Comprender y abordar los desafíos de salud mental en los jóvenes

No siempre es fácil ser joven, pero agregar una pandemia con el aislamiento, la incertidumbre y los momentos perdidos que la acompañan, no solo es difícil, sino que también puede conducir a desafíos de salud mental. A diferencia de los adultos que han tenido años de experiencias que ayudan a desarrollar habilidades de afrontamiento, los niños aún están aprendiendo y creciendo.

En su informe del 2021, el Cirujano General de los Estados Unidos Vivek H. Murthy, M.D., dijo: “… los desafíos que enfrenta la generación actual de jóvenes no tienen precedentes y son excepcionalmente difíciles de manejar. Y el efecto que estos desafíos han tenido en su salud mental es devastador”.

Murthy señaló que encuestas recientes muestran que uno de cada tres estudiantes de secundaria y la mitad de mujeres informaron sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza. Esto es un aumento general del 40% desde 2009.

La Universidad de Oregon anunció planes a principios de marzo para crear el Instituto Ballmer para la Salud Mental Infantil (Ballmer Institute for Children’s Behavioral Health) en el antiguo campus de la Universidad de Concordia en el noreste de Portland. El instituto es posible gracias a una donación de más de $425 millones de Steve y Connie Ballmer, cofundadores de Ballmer Group Philanthropy.

Oregon Public Broadcasting informa que el instituto trabajará con “programas de investigación universitarios, escuelas públicas y grupos comunitarios para crear y ofrecer programas de intervención y tratamiento para estudiantes de K-12”.

Quizás la necesidad de tales servicios para nuestra juventud nunca ha sido mayor. Hoy enfrentan no solo pérdidas personales (fiestas perdidas, viajes, ceremonias y, por supuesto, seres queridos), sino también asuntos que escapan a su control, como la injusticia racial y el cambio climático.

Consejo asesor de Youth Era en las afueras de sus oficinas centrales en el centro de Eugene, Oregon. 

“La teoría es que los jóvenes obtienen información de estos climas sociales”, dijo Martin Rafferty, director ejecutivo de Youth Era, una organización con sede en Eugene que trabaja para empoderar a los jóvenes. “Las redes sociales han existido durante toda su vida. Pero esta es la primera vez para la población de Zoomer [de 9 a 23 años] que ocurre una crisis como esta. Cuando piensas en las grandes crisis que han ocurrido en la historia, nunca tuvimos los medios y la tecnología que tenemos ahora. El hecho es que este tipo de desplazamiento apocalíptico rodea todos los aspectos de sus vidas, al menos en las horas de vigilia. Los jóvenes son esponjas y lo están asimilando a un nivel muy alto”.

Para los jóvenes de color, los factores estresantes son aún mayores, según Bernardino De La Torre, coordinador de políticas y programas de trastorno por uso de sustancias (SUD, por sus siglas en ingles) para jóvenes de Oregon Health Authority (OHA).

“Los jóvenes experimentan discriminación a través de la intimidación entre compañeros y comentarios abiertamente racistas”, dijo De La Torre. “Crea múltiples problemas para los jóvenes en los que pueden sentir una baja autoestima, pueden sentirse menos valorados y comienzan a internalizar algunas de estas cosas. Así es como puede afectarlos hasta el punto en que la depresión o el odio a sí mismos pueden volverse más profundos debido a este comportamiento hacia ellos. Cuando reciben ayuda, su autoestima sube. Cuando no reciben ayuda, la autoestima baja y puede llevar al abuso de sustancias”.

Entonces, ¿cómo pueden ayudar los adultos?

Lev Schneidman, coordinador del programa de salud escolar de recuperación de COVID-19 de OHA, sugiere comenzar simplemente preguntándoles qué necesitan y haciéndoles saber que no tienen que hacerlo solos. Averigüe qué recursos están disponibles localmente y en línea.

“Hay mucho apoyo en línea en estos días”, dijo Schneidman. “Creo que hay algunos adultos que no entienden bien la relación de los jóvenes con la tecnología e Internet. Una forma en que pueden ayudar es tratar de usarlo como un recurso y no tenerle miedo”.

Y, según Martin Rafferty, tenga en cuenta que las soluciones de autoayuda no son lo que necesitan los jóvenes. “Lo que los jóvenes necesitan es familiares y amigos que se acerquen a ellos”, dijo Rafferty. “Cuando los jóvenes tienen familiares o amigos cariñosos que se acercan a ellos regularmente, les va mejor”.

Si usted o un ser querido se siente abrumado por favor comuniquese al 2-1-1 o al 800-923-4357 para recibir ayuda gratuita.

Para mas informacion y ayuda en su idioma visite Unidos + Fuertes

Los siguientes sitios web solo son en Ingles y en ellos puede encontrar informacion importante: