Cómo apoyar a los jóvenes LGBTQ2SIA+ que tienen mayor riesgo de suicidio

Woman is consoling her girlfriend

Una encuesta nacional de 2022 (información en Ingles) muestra que los pensamientos de suicidio entre los jóvenes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, trans, queer, de dos espíritus, intersexuales y asexuales+ (LGBTQ2SIA+) han aumentado en los últimos tres años. The Trevor Project (información en Ingles), una organización nacional sin fines de lucro enfocada en prevenir el suicidio en este grupo encuestó a casi 34,000 jóvenes LGBTQ2SIA+ de 13 a 24 años en todo Estados Unidos. El cuarenta y cinco por ciento de los encuestados eran jóvenes de color LGBTQ2SIA+ y el 48 por ciento se identificaron como transgénero o no binarios. Fue la cuarta encuesta anual de este tipo y una de las más diversas entre los jóvenes LGBTQ2SIA+ jamás realizada por The Trevor Project.

Lamentablemente, la tendencia se mantiene en Oregon (información en inglés), donde los jóvenes LGBTQ2SIA+ reportan pensamientos suicidas en niveles más altos que sus pares. “Esto no se debe a cómo se identifican”, dijo Meghan Crane, coordinadora de Cero Suicidios en Sistemas de Salud de Oregon Health Authority (OHA). “Más bien, se debe a problemas como la discriminación, la transfobia, la falta de aceptación de sus familias, el trauma de experimentar el rechazo y no tener acceso a atención médica que respalde su capacidad para vivir sus vidas auténticas a través de atención médica que afirme el género”.

Apoyando a la juventud LGBTQ2SIA+

Crane también enfatizó la investigación de The Trevor Project, que muestra el poder de las familias y comunidades solidarias. La encuesta muestra que los jóvenes LGBTQ2SIA+ con mucho apoyo de su familia, escuelas y comunidad informaron tasas más bajas de intentos de suicidio que aquellos con menos apoyo. La conclusión: cada persona en Oregón y en todo el país tiene un papel que desempeñar para apoyar a los jóvenes LGBT2SIA+.

Hablamos con Crane sobre cómo podemos apoyar a los jóvenes LGBTQ2SIA+ y reducir esa tendencia.

OHA: ¿Qué se está haciendo para apoyar a los jóvenes LGBTQ2SIA+ de Oregon?
MC:    “Hay muchas organizaciones y agencias que trabajan en Oregon para apoyar a los jóvenes LGBTQ2SIA+. El Departamento de Educación de Oregon (ODE por sus siglas en inglés) publicó el Plan de Éxito Estudiantil LGBTQ2SIA+ que establece un marco para crear escuelas seguras, inclusivas y acogedoras para estudiantes LGBTQ2SIA+ y abordar las barreras para su éxito educativo. Los sistemas de salud en todo el estado continúan creando programas específicamente para apoyar a los jóvenes LGBTQ2SIA+ a través de atención de afirmación de género que es médicamente adecuada y necesaria. OHA ha proporcionado fondos a Oregon Alliance to Prevent Suicide, que otorgará subvenciones a organizaciones que apoyan a jóvenes y adultos LGBTQ2SIA+ en comunidades rurales y urbanas de todo el estado. Un mito que estamos tratando de disipar es que no hay personas LGBTQ2SIA+ fuera de las áreas urbanas de Oregon. Las estadísticas son reveladoras: el ocho por ciento de los estudiantes de Oregon se identifican con un género diferente al de su biología, y uno de cada tres se identifica como lesbiana, gay o bisexual. Eso me parece convincente para ayudar a las personas a comprender que no solo estamos hablando de jóvenes en las áreas urbanas. Las subvenciones también apoyan eventos como las celebraciones del Orgullo, en algunas comunidades el primer evento de este tipo, alrededor de Oregon”.

Two teenage girls at a Pride event look at the camera while holding a rainbow flag and a political poster.

OHA:    ¿Cómo ayudan los eventos como las celebraciones del Orgullo?
MC:      “Los eventos del orgullo no solo muestran a los jóvenes LGBTQ2SIA+ que hay personas como ellos en su comunidad, sino que también muestran la aceptación de la comunidad que tal vez no sabían que estaban allí. Eso aumenta los sentimientos de seguridad, pertenencia y ser miembro de la comunidad”.

OHA:    ¿Cómo pueden las personas en Oregon apoyar a los jóvenes LGBTQ2SIA+?
MC:     “Conviértete en un aliado aprendiendo lo que significa ser un joven LGBTQ2SIA+(información en inglés) en tu comunidad. Aprenda las diferencias entre las orientaciones sexuales: quién le atrae; e identidad de género: cómo los individuos se perciben a sí mismos (hombre, mujer, una combinación de ambos o ninguno). Invite a otros en su lugar de trabajo y comunidad a capacitarse en torno a la identidad LGBTQ2SIA+ y hable sobre lo que ha aprendido. Junio es el Mes del Orgullo (información en inglés), por lo que es un momento particularmente bueno para esas discusiones.

Además, es muy importante hablar y escuchar a los jóvenes LGBTQ2SIA+. Hay que reconocer que muchos jóvenes saben lo que necesitan para prosperar y su voz debe ser central en nuestro trabajo. Asegúrese de que participen en los debates sobre políticas para que las cosas que nosotros, como adultos, estamos implementando para apoyarlos y estén informados por ellos”.

OHA:    Mucha gente está compartiendo sus pronombres personales. ¿Por qué es importante eso?
MC:    “Al compartir tus pronombres personales, estás demostrando que eres un aliado, que respetas los pronombres de otras personas. Crea un ambiente acogedor”.

OHA:    ¿Qué pueden hacer específicamente los maestros y los estudiantes para apoyar a otros estudiantes y compañeros de clase LGBTQ2SIA+?
MC:     “Los maestros pueden ser modelos a seguir de amabilidad e inclusión. Como mencioné, junio es el mes del Orgullo, un mes nacional de reconocimiento de la comunidad LGBTQ2SIA+. Es un momento ideal para que los educadores hablen sobre lo que significa Orgullo y compartan las vidas de las personas LGBTQ2SIA+ en su enseñanza. Es realmente importante que todos hablen cuando escuchen comentarios anti-LGBTQ2SIA+, como “Esto es tan gay”. Si escuchas a alguien decir cosas despectivas, diles que no estás de acuerdo con eso. En los centros escolares, todo se reduce a la intimidación y la aceptación, para que el personal y los alumnos vean a los estudiantes LGBTQ2SIA+ como jóvenes que desean aprender y crecer en el ambiente escolar. Son solo niños que quieren disfrutar de la vida. ODE ha proporcionado recursos para enseñar sobre LGBTQ2SIA+ como parte de su mensaje del Mes del Orgullo”.

OHA:   ¿Cómo está ayudando la comunidad médica?
MC:    “Muchos grupos médicos líderes, han declarado que la atención de afirmación de género médicamente apropiada es una necesidad médica. Tenemos varios sistemas de salud grandes en Oregon que tienen centros o clínicas específicos para LGBTQ2SIA+ para brindar atención”.

OHA:    ¿Qué puede hacer alguien si le preocupa que un amigo o estudiante necesite ayuda?
MC:   “Si usted, como padre o cuidador, está preocupado por un joven, debe hablar con él directamente al respecto. No puedes poner la idea del suicidio en la cabeza de alguien. Si alguien está pensando en suicidarse, preguntarle directamente puede ser un gran alivio porque sabrá que hay alguien con quien puede ser abierto y honesto. Es posible que desee llamar a Lines for Life (1-800-273-8255), que recibe llamadas en Oregon, para la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Lines for Life también opera YouthLine, (1-877-968-8491) una línea de ayuda y crisis de adolescente a adolescente. Y The Trevor Project tiene una línea de crisis centrada en LGBTQ2SIA+ (envíe START al 678-678 o llame al 1-866-488-7386). Estos centros de llamadas no son solo para personas que están en crisis, sino también para usted, su amigo o ser querido.

Si eres joven y temes que un amigo o compañero de clase esté en problemas, habla con ellos y con un adulto de confianza. Puedes preguntarle a tu amigo si está bien o si necesita ayuda, pero también debes decírselo a un adulto de confianza para que pueda brindarle la ayuda que necesita. Podría ser un maestro, un entrenador, una enfermera escolar, un padre o un consejero”.

OHA:    ¿Cómo puede ayudarse a sí misma una persona que contempla el suicidio?
MC:      “Hablar con alguien en quien confíen y amen. Acceder a los recursos que hemos identificado y publicado a continuación. Hablar con un médico o un terapeuta. Sepa que no tiene que sufrir en silencio. Las personas que te quieren también quieren ayudarte; Hazles saber cómo te sientes”.


Recursos en Ingles:

Si usted o alguien que conoce está experimentando una crisis de salud mental, sepa que hay ayuda disponible.

Número de Lifeline nacional de prevención del suicidio las 24 horas, los 7 días de la semana: 1-800-273-8255

Línea de vida en español las 24 horas, los 7 días de la semana: 1-888-628-9454

Línea de texto de crisis las 24 horas, los 7 días de la semana: envíe un mensaje de texto con “OREGON” al 741741. En español: envíe un mensaje de texto con AYUDA al 741741.

Línea de Crisis del Proyecto Trevor las 24 horas, los 7 días de la semana para jóvenes LGBTQ+ (24/7): 1-866-488-7386 o envíe un mensaje de texto con START al 678-678.

Youth Line para ayuda de crisis de adolescente a adolescente: 1-877-968-8491, o envíe un mensaje de texto: TEEN2TEEN al 839863. Los adolescentes capacitados responden de lunes a viernes, de 4 p.m. a las 10 p.m. hora del Pacífico Los adultos también están disponibles 24/7.

The Trans Lifeline: 1-877-585-8860, de 7-a. m. a 1 a. m. PST. Los voluntarios pueden estar disponibles fuera de horario.

Recursos en Español:

Familia TQLM https://familiatqlm.org/mission_vision/

Somos FAmilia https://www.somosfamiliabay.org/get-involved/

Entre hermanos https://entrehermanos.org/about-us/

Libreria comunitaria Josephine https://josephinelibrary.org/es/educacion-e-investigacion/mes-del-orgullo/

PFlag https://pflag.org/resource/nuestros-seres-queridos-trans-una-nueva-traduccion-al-espanol

https://www.unhcr.org/en-us/recursos-para-peticiones-de-asilo-basadas-en-identidad-lgbti.html