina de Oregon:
Gracias a Nikol Ramírez y al Centro Familiar Mano a Mano por todo su importante trabajo y su apoyo para nuestra comunidad Latina. También agradecemos a todos los socios comunitarios, radios locales y las personas que trabajan y ayudan a OHA a llevar el mensaje de mantener a nuestras comunidades protegidas del contagio de COVID-19.
Les damos un agradecimiento muy especial a las personas que nos escuchan porque también nos ayudan a llevar esta información y al estar informados nos podemos cuidar mejor y tomar mejores decisiones sobre nuestra salud. Decisiones importantes cómo vacunarse para protegernos a nosotros mismos, nuestras familias y comunidades.
Y no queda más que recordarles que sigan usando su cubrebocas especialmente si no están vacunados o si usted es parte de algún grupo vulnerable donde pueda estar altamente expuesto. Recuerden que estas medidas aún siguen siendo efectivas: llevar la sana distancia, lavarse las manos, quedarse en casa cuando estén enfermos y ponerse su vacuna de refuerzo.
Siga visitando nuestra página de Facebook: OHA en Español, y para más información visite: VacunaCovid.Oregon.Gov o llame al 2-1-1 para encontrar sitios de vacunación, pruebas de COVID-19 y/o las actualizaciones más recientes durante esta pandemia.