Cuidando la salud Mental de nuestros hijos

La doctora Ruth Zúñiga, asesora de salud y psicóloga de OHA, nos aconseja sobre cómo hablar de salud mental con nuestros hijos.

El estrés, el miedo y la incertidumbre que genera la pandemia del COVID-19 han afectado sobremanera a niños y adolescentes y muchos de ellos pueden estar experimentando problemas para lidiar con sus emociones.

De hecho, de acuerdo a un estudio publicado por la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), se estima que alrededor de 140,000 niños han perdido a un padre, madre o abuelo a causa del COVID-19 en los Estados Unidos. Además, se estima que los niños de familias de minorías raciales y étnicas se han visto especialmente afectados.

Si a esto sumamos los cierres escolares debido a la creciente ola de contagios por la variante Ómicron, el estrés en nuestros niños y adolescentes es algo de lo que debemos hablar, y con la posibilidad de que las clases en varios planteles regresen a la modalidad virtual debido a las cuarentenas, esto podría acarrear más estrés no sólo en los menores sino en sus padres a dos años de pandemia.

Para darnos algunos consejos sobre cómo cuidar la salud mental de nuestros hijos, hemos consultado a nuestra Asesora de Salud Mental y Psicóloga de Oregon Health Authority, la Dra. Ruth Zúñiga:

Tips para cuidar la salud mental de nuestros hijos

1. Cuide de su salud emocional: Cuando estamos estresados tendemos a perder la paciencia con los niños y sin querer les transferimos preocupación y estrés. Así que el cuidar de su salud emocional y manejar su estrés, es una manera de cuidar de su familia.

2. Valide sus sentimientos: Es muy normal que los niños se sientan preocupados, enojados o tristes por los cambios repentinos y sobre cómo esta pandemia les afecta. Quizás es el enojo de no poder ver a sus amigos o la preocupación de tener que regresar a clases en línea. Escúchelos y hable de sus sentimientos y dígales que es natural tener diferentes tipos de emociones en estos momentos.

3. Piense en usted: Recuerde que esto también aplica para usted como padre o cuidador, así que identifique y libere sus emociones también y no se juzgue por sentirse de cierto modo.

4. Garantice su seguridad:  Los padres deben mantener la calma y ser positivos, y recordarles a los niños que los adultos están trabajando para mantener a los niños a salvo del COVID-19. Cuando se trata de regresar a la escuela, si bien no podemos prometerles a los niños que no se enfermarán, podemos demostrarles que confiamos en las medidas y precauciones que están tomando las escuelas y las autoridades. 

5. Recuerde las medidas de seguridad: Los padres pueden recordarles a los niños lo que la familia está haciendo para mantenerles seguros, como el uso de cubrebocas, lavarse las manos con frecuencia, mantener la sana distancia y vacunándose contra COVID-19, si es elegible. Dígales a sus niños como las organizaciones de salud ofrecen protección contra el COVID-19 y la variante Ómicron, así como otras variantes. Y si alguien se contagia y esta vacunado, las vacunas les protegerán de enfermedades severas. Y su usted todavía no he recibido una dosis de refuerzo y es elegible, hágalo pues es una manera de demostrarle a sus niños que está haciendo lo mejor para protegerles.

6. Mantenga una rutina: En momentos de estrés es importante mantener horarios y rutinas. Esto ayuda al cerebro y a los niños a sentirse más seguros. Trate de que los niños, y en fin toda la familia, vayan a la cama a una hora consistente, coman a las mismas horas todos los días y practiquen todos los días alguna actividad recreativa, o un pasatiempo.

7. Asegúrese de dar prioridad a su salud y bienestar: Fomente y consuma una dieta saludable, haga actividad física, asegúrese de dormir lo suficiente y descansar y pase tiempo en la naturaleza. El hacer ejercicio y pasar tiempo al aire libre son armas poderosas contra el estrés y uno de los mejores antidepresivos que existen.

8. Pida ayuda: Y si la incertidumbre es muy debilitante y está afectando su bienestar emocional o el de sus niños, por favor busque ayuda profesional. A continuación, le damos una lista de recursos en español que pueden ser de ayuda en un momento de crisis.

Unidos + Fuertes Oregón: Información sobre COVID-19, salud emocional y recursos para las comunidades de Oregón.

Qué Hacer Ahora: Información, historias y recursos para ayudarle a sobrellevar y ser resiliente a través de la pandemia de COVID-19

Vacunacovid.oregon.gov

Crisis Text Line: Cuando alguien está en crisis, puede enviar un mensaje de texto a OREGON para 741741 para conectarse con un consejero de crisis que lo ayudará a pasar de un momento difícil a uno más tranquilo. Esta línea se extenderá hasta el 31 de mayo de 2022.