Cómo hablar con otros sobre la importancia de vacunarse contra el COVID-19

Le decimos los hechos: las vacunas y los refuerzos contra el COVID-19 son seguros y eficaces. Además, son altamente efectivos para ayudar a prevenir hospitalizaciones y enfermedades graves por COVID-19. Estar vacunado y reforzado permite a las personas seguir por la vida con cierta normalidad.

Desafortunadamente, hay mucha información falsa sobre las vacunas contra el COVID-19 que puede llevar a algunos de nuestros amigos y familiares a decidir no vacunarse. Algunos pueden ser escépticos sobre la seguridad y eficacia de las vacunas, mientras que otros pueden tener miedo del proceso de vacunación. Y aunque usted no esté de acuerdo, puede ser un tema delicado y desalentador para una conversación.

Si desea hablar con amigos y familiares sobre las vacunas contra el COVID-19, es mejor que su enfoque sea reflexivo, y con las reuniones navideñas a la vuelta de la esquina, ahora es el momento perfecto para prepararse.

“Es importante no comenzar la conversación intentando convencer o persuadir a alguien para que cambie de opinión, sino conocer sus barreras”, dijo la Dra. Ruth Zúñiga, asesora principal de salud y psicóloga de Oregon Health Authority. “Una vez que comprenda sus barreras, mantenga la confianza tratando de apoyarle en cualquier etapa de su jornada”.

Estos son algunos consejos sobre cómo tener una conversación respetuosa y productiva sobre los beneficios y la seguridad de vacunarse y reforzarse contra el COVID-19.

Mantenga una mentalidad abierta

Comenzar la conversación con una mentalidad abierta facilitará la recopilación de información y la comprensión de la otra persona. Escuche con curiosidad y no le interrumpa. Muéstrele que está prestando atención. Elimine distracciones, como teléfonos celulares y mantenga su lenguaje corporal relajado. Incluso si no está de acuerdo con el razonamiento de la otra persona, intente validar sus sentimientos y mostrar gratitud por su disposición a compartir, por ejemplo: “Sé que esta conversación puede ser difícil, pero agradezco que platiques conmigo”, o “lo siento si esta situación te está causando estrés o confusión”

Escuche sin juzgar

Si permite suficiente tiempo para que la otra persona hable sin reaccionar o responder, tiene más posibilidades de tener una conversación positiva y significativa. Haga preguntas abiertas para comprender su perspectiva. Puede comenzar preguntándole sobre inquietudes específicas y de dónde obtiene su información. Las preguntas pueden ser: “¿qué te preocupa?”, o “¿qué has oído?”. Recuerde serespetuoso y no exponga sus propias opiniones (esto podría silenciarlos, o peor aún, provocar discusiones). Muestre que está escuchando y responda a sus comentarios con respeto y amabilidad, y sin cambiar de tema ni abarcar la conversación. Si no está de acuerdo con lo que dicen, evite desafiarlos o contradecirlos.

Reconozca valores similares

Durante la conversación, comparta en donde está de acuerdo o tiene valores similares. Reconocer puntos en común entre sus puntos de vista puede ayudar a eliminar la tensión. Por ejemplo, si alguien

expresa temor por la seguridad de la vacuna, hágale saber que usted también se sintió asustado al principio, pero que esto mejoró después de vacunarse. La conversación debe ser de aliento, no de pelea o competencia. Conectarse con las creencias fundamentales (el deseo de tener una vida normal, priorizar la salud, el miedo a lo desconocido) puede recordarles que no los ve como “la oposición”.

Trate de reemplazar la desinformación con nueva información

Si el punto de vista de la otra persona se basa en información errónea, pregunte si está bien compartir recursos con ellos para abordar sus inquietudes. Pero primero debe usar la conversación para recopilar información, no para darles regañarles. Sea un oyente activo, tomando notas si corresponde, para que pueda hacer un seguimiento más tarde con enlaces a recursos con los que puedan conectarse más adelante. Hacer su propia investigación enfocada para alguien demuestra que está dispuesto a esforzarse para apoyarle, pero no abrume a la ora persona con información. Respete su respuesta si no quiere recibir recursos.

Ofrezca apoyo en persona

Dependiendo de la situación, intente ofrecer apoyo si la persona decide vacunarse. Ya sea que eso signifique sentarse juntos mientras ambos investigan las ubicaciones de los sitios de vacunación, o unirse a ellos cuando reciban la vacuna, esto puede ser reconfortante. Para algunas personas, vacunarse es rápido y sencillo. Es posible que otros no tengan el tiempo o la capacidad para acceder a una clínica de vacunación, y usted podría ofrecer apoyo práctico como transporte, cuidado de niños o traducción para alguien que no habla inglés, si puede. Cualquiera que sea la etapa del proceso en la que se encuentre, pregunte qué sería útil.

Demuéstreles que le importan

La decisión de tener una conversación difícil por lo general se toma desde el amor. Cuando una persona que le importa actúa de una manera con la que no estamos de acuerdo, podemos sentirnos enojados, heridos o frustrados. Si se siente molesto durante la conversación, respire profundamente y recuérdese a sí mismo y a su amigo o ser querido, que están teniendo esta conversación porque le importan.

Si siente que la conversación se está poniendo muy tensa e, o no con las intenciones que deseaba, puede hacer que las personas se pongan a la defensiva y sea poco probable que cambien de opinión.

Es posible que no obtenga el resultado que espera de inmediato, pero vale la pena hacer algo por la salud de nuestros seres queridos y comunidades. Al tener conversaciones difíciles, mostramos a los demás que estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos si finalmente toman la decisión de vacunarse

Reconocer cuándo para la conversación

Si nota que la conversación se está convirtiendo en una discusión, o si parecen abrumados o firmes en su postura, esté dispuesto a retirarse. Sea paciente consigo mismo y reconozca que incluso las mejores intenciones pueden no conducir a los resultados que desea. Termine la conversación con respeto y sin juzgar. Siéntase bien por haberlo intentado y deja la puerta abierta para seguir conversando.

RECURSOS:

OHA blog – The data are clear: COVID-19 vaccines work (información en ingles)
Las vacunas son seguras: – Reacciones adversas
OHA blog – – El refuerzo actualizado de la vacuna contra el COVI-19 combate las subvariantes
OHA blog – – Efectos secundarios de la vacuna contra el COVI-19
OHA blog – La tecnología de ARNm “Plug and Play” funciona rápido y actualiza las vacunas en meses
Como encontrar una vacuna contra el COVID-19 o un booster- vacunas.gov
UNICEF- Cómo hablar con tus amigos y familiares acerca de las vacunas para la COVID-19
Johns Hopkins – How Can I Talk to My Friends and Family About Getting Vaccinated for COVID-19?(información en ingles)