La vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo reduce las hospitalizaciones en bebés.

Los bebés tienen un 61 % menos de probabilidades de ser hospitalizados con COVID-19 durante los primeros seis meses de vida si su madre fue vacunada con una serie primaria de vacunas de mRNA durante el embarazo, según un estudio realizado en hospitales pediátricos de todo el país.* Anteriormente los científicos tenían la sospecha de que los anticuerpos COVID-19 de las madres vacunadas durante el embarazo pasarían al bebé a través de la placenta y lo protegerían, pero esta es la primera evidencia del mundo real que lo respalda.

“Esto es enorme”, dijo la Dra. Barbra Fisher, M.D., Ph.D., especialista en medicina materno-fetal y cirujana del Northwest Perinatal Center en Portland. “Una madre puede vacunarse para proteger a su bebé, por lo que se está vacunando tanto para usted como para su bebé”.

Estar vacunado contra el COVID-19 también puede ayudar a asegurar un embarazo sin problemas. Si una persona embarazada contrae el COVID-19 y termina hospitalizada o conectada a un ventilador, es posible que necesite tener el bebé antes de tiempo. También hay evidencia creciente, dice Fisher, de que tener COVID-19 durante el embarazo aumenta el riesgo de mortinatos (nacido muerto) y otras complicaciones del embarazo.

Cuando una persona se vacuna contra el COVID-19 durante el embarazo, desarrolla anticuerpos contra el virus y los transmite al feto a través de la placenta. Sin esos anticuerpos, los recién nacidos también corren el riesgo de sufrir complicaciones asociadas con el COVID-19, como insuficiencia respiratoria y otras complicaciones potencialmente mortales.

“Hay menos posibilidades de complicaciones durante el embarazo, incluido el parto prematuro, y están pasando anticuerpos a través de la placenta, por lo que su bebé estará más saludable y tendrá menos posibilidades de infectarse durante la infancia”, dijo Fisher.

Cada paciente embarazada que Fisher ha tratado en el hospital por complicaciones relacionadas con COVID-19 no ha sido vacunada. “Ellos no han sido vacunados al 100 por ciento. No he visto personas hospitalizadas, enfermas, embarazadas o vacunadas”, dijo Fisher.

Algunas personas han expresado su preocupación de que las vacunas puedan causar infertilidad, pero “no hay datos que respalden esto”, dijo Fisher. También Fisher recomienda escuchar a las organizaciones orientadoras**, quienes recomiendan “inequívocamente” que las personas que están embarazadas, que intentan quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro se vacunen contra el COVID-19.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), actualmente no se conoce cuál es el mejor período del embarazo para vacunarse a fin de transmitir la mayor cantidad de anticuerpos para proteger a los bebés. Las personas embarazadas deben vacunarse lo antes posible y no esperar hasta, por ejemplo, el tercer trimestre, porque el beneficio de evitar una infección por COVID-19 supera cualquier beneficio potencial de esperar, según Fisher.

*El estudio incluyó datos de 379 bebés en 20 hospitales pediátricos en 17 estados entre julio y enero, incluidos 176 que tenían COVID-19.

**Esto incluye los siguientes American College of Obstetricians and Gynecologists (página solo en Inglés), Society for Maternal Fetal Medicine (página solo en Inglés) y los CDC.

Puede encontrar más información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre las vacunas contra la COVID-19 durante el embarazo y el periodo de lactancia, también le compartimos este vídeo en español.

Los CDC indican que si estás embarazada deberías ponerte una dosis de refuerzo.