La gobernadora Brown y el Oregon Health Authority brindan actualizaciones sobre las vacunas de refuerzo de Oregón

Hoy, la Directora de Salud Pública del Oregon Health Authority, Rachael Banks y el Dr. Tom Jeanne, Asesor Principal de Salud de OHA, se unieron a la Gobernadora Kate Brown para brindar una actualización sobre el plan de Oregón para administrar inyecciones de la vacuna de refuerzo de Pfizer contra el COVID-19 a los residentes de Oregón elegibles. Colt Gill, Director del Departamento de Educación de Oregon (ODE), también respondió preguntas sobre las escuelas y el COVID-19.

El Dr. Jeanne compartió una visión cautelosamente optimista de los casos actuales de COVID-19 y las tasas de hospitalización de Oregón, pero advirtió que la variante Delta sigue siendo una amenaza. “Nuestra capacidad para mantener esta tendencia baja depende de que más oregonianos se vacunen, de que todos sigamos usando cubrebocas en espacios públicos interiores y al aire libre entre multitudes, y de que reconsideremos los planes que nos ponen a nosotros o a otras personas en alto riesgo de contraer COVID-19”, dijo el Dr. Jeanne. “No podemos bajar la guardia y arriesgarnos a otro aumento que podría abrumar nuestro sistema de atención médica; nuestros trabajadores y recursos de atención médica se han visto gravemente afectados durante demasiado tiempo”.

La gobernadora Brown, OHA y el liderazgo de ODE enfatizaron la importancia de que todos los habitantes de Oregón completen su primera o segunda dosis si es posible y alentaron a los elegibles a hacer un plan para recibir su vacuna de refuerzo de Pfizer.

El grupo de trabajo de Western States Scientific Safety Review (Grupo de revisión de seguridad científica de los estados del oeste) amplía las recomendaciones de uso de vacunas de refuerzos de Pfizer

La directora Banks explicó cómo el Grupo de trabajo de revisión de seguridad científica de los estados del oeste, amplió las recomendaciones federales para respaldar el uso del refuerzo de Pfizer entre las personas de 18 a 64 años que tienen afecciones médicas subyacentes y que se encuentran en entornos ocupacionales o institucionales que los ponen en mayor riesgo de exposición y transmisión de COVID-19.

Éstos incluyen:

  • Trabajadores de la salud, socorristas como bomberos y policías, y personal de atención en congregación.
  • Aquellos que trabajan en entornos educativos como maestros, personal de apoyo y trabajadores de guarderías.
  • Trabajadores de la agricultura y la alimentación.
  • Trabajadores de fabricación.
  • Trabajadores penitenciarios.
  • Trabajadores del Servicio Postal de EE. UU.
  • Trabajadores del transporte público.
  • Trabajadores de supermercados.

En Oregón, los “trabajadores de la salud” incluyen a todo el personal de atención médica que se enfrenta a los pacientes, no sólo a los trabajadores médicos. Esto incluye al personal de servicio de alimentos y limpieza en los hospitales; trabajadores que tratan a pacientes de alto riesgo en programas de tratamiento por abuso de sustancias para pacientes ambulatorios, aquellos que brindan transporte médico que no es de emergencia, trabajan en hospicios o cuidan a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo: todos los mismos grupos que fueron priorizados para recibir las vacunas contra el COVID-19 en las Fases 1a y 1b del plan de distribución de vacunas de Oregón.

La directora Banks también enfatizó la necesidad de abordar las inequidades sociales y de salud que han existido por mucho tiempo al desarrollar un plan para garantizar que tanto las dosis iniciales de vacunas como los refuerzos estén disponibles para las comunidades asiáticas, negras, indígenas, de color y tribales de Oregón. El grupo de trabajo de Western States (estados del oeste) también recomienda considerar estos factores al evaluar quién tiene mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave.

Si está completamente vacunado, está protegido

La gobernadora Brown y OHA fueron claros: si no es elegible para un refuerzo de Pfizer o si ha recibido una vacuna Moderna o Johnson & Johnson, no hay necesidad de preocuparse. Las tres vacunas protegen contra enfermarse gravemente y la muerte por COVID-19.

Como señaló la gobernadora Brown, “Seguimos viendo la poderosa eficacia de las tres vacunas. También seguimos viendo cuán peligroso sigue siendo el COVID para quienes no están vacunados. Las vacunas siguen siendo la clave para dejar atrás esta pandemia”.

Aunque algunas personas vacunadas se enferman de COVID-19, las vacunas siguen funcionando. “A menos que una vacuna sea 100% efectiva”, explicó el Dr. Jeanne, “mientras el virus esté circulando, algunas personas vacunadas se enfermarán. Y cuantas más personas vacunadas haya, más casos excepcionales podemos esperar ver. El aumento es principalmente una indicación de que estamos viendo más personas vacunadas. La gran mayoría de los casos de avance en personas vacunadas resultan en síntomas leves o ninguno en absoluto “.

“Los refuerzos ofrecen una capa adicional de protección, y eso es realmente importante para las personas con mayor riesgo de exposición o enfermedad”, dijo la gobernadora Brown. “Pero todavía está completamente vacunado con las dos dosis”.

Más allá de los refuerzos: vacúnese y manténgase seguro para ayudar a detener la propagación del COVID-19

“Vacunarnos, además de seguir usando cubrebocas, mantener la sana distancia de los demás y evitar las reuniones, es simplemente, la oportunidad de nuestro estado para salir de esta pandemia”, dijo la directora Banks. La gobernadora Brown, el Dr. Jeanne y el director Gill se hicieron eco de este sentimiento en sus respuestas a las preguntas y preocupaciones sobre el cierre de escuelas, posibles aumentos repentinos debido a grandes eventos como Pendleton Round-Up, demoras en las pruebas en la escuela y disponibilidad local de las pruebas de COVID-19.

Las pruebas, los protocolos de Oregón para el aprendizaje seguro en persona y otras precauciones de seguridad son herramientas que podemos usar para identificar dónde mejorar nuestros protocolos de seguridad en todos los entornos, explicó el Director Gill. Pero las vacunas son las que permitirán a los maestros y estudiantes de Oregón permanecer en la escuela de manera segura. También ayudarán a los trabajadores de la salud de Oregón a permanecer disponibles para brindar atención.

La directora Banks compartió que en Oregón las provisiones de la vacuna Pfizer en Oregón son altas: hay disponibles dosis más que suficientes para proporcionar una vacuna de refuerzo a las aproximadamente 300,000 personas que actualmente son elegibles para una. Los sitios de vacunación de Oregón tienen suficiente suministro para proporcionar también la primera y segunda dosis a los residentes de Oregón que aún necesitan completar su serie de vacunación inicial.

“Si no está vacunado, en estos momentos está en los más vulnerables a enfermarse por el virus, transmitir el virus a sus seres queridos, enfermarse gravemente o morir de COVID-19”, dijo el Dr. Jeanne. “Si no está vacunado, está poniendo en riesgo la salud de su familia, sus seres queridos y todas las personas con las que se encuentre mientras está infectado”.

Las vacunas son seguras y la forma más eficaz de protegernos contra enfermarse gravemente y hospitalizaciones debido al COVID-19. Encuentre más información y un sitio de vacunas cerca de usted hoy mismo visitando nuestra página web Cómo encontrar una vacuna contra el COVID-19 en Oregón.