De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), trastornos como la depresión, ansiedad y el consumo de sustancias, así como la violencia familiar y los pensamientos suicidas, han aumentado desde principios de 2020. Por eso, es importante mantener nuestra salud emocional durante estos tiempos de pandemia.

Estar vacunados, usar el cubrebocas y mantener la sana distancia son nuestras mejores armas contra el COVID-19, pero aun podemos llegar a contagiarnos, y recibir un diagnóstico positivo de COVID-19 puede repercutir tanto en nuestra salud física, como en nuestra salud emocional.
Por eso entrevistamos a nuestra asesora de Salud Emocional y Psicóloga de OHA, la doctora Ruth Zúñiga, para aconsejarnos sobre cómo lidiar con un diagnóstico positivo de COVID-19 y mantener la calma cuando estamos en cuarentena en familia:
OHA: ¿Qué podemos hacer para mantenernos saludables física y emocionalmente durante al dar positivo a un aprueba de COVID-19?
Dra. Zúñiga: Si una persona da positivo a una prueba de COVID-19, es importante que trate de manejar su estrés para minimizar los posibles efectos emocionales y físicos del contagio. Intente seguir estos consejos:
- El tener que aislarse para proteger a otros, no significa que deba estar solo emocionalmente. Procure mantener sus conexiones sociales con familiares y amigos a través de reuniones virtuales o por teléfono. La distancia física no significa que se aísle socialmente. Quizá éste sea un buen momento para encontrar nuevas formas de participar en algunas actividades de forma virtual y reanudar el contacto con sus seres queridos.
- Mantenga su mente ocupada. Practique algún pasatiempo o haga actividades que le den placer o le distraigan de una manera saludable. Pueden ser manualidades, ver su serie de televisión favorita, armar un rompecabezas, acomodar su closet, o leer un libro.
- Mantenga su cuerpo sano para así conservar tu mente sana. Por lo tanto, hidrátese (ósea tome mucha agua) y coma comidas saludables, como son las frutas, verduras y sopas. Evite la cafeína, la comida chatarra y el alcohol, pues esto puede elevar su estrés.
- Mueva su cuerpo o haga ejercicio regularmente. Aunque sea camine alrededor de su recamara o baile mientras escucha música. Pero también descanse conforme su cuerpo lo pida y trate de dormir lo suficiente.
- Mantenga la estructura de sus días mediante la implementación de rutinas. Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días y mantenga su horario regular de comidas y otras actividades. Esto le ayudará a tener una sensación de normalidad y evitar el agotamiento mental o emocional.
- Medite o conéctese con su espiritualidad. Esto le puede traer consuelo y ayudar a pensar que esta situación difícil pasará. Y si el lugar en donde está llevando la cuarentena tiene una ventana, ábrala, respire hondo y conéctese con la naturaleza.
- Recargue su energía y use esta oportunidad para tomar tiempo para usted, para reflexionar y hacer actividades que quizá no se había permitido por falta de tiempo.
- Manténgase informado a través de fuentes confiables, pero tómese un descanso de las redes, pues estar escuchando noticias constantes sobre COVID-19 pueden aumentar sus preocupaciones.
- Mantenga la higiene personal y la limpieza del espacio en el que está. Esto evitará contagiar a otros, pero también le dará una sensación de seguridad y orden.
- El aislarse durante un contagio es algo que puede ser muy difícil, pero recuerde que esto es pasajero y que el hacerlo es una forma de cuidar a su familia y a toda la comunidad.
Recuerde que pasar el aislamiento, ya sea solo o en familia, es un acto de amor hacia los suyos y hacia su comunidad. Lo más importante es que escuche a su cuerpo y realice actividades que sean placenteras, entretenidas o relajantes, de acuerdo al estado físico y mental de cada uno de los miembros de su familia.
Es posible tenga que hacer uso de su creatividad, pues salir a la tienda no es una opción. También debe recordar que cada miembro de su familia tiene diferentes gustos y quizá distintos síntomas, así que no olvide evaluar:
- ¿Cómo se sienten todos?
- ¿Qué les gusta hacer?
- ¿Cuáles son algunas actividades que deben evitar?
- ¿Cuál es una actividad que han querido hacer juntos y no han podido hacer por falta de tiempo?
Involucre a toda la familia en la decisión que dichas actividades, los niños son muy creativos y le pueden dar ideas maravillosas.
Si durante este tiempo difícil usted o su familia necesita apoyo de un profesional de la salud mental, no dude en pedirlo.
Para recursos de salud emocional visite vacunacovid.oregon.gov o llame a la línea de apoyo 866-917-8881.