
La oleada de Ómicron ha pasado. El COVID-19 ha retrocedido. Debido a que los habitantes de Oregon se vacunaron, usaron cubrebocas y limitaron las reuniones en interiores más que en otros lugares, al estado le ha ido mejor que a gran parte de los Estados Unidos:
- Vidas salvadas: Las acciones que tomaron los habitantes de Oregon para evitar la propagación del COVID-19 salvaron un estimado de casi 5,800 vidas.
- Casos: Calificación de Oregon entre los estados (incluido Washington, DC) en casos de COVID-19 (por 100,000): segundo más bajo
- Muertes: Calificación de Oregon entre los estados (incluido Washington, DC) en muertes por COVID-19 (por 100,000): séptimo más bajo
- Vacunas: Calificación de Oregon entre los estados (incluido Washington, DC) en porcentaje de residentes que están completamente vacunados: 18
- Refuerzos: Calificación de Oregon entre los estados (incluido Washington, DC) en porcentaje de residentes elegibles que han recibido un refuerzo: 10
- Hospitalizaciones: Tasa de hospitalización per cápita de Oregon durante el aumento de Omicron: aproximadamente un tercio más baja que el promedio per cápita en comparación con otros estados.
- Uso del cubrebocas: Porcentaje más alto de habitantes de Oregon que informaron usar cubrebocas durante la oleada de Ómicron (informe modelado de OHSU): 84 % (actualmente 74%).
Oregon ahora puede eliminar la mayoría de los requisitos del uso de cubrebocas y entrar en esta nueva fase de la pandemia. Pero todavía tenemos que cuidarnos unos a otros. Hoy, Oregon lanzó un nuevo plan, llamado OregonSeRenueva, basado en la resiliencia en apoyo de la equidad, que describe cómo el estado ayudará a las personas en las comunidades locales a protegerse mutuamente contra el COVID-19, restaurar la cohesión social y eliminar las desigualdades que la pandemia expuso y empeoró.
Estas son las cinco prioridades de este plan:
Oregon protegerá a las comunidades que han sido más afectadas por el COVID-19.
La pandemia de COVID-19 ha afectado a todos en Oregon, pero no todas las personas se han visto afectadas por igual. Ciertas poblaciones enfrentan barreras sistémicas para la atención, incluidas tasas más bajas de cobertura de salud, menos acceso a los sitios de vacunación y pruebas y antecedentes de trauma y racismo. Las comunidades de color de Oregon se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de COVID-19.
Para cerrar estas brechas de equidad en salud, Oregon ha estado trabajando con más de 175 organizaciones comunitarias. El estado ha distribuido cubrebocas, pruebas y dosis de vacunas a las organizaciones comunitarias locales, ha apoyado la divulgación de puerta en puerta, ha realizado eventos de vacunas en centros comunitarios locales como centros religiosos y tiendas de comestibles, y ha proporcionado fondos para que las organizaciones locales apoyen a sus comunidades. En los próximos seis meses, Oregon fortalecerá estas conexiones con un enfoque en la equidad en salud.
Oregon protegerá a las personas más vulnerables al COVID-19.
El COVID-19 todavía está en circulación, y OHA monitorea regularmente posibles nuevas variantes, escasez de pruebas y brechas en los esfuerzos de vacunación.
Los esfuerzos de monitoreo del estado incluyen la secuenciación genética de pruebas positivas de COVID-19, así como la prueba de aguas residuales, que pueden representar a toda una comunidad, incluso aquellas con menor acceso a las pruebas. Las pruebas de aguas residuales pueden mostrar la propagación de enfermedades y la presencia de variantes. Oregon está preparado para distribuir hasta 200,000 pruebas cada mes a las escuelas, autoridades locales de salud pública y centros de atención médica.
Los esfuerzos de vacunación en Oregon han tenido un gran éxito: 2.9 millones de personas (el 67 % de nuestra población total y el 83 % de las personas mayores de 18 años) se han vacunado por completo. Durante los próximos meses, Oregon mantendrá la capacidad para administrar más de 25,000 dosis por día a través de farmacias, proveedores de atención médica, clínicas móviles y clínicas que atienden poblaciones prioritarias en vecindarios locales.
Oregon también se asegurará de que todas las personas que sean elegibles tengan acceso a tratamientos de COVID-19 a medida que aumente el suministro. El estado ya recibe alrededor de 1,200 dosis de terapias de anticuerpos monoclonales disponibles y alrededor de 5,000 tratamientos de píldoras antivirales cada semana. Nuestros equipos terapéuticos se comprometen a priorizar a quienes se han visto más afectados por la pandemia de COVID-19, incluidas las comunidades de color, las comunidades tribales, las comunidades rurales y las personas con afecciones médicas o discapacidades que aumentan el riesgo de enfermedades graves.
Las personas que viven en centros de atención a largo plazo (LTCF, por sus siglas en inglés), hogares para ancianos, hogares de acogida para adultos o personas con capacidades diferentes se encuentran entre las más vulnerables al COVID-19. Oregon ha mantenido medidas de protección en estos sitios para frenar la propagación de enfermedades y mantener seguras a las personas, y seguirá haciéndolo en los próximos meses.
Oregon ampliará el acceso a la atención médica vital y apoyará una fuerza laboral próspera.
Para lograr el objetivo de OHA de eliminar las disparidades en salud para 2030, el estado ampliará la cantidad de personas que tienen cobertura de salud y sentará las bases para lograr la cobertura universal en nuestro estado.
Durante la pandemia, la cobertura de atención médica en Oregon aumentó al 95 por ciento. Cuando finalice la emergencia de salud pública, 300,000 personas corren el riesgo de perder la cobertura. Para ayudar a expandir la cobertura, Oregon ha propuesto un “plan de salud transicional” que podría ofrecerse a personas de bajos ingresos que ganan demasiado para calificar para Medicaid pero que aún tienen dificultades financieras. De aprobarse, el plan cubriría a unas 55,000 personas que ganan entre el 138 y el 200 por ciento del nivel federal estipulado de pobreza.
Además de mejorar el acceso a la atención para los habitantes de Oregon, el estado también mejorará el acceso a la capacitación de la fuerza laboral atención médica. Las inversiones en programas que apoyan a poblaciones históricamente desatendidas garantizarán que más personas tengan acceso a la educación y capacitación necesarias para ingresar a la fuerza laboral de atención médica.
Oregon mantendrá las escuelas seguras para alumnos, personal y familias, y ayudará a los estudiantes a recuperar el tiempo de instrucción.
Muchos estudiantes se vieron afectados de manera desproporcionada por el cambio de las escuelas al aprendizaje en línea durante la pandemia. Durante estos tiempos difíciles, el Departamento de Educación de Oregon (ODE, por sus siglas en inglés) se aseguró de que todos los estudiantes tuvieran acceso a un desayuno y almuerzo sin costo alguno, trabajó con la legislatura estatal para asegurar casi 200 millones de dólares para programas de verano para actividades académicas y enriquecimiento de las escuelas K-12, y trabajó con las comunidades para preparar a las escuelas para un aprendizaje seguro.
Durante los próximos seis meses, Oregon se centrará en varias áreas para apoyar a los estudiantes y al personal escolar. ODE desarrollará e implementará un plan de Manejo de Enfermedades Transmisibles que ayudará a las escuelas a abrir de manera segura y manejar posibles brotes de COVID-19, apoyar la salud mental de los estudiantes con nuevas iniciativas y más.
Oregon restaurará la unión social escuchando y apoyando las prioridades de las comunidades locales y los pasos que toman las personas para protegerse a sí mismas y a los demás.
Y aunque la gran mayoría de las personas en Oregon se apoyaron mutuamente y adoptaron fielmente las recomendaciones de salud pública, el virus también amplificó las brechas entre nosotros. A medida que las oleadas iban y venían, los ciclos de miedo y fatiga pusieron a prueba la paciencia del público.
A pesar de que el requisito estatal para el uso de cubrebocas se está eliminando en la mayoría de los espacios interiores, Oregon apoyará a cualquier persona que elija usar un cubrebocas para protegerse a sí mismo y a sus comunidades, incluso en las escuelas. El estado también continuará ofreciendo vacunas contra el COVID-19 en sitios de alto volumen y sitios locales más pequeños en todo el estado.
Una prioridad vital del plan OregonSeRenueva es establecer o reconstruir la confianza entre las comunidades locales y los expertos en salud, restaurar la unión social y ayudar a las personas a navegar juntas la próxima fase de la pandemia de COVID-19.
Para lograr esto, OHA continuará realizando sesiones de escucha para atender a las comunidades que han experimentado la mayor cantidad de desigualdades en salud, como las comunidades de color y las comunidades tribales, las personas con discapacidades y otras. Estas sesiones se centrarán en los valores, la cultura y la sabiduría de cada comunidad mientras buscan información sobre cómo el estado puede apoyarlos.
En el futuro, los funcionarios de salud estatales y locales y los socios locales crearán conjuntamente estrategias comunitarias para fortalecer la resiliencia de la salud y trabajar hacia un panorama de salud más equitativo.
La pandemia no ha terminado. Y Oregon está preparado para apoyar a todas las personas en el estado a medida que aprendemos a navegar a través de esta próxima fase.
Consejos para mantener su seguridad y la de su comunidad:
- Vacúnese. Obtenga su dosis de refuerzo. Las vacunas contra el COVID-19 son efectivas para reducir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.
- Conozca el riesgo de COVID-19 en su comunidad. Consulte el seguimiento a nivel comunitario de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para ver cuánto se está propagando el COVID-19 en su comunidad.
- Esté preparado para una posible infección. Tenga a mano pruebas rápidas de COVID-19. Ahora puede solicitar cuatro pruebas del gobierno federal de forma gratuita. Mantenga un suministro de cubrebocas de alta calidad y que se ajusten bien (como las KN95 o N95) para los momentos en que aumente la propagación comunitaria. Si puede, tenga suficientes alimentos y artículos para el hogar para aislarse durante cinco días si se enferma.
- Continúe usando un cubrebocas si lo desea. Si no está vacunado, tiene un alto riesgo de contraer una enfermedad grave, si vive con alguien que está en riesgo o la propagación es moderada o alta en su comunidad, use un cubrebocas de alta calidad que le quede bien ajustado.
- Aíslese cuando tenga síntomas. Si tiene síntomas potenciales de COVID-19, aíslese de los demás durante cinco días y luego use un cubrebocas alrededor de los demás durante los siguientes cinco días.