José García es el director de New Horizons, un programa de tratamiento para el abuso de sustancias, así como el presidente del Comité Asesor Hispano de la Ciudad de Hermiston. Durante 30 años, ha estado trabajando en hacer alcance a las comunidades latinas y cubanas en Hermiston y Pasco, Washington.

Cuando llegó el momento de recibir su vacuna contra el COVID-19, no fue una elección fácil.
“Tenía miedo de entrar”, dice. “Cuando era niño, le tenía miedo a las agujas y la sangre, y estaba muy angustiado durante mi cita de vacunación. Pero al mismo tiempo, tomé algo de valor, incluso lloré cuando la enfermera me iba a inyectar. Fue un llanto real, lágrimas reales, pero yo sé que necesito predicar con el ejemplo y demostrar que es seguro “.
El alcance que tiene José es ilimitado. Él lleva información – y equipo de protección personal y alimentos – a los trabajadores agrícolas y mantiene informada a su comunidad a través de un programa de radio semanal en La Voz del Pueblo, que se transmite en todo el este de Oregon en Radio La Ley 100.1 FM.
“Ha trabajado mucho en los condados de Umatilla y Morrow”, dijo Jorge Martínez Zapata del Programa de Alcance de Socios Comunitarios de OHA. “José va a los campos para ayudar y servir a su comunidad y en ocasiones hasta se pone en peligro”.
“Creo que, si salimos y damos recursos a 30 personas, son 30 vidas que hemos salvado”, nos dijo José. “Las cajas de comida salvan vidas”.
El dar a la comunidad información correcta también es una forma de salvar vidas. “La información incorrecta es un gran problema”, dijo. “Algunas personas no confían en los doctores; vemos mucha dependencia de remedios caseros”.
Eso es parte de lo que impulsa su programa de radio, pero también algo que le ayudó a tomar la decisión de vacunarse.
“Tengo que predicar con el ejemplo”, se dijo a sí mismo en el momento, “para poder decirles a las personas que llaman al programa de radio: ‘No tengan miedo’. A la gente le gusta escuchar historias, y más historias escuchamos, más personar van a entender que las vacunas son buenas”.
José contó su historia de vacunación en su programa de radio. Y durante la pandemia, las personas que llamaron compartieron sus historias sobre cómo se vieron afectados por el COVID-19. Muchas personas han perdido a alguien que aman y el programa también las ha conectado con recursos para ayudar con el duelo.
“Sé que a otras personas les preocupa recibir la vacuna y comprendo ese sentimiento”, dice García.
Pero él decidió vacunarse de todos modos.
La vacunación sigue siendo la forma más segura y eficaz para que todas las personas de Oregon vuelvan a hacer las cosas que aman. Si tiene 12 años o más, visite la página web Cómo encontrar una vacuna contra el COVID-19 de OHA para programar su cita de vacunación hoy.